Cómo se gestó el apoyo de los gobernadores peronistas a la flamante fórmula

Por: Gimena Fuertes

Muchos de ellos dudaban entre Alternativa Federal o la unidad que incluye a Unidad Ciudadana.

Antes de su lanzamiento como precandidato presidencial junto a la senadora Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández fue uno de los encargados de consensuar el armado electoral en las provincias, bajo la consigna de construir listas conjuntas entre los peronismos locales y los sectores filo kirchneristas de cada provincia con el objetivo de que no gane Cambiemos en ninguna de ellas. Tiempo pudo saber que el ex jefe de gabinete tuvo injerencia en la elaboración de la lista de Gustavo Bordet, en Entre Ríos, y en la decisión de que Unidad Ciudadana no jugara en Córdoba.

El objetivo de que el oficialismo nacional fracase en las elecciones provinciales, para que quede como precedente a las nacionales, se tomó en el Instituto Patria. Allí la expresidenta dio la orden de que las agrupaciones políticas kirchenristas o afines se sumen a un único espacio que compita. Entre Ríos logró la unidad y el triunfo en las urnas. En tanto, en Córdoba no se llegó a un acuerdo con Juan Schiaretti, y el kirchnerismo bajó la lista de Unidad Ciudadana. En ambas provincias Alberto fue el interlocutor.

El sábado se produjo la catarata de mensajes de los gobernadores que a lo largo del día se fueron pronunciando a favor de la flamante fórmula de manera espontánea, luego de su anuncio. Ninguno estuvo avisado de antemano y, si bien algunos charlaron por teléfono después, los mensajes surgieron de los propios mandatarios provinciales peronistas.

El objetivo de mantener el hermetismo hasta que se hiciera el anuncio oficial se cumplió sin fisuras, por lo que los gobernadores se enteraron junto al resto de los ciudadanos. Las felicitaciones y llamados a la unidad comenzaron a llegar por las redes sociales. Muchos de ellos habían sido posibles integrantes de Argentina Federal, como el propio Bordet o Rosana Bertone de Tierra del Fuego. Pero quedaron del lado de la alianza con la expresidenta. También se sumaron Sergio Casas de La Rioja, Lucía Corpacci de Catamarca, Domingo Peppo de Chaco, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Juan Manzur de Tucumán y Alicia Kirchner de Santa Cruz. Este domingo se agregó Sergio Uñac, de San Juan, producto del trabajo político del diputado José Luis Gioja, titular del PJ nacional.

Recién este lunes al mediodía Schiaretti salió a aclarar que no formará parte del espacio político que representa la fórmula. Lo mismo había hecho Juan Manuel Urtubey de Salta.

Miguel Cuberos, integrante del Grupo Callao, equipo de trabajo que rodea a Alberto Fernández, contó a Tiempo la labor del exjefe de gabinete en relación a los mandatarios provinciales. «El anuncio fue sorpresa para todo el mundo, el apoyo de los  gobernadores se fue dando después. Se apostó a que en los cierres de listas provinciales se sintieran contenidos y respetado. Alberto venía hablando con todos desde hacía tiempo. Alternativa Federal tiene dos problemas serios que son encontrar el candidato, pero peor que eso es que se quedó sin contenido. Cristina les sacó el mensaje, el contenido. No es común lo que hizo ella. Nadie se corre de ningún lado, y ella que es la número uno dice que es mejor el perfil de Alberto para la etapa que se viene», definió el asesor del predandidato.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace