Cómo se prepara Río Grande para la vigilia por el aniversario de Malvinas

Por: Verónica Benaim

No habrá funcionarios nacionales en el evento. También se suspendió el encuentro de los gobernadores patagónicos. La visión de los excombatientes

Si bien Malvinas es una causa nacional, como ya se sabe, las Islas y la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur tienen una relación especial. Para empezar, la provincia más austral del país tiene bajo su jurisdicción geográfica al archipiélago que desde el siglo XIX es usurpado por el gobierno de Gran Bretaña. En el caso de Río Grande, todos los años el 1 de abril se realiza el acto de conmemoración a los veteranos de guerra más grande del país.

Desde 2013, por ley del Congreso Nacional, es la Capital Nacional de la Vigilia por la gloriosa Gesta de Malvinas. Tal vez por esto sus ciudadanos consideran que es la ciudad de la soberanía. Y es que por cercanía es la más próxima a las Malvinas –se encuentra a unos 576, 61 kilómetros– y también por historia, la población que habitaba esa época el suelo fueguino participó activamente en el conflicto bélico.

La actividad comenzará el lunes a partir de las 20 horas, en la Carpa de la Dignidad, montada a orillas del Mar Argentino. Durante el evento habrá misa, ingreso de antorchas y simulación del desembarco de la Operación Rosario. También a la medianoche se entonará el himno nacional. Al día siguiente se realizará el acto oficial, por la mañana, con el tradicional desfile. Una actividad similar llevará adelante la ciudad de Ushuaia, capital de la provincia.

La particularidad de este año es que no se espera la presencia de funcionarios del gobierno de Javier Milei. En algún momento circuló la posibilidad de que viaje el ministro de Defensa, Luis Petri, junto a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien tiene un vínculo personal con Malvinas y toma la causa como agenda propia, pero eso quedó desestimado luego de que se informara que el presidente concentraría el acto central en la Capital Federal.

Si bien el presidente anterior, Alberto Fernández, prometió en cada discurso malvinero viajar para participar de la vigilia, en sus cuatro años de gestión no sucedió pero han participado funcionarios de su gobierno como fue el caso del exministro de Defensa Jorge Taiana, el año pasado.

Otra peculiaridad es la preocupación que hay desde que asumió Milei con su política internacional y las acciones que viene tomando cancillería en las relaciones con el Reino Unido. Es un año bisagra y crece el estado de alerta en autoridades de la provincia que vienen denunciando los avances del gobierno británico en sus intenciones de ocupar el territorio militarizando el archipiélago y violando lo establecido por las Naciones Unidas.

Y es que, desde el encuentro en enero pasado del presidente argentino con el canciller británico David Cameron en el marco de la Cumbre de Davos, en la provincia fueguina rondan la desconfianza y el fantasma del conocido pacto Foradori-Duncan, durante el gobierno de Mauricio Macri, en cuya letra chica se realizaban concesiones a los británicos respecto de la explotación de los recursos naturales argentinos en la región y se retrocedía notablemente en el reclamo de soberanía.

La vigilia de este lunes será un acto marcado por la postura de no permitir un nuevo proceso de desmalvinización bajo el pedido de que la soberanía «no es un bien negociable» y el compromiso de seguir trabajando para que Argentina sea un actor relevante en el Atlántico Sur, a la hora de ejercer soberanía plena sobre sus recursos naturales.

Gobernadores

Otro dato es que la convocatoria, que habían pactado a principios de marzo en Puerto Madryn los mandatarios provinciales de Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego, se suspendió y, según pudo saber Tiempo, la mayoría pasará el 2 de abril en sus territorios.

Los gobernadores que vienen proclamándose en defensa de los recursos naturales habían presentado un documento en el cual ratifican el derecho soberano de la Argentina sobre las Islas Malvinas, donde repudiaron la decisión del Reino Unido de ampliar en 166.000 kilómetros cuadrados la zona de prohibición de pesca en la pretendida área marina protegida en las Islas Georgia del Sur y Sándwich del Sur. La idea era hacer una ratificación en conjuntos desde Tierra del Fuego.

Con el encuentro desinflado, por lo que pudo saber este medio, por el momento el que podría viajar a Ushuaia sería el chubutense Ignacio Torres, mientras que el rionegrino Alberto Weretilneck pasará la fecha en la localidad de Cipoletti. Y el pampeano Sergio Ziliotto pasará el acto con los veteranos de La Pampa, específicamente en el Monumento de los Caídos en Santa Rosa. «

Compartir

Entradas recientes

Caputo alimenta el fuego del mercado cambiario: «Vamos a vender hasta el último dólar»

El titular del Palacio de Hacienda habló luego de la intervención del BCRA. Lo acompañaron…

2 horas hace

Cerimedo declaró que Milei y Pettovello estaban al tanto de las coimas en la ANDIS

El director de La Derecha Diario e influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule”…

3 horas hace

Kafka en la universidad

A partir de la citación a la intelectual de parte de la Universidad de California,…

4 horas hace

Atentado a CFK: la abogada de Sabag Montiel dijo que «los discursos de odio» impulsaron el intento de asesinato

La defensora pidió la absolución por considerar a su defendido inimputable. Destacó el clima social…

4 horas hace

El polémico Peter Lamelas es el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina

El médico de origen cubano fue confirmado por el Senado estadounidense. Su nombramiento se produjo…

4 horas hace

Kicillof contra Milei por el abandono de las cooperativas y las pymes: “Valora los monopolios y la concentración económica”

El gobernador de Buenos Aires aseguró que las políticas económicas del Gobierno nacional “no están…

5 horas hace

Comprá, no te lo pierdas, campeón: el Banco Central vendió US$ 379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer miércoles, que alcanzó los…

5 horas hace

Vicente López: denuncian que la policía municipal confundió a un joven con un ladrón y lo mataron mientras intentaban arrestarlo

Octavio Buccafusco falleció mientras era aplastado contra el suelo por tres policías que intentaban reducirlo.…

5 horas hace

Roque Pérez festeja el aniversario de su cine rural único con L-Gante como protagonista

El Cine Teatro Colón de Roque Pérez celebra su cumpleaños 91. Habrá teatro, baile y…

6 horas hace

Milei suma a Pilar Ramírez a la campaña para mediar en la interna entre Lule Menem y Santiago Caputo

El presidente nombró a la mano derecha de Karina como coordinadora política de la campaña…

6 horas hace

La justicia rechazó el pedido del represor Olivera para hacer otra fiesta en su casa, donde cumple prisión domiciliaria

Tras el festejo que el condenado realizó en febrero de 2024, el TOF de San…

7 horas hace

En campaña, Kicillof reúne a intendentes y candidatos y cierra acto con centrales obreras

El gobernador reunirá a intendentes, legisladores y candidatos de Fuerza Patria este viernes en Ensenada.…

7 horas hace