Cómo será la cuarta central nuclear que construirá China en Atucha

Por: Randy Stagnaro

Costará U$S 8000 millones y tendrá hasta un 40% de partes producidas localmente. Las obras arrancarían a fin de año.

Las firmas estatales Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) y China National Nuclear Corporation (CNNC) firmaron este martes un contrato por el cual CNNC construirá una central nuclear en la Argentina a un costo estimado de U$S 8000 millones. Las obras arrancarían a fin de año y habría una fuerte integración nacional, del 40%.

Será la cuarta central atómica del país. Al igual que las anteriores, se empleará para generar electricidad y estará emplazada en Atucha, en un predio aledaño a las otras dos centrales que ya operan en ese lugar: Atucha I y Atucha II, en las cercanías de Lima, provincia de Buenos Aires.

Las similitudes terminan allí. La proyectada cuarta central tendrá una tecnología totalmente diferente a las dos de Atucha y a Embalse, en Córdoba. Mientras que éstas usan uranio natural como combustible para generar electricidad, la futura Atucha III empleará uranio enriquecido, lo que implica otra tecnología y otros elementos periféricos. Por otro lado, será la central atómica con mayor potencia instalada, de 1200 megavatios, prácticamente el doble que Embalse.

El contrato es del tipo EPC, es decir, incluye la provisión por parte de CNNC de la ingeniería, las compras necesarias y la construcción y puesta en marcha.

La central, conocida en el ambiente como del tipo HPR-1000, es de un diseño muy nuevo, al punto de que hay solo dos reactores en operaciones en China, pero hay otros diez en construcción. Pakistán opera una central con este reactor y tiene otro en construcción.

El modelo tiene una vida útil inicial de 60 años. Según el comunicado oficial emitido por el gobierno argentino, habrá transferencia de tecnología para la fabricación de elementos combustibles en el país. De acuerdo con los cronogramas previstos, las obras de construcción comenzarán a fines del corriente año y requerirán la creación de más de 7.000 empleos y una integración aproximada del 40% de proveedores nacionales.

La firma de contrato incluyó una ceremonia virtual con las autoridades de ambas empresas de la que también participaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, su par argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo, entre otras autoridades y funcionarios de los dos países.

El contrato se firmó en la previa del viaje del presidente Alberto Fernández a Rusia y China. En este último país asistirá a la inauguración de los Juegos de Invierno y tendrá un encuentro con al presidente Xi Jinping.

La cuarta central nuclear se viene debatiendo desde hace diez años. En los estudios para concretarla, los gobiernos argentinos que se sucedieron mantuvieron encuentros con proveedores de Rusia, Francia, Estados Unidos y China. La decisión en favor del modelo chino tiene un fuerte componente geopolítico.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace