Cómo se organiza Cambiemos para capitalizar la marcha por los 5 años de la muerte de Nisman

Por: Claudio Mardones

La alianza opositora volverá a estructurar su discurso en torno al caso del fiscal. El rol de Campanella, y la veloz respuesta de toda la estructura de la alianza para garantizar una nutrida presencia de su electorado y de sus principales dirigentes. Detalles de la primera apuesta movilizatoria de la oposición para polarizar y cerrar filas contra el Gobierno.

El quinto aniversario de la muerte del fiscal federal Alberto Nisman tendrá un cargado contenido opositor al gobierno del presidente Alberto Fernández, que la alianza Juntos por el Cambio buscará capitalizar. La señal de largada estuvo a cargo del cineasta Juan José Campanella, el primero en ubicar la convocatoria de la marcha en la Plaza Vaticano, la explanada seca que está frente al Teatro Colón y a escasas dos cuadras del Obelisco, donde se concretó la conmemoración hace un año, encabezada por Sara Garfunkel, la madre del fiscal.

Sin embargo, se trata de uno de los lugares elegidos por la alianza opositora para estructurar su campaña electoral luego de la derrota sufrida en las PASO del 11 de agosto. Desde que el cineasta lanzó uno de los primeros mensajes para viralizar la convocatoria, comenzaron a sumarse adhesiones de los principales dirigentes de la oposición. Las primeras en anunciar su asistencia fueron la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich y la renunciante diputada chaqueña y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Fuentes de la Unión Cívica Radical confiaron a Tiempo que también asistirá el diputado y titular de su Comité Nacional, Alfredo Cornejo.

Ante las consultas de este, en los tres partidos confirmaron que buscarán movilizar a sus adherentes y militantes como el primer acto público de un año no electoral.

Luego de las adhesiones individuales, Bullrich anunció el apoyo de toda la alianza en el acto previsto, «en este momento en el que el gobierno quiere entrometerse en la causa y en la pericia, a través de un inédito e irrealizable mecanismo de efectuar una auditoría cuyo dictamen está previamente escrito, en vez de dejar trabajar con autonomía a la justicia». 

La declaración confirma la importancia que tendrá la movilización del próximo sábado para la agenda opositora de Juntos por el Cambio, en un momento donde sus socios afrontan duras disputas internas, pero cierran filas ante los temas que le permiten profundizar la polarización con el gobierno.

En la misma línea este miércoles al mediodía Carrió redobló la apuesta para ahondar ese antagonismo, en este caso, con la comunidad judía. «No me extraña que instituciones judías no asistan el sábado ya que los que planteamos la nulidad por inconstitucionalidad del pacto fuimos nosotros en nuestro dictamen en la comisión de asuntos constitucionales», tuiteó la diputada en referencia al Memorandum de entendimiento firmado con Irán, que es la base de la denuncia realizada por Nisman contra CFK.

Orígenes de una metodología opositora

En menos de 24 horas de la convocatoria, los principales dirigentes opositores ya confirmaron su presencia, pero todavía no hay confirmaciones de presencias de organizaciones de la comunidad judía, ni de otros partidos políticos que no formen parte de la alianza opositora. El rol de Campanella no es menor en ese armado. Es uno de los principales inspiradores del un giro que tuvo la campaña, hasta entonces basada en redes sociales.

Tras el cimbronazo de las primarias y la desventaja de 18 puntos detrás del Frente de Todos, el laureado director convenció al líder del PRO de sacar a la calle a su núcleo duro de votantes. La primera experiencia movilizatoria data de mediados de agosto. Desembocó en una marcha que llegó a la Plaza de Mayo y fue recibida por Macri desde el balcón de la Casa Rosada.

Ante la intensidad de la coyuntura reciente, el rol de Campanella aparece arcano en la lejanía, pero el cineasta nunca perdió su influencia “militante” en la concepción que le permitió a Juntos por el Cambio desarrollar la caravana del “Sí, Se Puede”, la estrategia de marketing político que se replicó en 30 ciudades del interior y le permitió remontar parte de la desventaja en agosto.

Tras la «derrota digna» de las generales del 27 de octubre por ocho puntos de diferencia, la estrategia de movilizar al núcleo duro de votantes del PRO se trasladó al agro, mediante las convocatorias del espacio Campo Más Ciudad, aunque sus organizadores niegan la vinculación, pero veneran al cineasta.

Con el llamado a marchar por Nisman para este próximo sábado, la alianza opositora vuelve a su principal zona de influencia en el corazón de la Ciudad, pero lejos de la Plaza de los Dos Congresos, la locación elegida para la primera marcha, bajo la lluvia, que por fuera del reclamo para esclarecer el caso estructuró a parte del arco opositor al peronismo desde comienzos de 2015, diez meses antes de las elecciones generales que ungieron a Macri como sucesor de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El fiscal Nisman fue encontrado muerto el 18 de enero de ese año. El caso conmocionó la política argentina y los motivos del deceso no han sido resueltos, en medio de una creciente controversia política, nacional e internacional, que se actualizó hace dos semanas con el estreno de un documental realizado por Netflix, donde recorre todos los interrogantes y reactualiza la importancia del caso.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace