Cómo se vota en la Ciudad de Buenos Aires: paso a paso y las dudas por la seguridad de la boleta electrónica

Todo el detalle de lo que pasará en los lugares de votación el 13 de agosto y las críticas desde la oposición al sistema de elección concurrente.

El Gobierno porteño anunció este miércoles el detalle sobre cómo será la votación en las PASO con la Boleta Única Electrónica (BUE) y pidió a la población concurrir temprano a emitir el sufragio, ante los cuestionamientos a la organización de la elección con doble urna en la Ciudad de Buenos Aires y las posibles demoras en la jornada del domingo 13 de agosto.

En paralelo, desde Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y colectivos de especialistas en seguridad informática volvieron a advertir sobre posibles fallas de seguridad en las boletas electrónicas, en especial al momento de la transmisión de datos desde las urnas. Además, hay reclamos sobre el diseño de las pantallas y también el tiempo que llevará a las personas que concurran realizar todo el circuito del voto.

El domingo 13, los más de 2,5 millones de porteños y porteñas deberán concurrir a los lugares de votación autorizados, donde notarán que las autoridades de mesa estarán ubicadas dentro de cada una de las aulas y no en las puertas de ingreso como habitualmente ocurre.

El paso a paso para votar

Cada persona que concurra a votar en la Ciudad de Buenos Aires, se enfrentará al siguiente proceso:

1- La autoridad de mesa pide el DNI y entrega un sobre vacío para votar cargos nacionales.

2- Se pasa detrás del biombo o cuarto oscuro, se elige la boleta de papel con el precandidato o la precandidata a presidente de la Nación y se la guarda en el sobre.

3- Se regresa a la mesa para depositar el sobre con el voto en la urna correspondiente, y la autoridad entrega la boleta electrónica, a la cual le corta un troquel.

4- Se coloca la boleta electrónica en la máquina para votar al precandidato o la precandidata a jefe o jefa de Gobierno. Se confirma el voto en pantalla, se imprime la boleta electrónica y se verifica que coincida con lo votado. Si todo coincide, se dobla por la mitad.

5- Una vez que la autoridad de mesa corte el segundo troquel de la boleta electrónica, se deposita en la urna correspondiente. Se firma el padrón y se recibe la constancia de votación.

Ya se encuentra disponible un simulador que permite realizar un ensayo bajo condiciones similares a las que aparecerán en pantalla el domingo 13 de agosto.

Preocupación por posibles fallas en la urna electrónica

En abril de este año, cuando el gobierno porteño anunció el formato de elección concurrente, Tiempo dialogó con especialistas, científicos e investigadores en seguridad informática y electrónica, que coinciden en algo: la alta vulnerabilidad del sistema BUE de boleta única electrónica y la dificultad de garantizar un resultado legítimo.

Para Lisandro Teszkiewicz, apoderado de la lista de Unión por la Patria (UxP), «no se respetaron los plazos del Código Electoral y las máquinas de votación electrónica fueron adquiridas de manera improvisada, el software y las pantallas se siguieron modificando hasta el lunes pasado y no se realizaron medidas de capacitación a la población para una nueva forma de emitir el voto».

«Establecer dos elecciones distintas con métodos distintos en el mismo momento, en el mismo lugar y con las mismas autoridades va a generar muchísimas molestias y complejidades a todas y todos los ciudadanos porteños a la hora de emitir su voto», alertó en declaraciones a Télam.

Por su parte, Patricio Del Corro, referente de una de las listas del Frente de Izquierda, indicó que el diseño de las pantallas que mostrarán los dispositivos electrónicos aprobado por el Instituto de Gestión Electoral es «antidemocrático«, al tiempo que cuestionó «el desdoblamiento de las elecciones» porque «va a aumentar los tiempos» y apuntó sobre «el armado de este sistema que ya fue hackeado en 2015«.

Diego Fernández, a cargo de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, aseguró que el sistema de BUE «tiene todas las características de seguridad necesaria» y remarcó que «tomando la experiencia del 2015» y las «diez elecciones en Salta» donde se utilizó este sistema «no hay ninguna evidencia de hackeo».

A fines de junio, la Fundación Vía Libre (FVL) presentó un amparo contra el Gobierno porteño para que se le ordene la suspensión de la concesión otorgada a la empresa MSA para la prestación del servicio de BUE, por el que cobraría unos 29 millones de dólares para proveer el software y los dispositivos.

En la acción de amparo, la titular de la FVL, Beatriz Busaniche, afirmó que la compañía tiene de «serios problemas de seguridad», por lo que consideró que no estaban dadas las garantías «del correcto cumplimiento del derecho al voto».

El lunes pasado, el Tribunal Electoral porteño rechazó «in limine» la medida al afirmar que «no se advierte que dentro del objeto social de la entidad actora se encuentren comprendidas la defensa y tutela de los derechos electorales de la ciudadanía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace