Hace más de 50 años que existe una versión nipona del tradicional festival de folklore que se desarrolla durante tres días en el pueblo de Kamawata. De la admiración a Yupanqui a la delegación de músicos japoneses que viajó a Córdoba.
Todo comenzó en 1955 cuando un residente del lugar, llamado Yasumitsu Naganuma, escuchó por primera vez la canción “Camino del Indio”, de Atahualpa Yupanqui. El impacto de aquel contacto con el artista argentino fue tal que derivó en la formación de una asociación, la “Norte Japón”, integrada por las diferentes agrupaciones folklóricas de la región de Tohoku, en el norte de Japón.
Años más tarde, a través de la revista Chunambei Onngaku se enteró de la existencia de un festival que se realizaba en Cosquín, una ciudad cordobesa que se autoproclamaba “Capital Nacional del Folklore” de la Argentina.
También podés leer: Google recordó a Mercedes Sosa en los 54 años de su llegada al Festival de Cosquín
Entusiasmado por aquel encuentro musical en la otra punta del mundo, el profesor Naganuma se puso en contacto con los responsables del festival argentino y así nació “Cosquín en Japón”. El primero se realizó en 1975 en el santuario Mitama Jinja, de Kawamata, con la participación de trece grupos artísticos que procedían de las prefecturas japonesas de Aichi, Aomori, Sendai, Yamagata, Niigata, Tokio, Fukushima y de la misma ciudad de Kawamata.
La popularidad que fue ganando el encuentro hizo que en 1981 debiera ser trasladado al Kawamata Central Public Hall y que en 2002 su duración se extendiera a tres días consecutivos.
La fusión entre ambas culturas ha llegado a tal punto que la mayoría de los jóvenes de Kawamata saben tocar la quena, ya que la interpretación del instrumento autóctono de América se ha convertido en una virtual actividad obligatoria en todas las escuelas del pueblo.
Al cumplirse el décimo aniversario de “Cosquín en Japón”, los miembros de la comunidad hicieron una colecta para que “Naganuma sensei” pudiera asistir al festival original en la ciudad cordobesa. En aquella oportunidad, el japonés cumplió el sueño de conocer a Atahualpa Yupanqui, aquel artista que lo había inspirado para convertir a Kawamata en la “Capital Nacional del Folklore” de Japón.
Años después, en 1999, empezaron los concursos para seleccionar a los representantes japoneses que participarían en el Cosquín de la Argentina. Con el tiempo, la visita de estas delegaciones niponas se convirtió en una costumbre para los argentinos. Tal como acaba de ocurrir hace escasos días con la presencia de los ganadores de la última edición japonesa, los integrantes del grupo Río del Bosque, Haruka Shimizu y Hideo Morii, que interpretaron “La vieja” y “Zamba del arribeño”. Además de los músicos nipones, también estuvo en Cosquín un grupo de trece alumnos de diferentes colegios de ese país, quienes fueron recibidos por el embajador Noriteru Fukushima. “Gracias a su amor por la música y el esfuerzo de cada uno de ustedes, los lazos entre Kawamata-Japón y Cosquín–Argentina, se fortalecen año a año. Como gobierno de Japón y japonés, me siento agradecido y orgulloso de ustedes”, destacó el diplomático.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…