Cómo será el transporte público desde este lunes

Por: Randy Stagnaro

Las frecuencias serán las normales y habituales de cada día, sólo que correspondientes a las horas "valle", que es cuando hay menor demanda de público en horario diurno. Es para acompañar el mayor flujo de pasajeros que vendrá por las nuevas actividades económicas sumadas a las excepciones a la cuarentena.

El gobierno nacional resolvió incrementar las frecuencias del transporte público de pasajeros del Área Meropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde este lunes 13 los servicios serán los “normales y habituales” de cada día sólo que en su versión “valle”, es decir, cuando la demanda en horario diurno es menor.

Hasta ahora, las frecuencias de los colectivos, trenes suburbanos y el subte en el AMBA (constituido por la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos bonaerenses del conurbano) era el correspondiente a un día sábado.

Las autoriades resolvieron modificar ese esquema por el incremento de pasajeros que prevé a partir del agregado de más actividades económicas a las excepciones de cumplir la cuarentena por el coronavirus.

Así lo indica la Resolución 89/2020 publicada este domingo en el Boletín Oficial, que ordena que “A partir de la CERO (0:00) hora del día lunes 13 de abril de 2020, los servicios de transporte público automotor y ferroviario se cumplirán con sus frecuencias y programaciones normales y habituales, correspondientes a la hora ‘valle’ del día de la semana de que se trate, observando las limitaciones previstas en la Resolución N° 64 de fecha 18 de marzo de 2020 del Ministerio de Transporte.”

La Resolución 64 citada establece en su artículo 1 que “los servicios de transporte automotor y ferroviario de pasajeros urbanos, suburbanos y regionales de jurisdicción nacional sólo podrán circular con una cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles”. Ese mismo artículo recomienda «mantener el distanciamiento social”.

De esta forma, desde este lunes habrá más servicios de colectivos, trenes suburbanos y subtes, aunque sin alcanzar el nivel de la hora pico o punta, como se considera el momento de mayor afluencia de pasajeros, habitualmente entre las 7 y las 9 de la mañana y las 5 y las 7 de la tarde. En esos momentos, los servicios de colectivos suelen tener una frecuencia menor a los 5 minutos. En cambio, en los horarios considerados valle las frecuencias tienen un menor ritmo, cada 10 o 15 minutos. Con todo, este esquema tiene una frecuencia superior a la de los sábados.

Medida pensada

Por los considerandos de la Resolución 89/2020 queda claro que esta decisión se venía elaborando desde el miércoles 8 de abril, un día después de las reuniones que mantuvieron altos funcionarios del gobierno con empresarios industriales y del comercio y la CGT en la Casa Rosada.

Ese miércoles, la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros emitió un informe en el que consideró que se produciría un mayor caudal de pasajeros por el aumento de la cantidad de actividades económicas exceptuadas de la cuarentena, lo que debería ser acompañado por mayores frecuencias “para facilitar las condiciones de movilidad de tales personas y evitar el aglomeramiento en el transporte público”. A fin de cumplir con ese objetivo, la Dirección recomendó “una mayor utilización de la capacidad instalada del sistema de transporte, con miras a la prevención del contagio del nuevo Coronavirus (COVID-19)”.

La recomendación llegó a la Subsecretaría de Transporte Automotor que ese mismo día manifestó que compartía “el criterio sustentado en el informe” de la Dirección de Transporte y consideró necesario “modificar los esquemas de transporte” que hasta ese día eran los propios de un día sábado. Y en nota aparte, recomendó la adopción de la programación de la “hora valle” de cada día de la semana.

La norma publicada este domingo invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a sumarse a esta iniciativa. Se descuenta que el gobierno porteño hará lo propio con el servicio del subte.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

47 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

55 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace