Cómo se evaluará el primer cuatrimestre en las escuelas bonaerenses

Por: Jorgelina Naveiro

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense definió las pautas que deben seguir los docentes para evaluar a los estudiantes. No habrá nota, tampoco asistencia. Se analizará el vínculo con el docente, el acceso y la resolución de tareas. Habrá otras instancias complementarias cuando se levante la cuarentena.

A punto de cumplirse dos meses desde la suspensión de clases, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense informó hoy que no se calificará a los alumnos de las escuelas de gestión pública y privada de ningún nivel educativo en el primer cuatrimestre y que se evaluará si pudieron mantener la «continuidad pedagógica» en el marco de la pandemia.

En un documento enviado a los directivos y docentes de todo el sistema educativo provincial, la cartera que conduce Agustina Vila fijó las pautas de evaluación del primer bimestre, trimestre o cuatrimestre -según corresponda- y aclaró, en este sentido, que no se pondrán notas pero que sí se hará una «valoración pedagógica» de los avances y las dificultades que tienen los estudiantes en la modalidad que se está implementando desde el 16 de marzo pasado.

Desde que se suspendieron las clases, el gobierno de Axel Kicillof instruyó a los docentes para que envíen las tareas de manera virtual a los alumnos -por mail, Classroom y Whatsapp- y abrió la plataforma «Continuemos estudiando» con recursos y actividades para todos los niveles educativos. Además distribuyó las misma tareas en cuadernillos impresos a las familias que no tienen conectividad.

En este marco, y cuando se acerca el final del primer trimestre, el gobierno detalló a los maestros y profesores que sólo se evaluará la continuidad pedagógica. Esto es: si las y los estudiantes pudieron «sostener el lazo con la escuela y sus docentes; si están consiguiendo acceder a las propuestas de enseñanza; si logran resolver las actividades propuestas y plantear dudas, preguntas y opinar». También los docentes deberán informar si los alumnos pudieron «profundizar en el conocimiento específico de las distintas materias y realizar las actividades educativas con autonomía, solos o con otras personas que los estén acompañando».

«Aunque parezca redundante, tal vez valga la pena subrayarlo: si la escolarización que nos toca transitar no es la habitual, tampoco es posible reproducir en este contexto las condiciones previas al aislamiento. La emergencia sanitaria por el Covid 19 nos ha llevado a adoptar nuevas formas de enseñanza, con otras rutinas para mantener el vínculo con estudiantes y con otros modos de organización del trabajo docente», se explica en el documento que lleva la firma de la subsecretaria de Educación bonaerense, Claudia Bracchi.

El texto también aclara que la «valoración pedagógica» de este período se complementará con otras instancias de evaluación presencial que serán definidas «oportunamente» de acuerdo a las medidas que definan las autoridades sanitarias respecto de la cuarentena.

Por último, el gobierno aclara que se redefinirá el calendario escolar y que se reorganizará la enseñanza de los contenidos en función de la nueva realidad por la pandemia. En este punto advierte que la planificación se extenderá al ciclo lectivo 2021 para incluir los contenidos «que hayan quedado pendientes» y que se pondrá especial hincapié en los alumnos que inician o finalizan un nivel educativo. Por ejemplo la última sala de educación inicial, la unidad pedagógica de primer y segundo año, el sexto año del nivel primario y el primer y último año del nivel secundario y de la Educación Superior.


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace