Cómo se gestó la intervención por la crisis de seguridad en Rosario que anunció el presidente

Por: Gimena Fuertes

Las negociaciones durante la última semana. La corrección de la reacción inicial. El rol de Rossi y los otros ministros.

El anuncio de envío de más fuerzas de seguridad federales, que ascenderán a 1400 efectivos, más la instalación de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y la inclusión de ingenieros del Ejército en la urbanización de barrios populares en Rosario, se vino gestando desde la semana pasada, cuando la ciudad santafesina fue el centro del mundo tras el mensaje mafioso a la familia de la esposa Lionel Messi. A esto se sumó el asesinato de un nene con posterior pueblada en ese barrio.

Según pudo saber Tiempo, desde jefatura de Gabinete se fue coordinando con el ministerio de Seguridad, Desarrollo Social -que va a intervenir en la urbanización de los barrios populares- Defensa y Presidencia. “Era importante que el mensaje bajara desde la palabra del presidente para mostrar el volumen político que tiene esta decisión”, explicaron desde Rosada.

En un primer momento, la reacción oficial, tras la crisis social que se profundizó esta semana en Rosario, fue desordenada y hasta contraproducente. El presidente se enteró en Salta del mensaje a Messi y no tuvo reacción: “Algo más habrá que hacer”, dijo. Luego, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, sostuvo: “Los narcos han ganado”. Y al día siguiente abundó cuando afirmó que era “es tonto” pedir que Alberto se ponga al frente de la crisis narco en Rosario.

Si bien la crisis de seguridad se agudizó esta semana, Agustín Rossi, que llegó al cargo de jefe de ministros hace menos de un mes, ya vino con esa preocupación en la cabeza. Una de las primeras tareas que se dio apenas asumió fue reunirse con el gobernador santafesino, Omar Perotti, -rival de Rossi en la interna peronista provincial.

Luego del agravamiento de la situación, Perotti viajó a Buenos Aires y se reunió con el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro. El ministro ofreció el SIS (Sistema de Identificación Segura) y financiamiento para cámaras de reconocimiento facial para sus fuerzas de Seguridad. De Pedro puso el Registro Nacional de las Personas al servicio de la identificación facial, uno de las demandas del gobernador.

Desde Interior comunicaron que el jefe de Gabinete se había sumado a esa actividad oficial en Rosada, a metros de la oficina del presidente. Otras fuentes aseguran que el gobernador se juntó con Rossi y que bajaron juntos al encuentro con De Pedro.

Lo cierto es que lleva la marca de “el Chivo” la idea de involucrar al Ejército en tareas comunitarias para las que sí está habilitado por la Ley de Seguridad Interior, que a su vez prohíbe que las fuerzas armadas reemplacen a las policías dentro del territorio. Ya se había hecho durante la pandemia, cuando colaboraron con las tareas sanitarias. Pero también en agosto pasado, en la Provincia de Buenos Aires, en el barrio Los Hornos, en La Plata. Tanto allí como en Rosario el Ejército hace el aporte a través del Cuerpo de Ingenieros que son los encargados del trazado de las calles.

Rossi se encargó de hablar con las distintas carteras involucradas por separado y mantuvo informado al presidente. Después pasó la propuesta al área de Comunicación de Presidencia y se decidió que el jefe de Estado diera un mensaje grabado, que se filmó en Olivos, antes de que viajara a Mar de Plata para inaugurar el nuevo edificio del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA). “Es el trabajo que hace un jefe de Gabinete” sintetizaban cerca de Rossi.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace