La Sociedad Argentina de Cardiología difundió un estudio en el que se comprobó los 25 y 26 de diciembre, y el 1 de enero son los días que más muertes por ataques cardíacos ocurren en el mundo. Se trata de una arritmia que genera palpitaciones, falta de aire, dolor en el pecho y aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o demencia.
El Síndrome fue identificado a partir de un estudio realizado en las guardias hospitalarias, tanto personas sanas como de mayor edad, que se presentaban en esas fechas con una arritmia o fibrilación auricular (FA). Implica que el corazón pierde su ritmo habitual y late de forma rápida e irregular, con palpitaciones, falta de aire o dolor de pecho. Aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o demencia. Algunos profesionales también lo llamaron “Fibrilación Auricular del fin de semana” porque son casos que llegan, en general, los días lunes.
Cabe destacar que hay un aumento global del 15% de eventos cardiovasculares durante la temporada de las fiestas, con un crecimiento de los ataques cardiacos de un 37% el 24 de diciembre, alcanzando su punto máximo a las 10 PM y con mayor frecuencia en personas mayores de 75 años, con diabetes u otras enfermedades cardiovasculares preexistentes.
Según difundió la SAC, investigaciones posteriores hallaron una relación entre estos episodios y la ingesta excesiva de alcohol, sustancia considerada tóxica para el corazón. “Los efectos son más severos cuando se consume más de lo habitual y en un breve lapso. Esto lleva a que se liberen más adrenalina y noradrenalina, dos hormonas que aumentan el ritmo cardíaco y la probabilidad de alteraciones en el mismo, y también la presión arterial”, reza el comunicado. Es decir, sus efectos son similares a realizar un ejercicio de alta intensidad, al que habitualmente no estamos acostumbrados.
Otros factores de riesgo son el consumo excesivo de alimentos, sobretodo, poco saludables, la actividad social desmesurada y la falta de descanso adecuado. En este sentido, Carolina Salvatori, Asesora del Consejo de Cardiología Clínica de la SAC, aseguró: “Las estadísticas nos invitan a tomar conciencia para evitar este tipo de episodios, en cuya causa posiblemente converjan varios factores, como el estrés por el fin de año y por todos los preparativos para las reuniones, y también los excesos en las comidas y el consumo de alcohol en los días previos”.
Otra publicación demostró, además, que una sola bebida al día puede aumentar el riesgo de fibrilación auricular en un 16% en una persona con factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, mayores de 65 y enfermedad coronaria. “Si en un día determinado la probabilidad de sufrir una fibrilación auricular es de 1 entre 1000, en una noche que se toma un vaso de vino o cerveza esta puede aumentar a 3 en 1000, y el riesgo se incrementa cuanto mayor es el consumo de alcohol”, asegura la SAC.
“Lo más habitual es que el síndrome del corazón festivo no genere consecuencias que lamentar”, aseguró Koretzky, aunque hizo un llamado a prestar atención especial a “las personas de mayor edad y quienes tienen algún problema adicional de salud, lo preocupante es que muchos no consultan o demoran la consulta por no arruinar los festejos”. Las señales de alarma pueden ser dolor de pecho, falta de aire, palpitaciones y mareos, entre otros. “Ante la menor duda, hay que consultar”, expresó.
Por su parte, Salvatori manifestó que “el éxito está en buscar el equilibrio, en forma consciente, moderada”. De esta manera, hay que “recordar que el festejo no solo se limita a beber y comer, sino a poder disfrutar de los encuentros y compañía de seres queridos, las festividades de fin de año suelen generar un ambiente tóxico propicio para caer en excesos”, aseguró. Por eso, aconsejó disfrutar con mesura y prudencia para que “por unas copas de más no vayan a terminar en la sala de urgencias de un hospital”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…