Cómo seguirá la relación con el FMI después de las fuertes críticas de Milei a su staff técnico

Por: Marcelo Di Bari

Enojado por el informe adverso del organismo, el presidente se la agarró con Rodrigo Valdés, el chileno que supervisa la relación con Argentina. Mientras tanto, Caputo busca que el organismo le preste dólares.

Fiel a su estilo confrontativo, el presidente Javier Milei se embarcó en una fuerte discusión con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional luego de que ese organismo publicara un informe de tono crítico con la evolución de la economía local.

El desacuerdo se da en paralelo con la intención de las autoridades locales de renovar el acuerdo con el FMI para asegurarse una provisión de dólares que le permita levantar el cepo cambiario. La falta de avances en las relaciones con otros posibles aportantes y la errática deriva del Banco Central en su acumulación de divisas (compra dólares a los exportadores y acumula deudas en la misma proporción con los importadores) convencieron al gobierno de que el Fondo terminará siendo, como siempre, el prestamista de última instancia.

La queja de Milei fue porque en su momento el FMI admitió que el entonces ministro Sergio Massa ofreciera “puts” (opciones de venta) a los bancos que compraban títulos en poder del Banco Central. Ese recurso les asegura que la entidad les recomprará los bonos a cierto valor, si el precio en el mercado abierto cae por debajo de ese piso, funcionando así como un seguro de cambio.

En una entrevista con Radio Mitre, en un alto de su gira por Europa, Milei se quejó de que esos “puts” son un obstáculo para que el BCRA avance en la limpieza de sus pasivos remunerados, la gran obsesión del Presidente. “Eso no sólo es responsabilidad del gobierno anterior y del Banco Central anterior, sino también de algún técnico del Fondo Monetario Internacional que avaló esto, o que hizo la vista gorda con esto”, dijo Milei.

La acusación parece dirigida directamente al chileno Rodrigo Valdés, el director del Departamento para el Hemisferio Sur. Exministro de Hacienda durante el gobierno de Michelle Bachelet, fue quien consintió que el BCRA aplicara ese recurso, en medio de una relación traumática para ambas partes, en las que Massa no sólo desoyó todas las exigencias sino que acusó al funcionario de exigir una devaluación del 100 por ciento. Finalmente el ajuste fue bastante menor (22%), en las postrimerías del gobierno del Frente de Todos.

Si bien el FMI quedó sorprendido por la profundidad del ajuste fiscal que realizó Milei apenas asumió, en el informe del staff técnico difundido la semana pasada asoman muchos puntos de desacuerdo. El organismo insiste en dotar de “mayor calidad” al ajuste para hacerlo sustentable en el tiempo, pidió respaldo político y social en ese proceso (algo que el trámite parlamentario de la Ley Bases está dejando entrever que no existe) y realizó fuertes cuestionamientos a la política monetaria y cambiaria. Además marcó una discrepancia muy clara con el plan de competencia de monedas que plantea el Presidente: no sólo quiere que el Banco Central no sea liquidado, sino que lo erige en defensor del peso para esa competencia.

Sería ingenuo pensar que el FMI plantea las observaciones para poner palos en la rueda. Todo lo contrario: quiere asegurarse de que el ajuste triunfe para demostrar que puede ser exitoso y mostrarlo como ejemplo a otros países.

Relaciones tóxicas: Milei, Valdés, Sturzenegger y Caputo

En su diatriba, Milei aludió a Valdés como “técnico del Fondo Monetario Internacional que pueda tener vínculos con el Foro de San Pablo”. Lo curioso es que ese foro multilateral, creado en 1990 como respuesta a la avanzada neoliberal de aquella década, agrupa a partidos de izquierda, movimientos y organizaciones sociales que tratan de articular “propuestas de unidad de acción consensuales en la lucha antiimperialista y popular (…) en contraposición a la propuesta de integración bajo el dominio imperialista”, según su declaración fundacional.

Nada de esas intenciones podría aplicarse a Valdés, quien se doctoró en el MIT estadounidense, trabajó para la banca Barclays y se desempeñó en el FMI entre 2009 y 2012 para regresar el año pasado. Por el contrario, el chileno (que desde su área supervisa la relación del organismo con la Argentina) tiene muy buena relación con Federico Sturzenegger, el ideólogo de la Ley Bases, a quien Milei busca hacerle un lugar en el gobierno sin despertar los celos del ministro de Economía, Luis Caputo.

Ese tóxico cuadrilátero de relaciones muestra aristas cada vez más filosas. Para conseguir dólares que permitan levantar el cepo (15 mil millones es el objetivo, 7 mil millones la meta mas factible), Caputo tendrá que lidiar con Valdés, amigo de su gran enemigo Sturzenegger, que fantasea con robarle el sillón de ministro. Este, a la vez, es ídolo de Milei, que discute con el chileno sabiendo que depende de él para obtener las divisas necesarias para sus planes. Como en una partida de póker, la habilidad para mostrar las cartas en el momento justo será clave para decidir quién gana.

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

39 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace