Costará U$S 8000 millones y tendrá hasta un 40% de partes producidas localmente. Las obras arrancarían a fin de año.
Será la cuarta central atómica del país. Al igual que las anteriores, se empleará para generar electricidad y estará emplazada en Atucha, en un predio aledaño a las otras dos centrales que ya operan en ese lugar: Atucha I y Atucha II, en las cercanías de Lima, provincia de Buenos Aires.
Las similitudes terminan allí. La proyectada cuarta central tendrá una tecnología totalmente diferente a las dos de Atucha y a Embalse, en Córdoba. Mientras que éstas usan uranio natural como combustible para generar electricidad, la futura Atucha III empleará uranio enriquecido, lo que implica otra tecnología y otros elementos periféricos. Por otro lado, será la central atómica con mayor potencia instalada, de 1200 megavatios, prácticamente el doble que Embalse.
El contrato es del tipo EPC, es decir, incluye la provisión por parte de CNNC de la ingeniería, las compras necesarias y la construcción y puesta en marcha.
La central, conocida en el ambiente como del tipo HPR-1000, es de un diseño muy nuevo, al punto de que hay solo dos reactores en operaciones en China, pero hay otros diez en construcción. Pakistán opera una central con este reactor y tiene otro en construcción.
El modelo tiene una vida útil inicial de 60 años. Según el comunicado oficial emitido por el gobierno argentino, habrá transferencia de tecnología para la fabricación de elementos combustibles en el país. De acuerdo con los cronogramas previstos, las obras de construcción comenzarán a fines del corriente año y requerirán la creación de más de 7.000 empleos y una integración aproximada del 40% de proveedores nacionales.
La firma de contrato incluyó una ceremonia virtual con las autoridades de ambas empresas de la que también participaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, su par argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo, entre otras autoridades y funcionarios de los dos países.
El contrato se firmó en la previa del viaje del presidente Alberto Fernández a Rusia y China. En este último país asistirá a la inauguración de los Juegos de Invierno y tendrá un encuentro con al presidente Xi Jinping.
La cuarta central nuclear se viene debatiendo desde hace diez años. En los estudios para concretarla, los gobiernos argentinos que se sucedieron mantuvieron encuentros con proveedores de Rusia, Francia, Estados Unidos y China. La decisión en favor del modelo chino tiene un fuerte componente geopolítico.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.