Cómo operaba Falsetti, el canillita matancero acusado de estafas con tarjetas de crédito

Los investigadores creían que se trataba de una gran red de hackers, sin embargo se encontraron con un “lobo solitario” que llevaba una vida de hombre común y corriente.

Hasta la semana pasada, Fernando Alberto Falsetti, de 56 años, era un vecino más de la localidad de Villa Madero, en La Matanza. Pero desde hace unos días, su nombre trascendió los confines de su barrio y se convirtió en un afamado “estafador de guante blanco”, tras haber sido aprehendido por haber descubierto un algoritmo para determinar números de tarjetas de crédito y dar con su clave. Se estipula que se hizo de más de un millón de pesos.

Según la investigación que tramita en el Departamento Judicial de San Isidro, entre mayo y septiembre del año pasado, Falsetti alternó sus tareas como canillita de un puesto diarios y revistas, con una serie de estafas denominadas “robo hormiga” de diferentes usuarios de tarjetas bancarias. Aparentemente, los montos sustraídos eran menores y los damnificados o bien no advirtieron la maniobra o no hicieron la denuncia debido al pequeño valor del fraude.

La supuesta estafa comenzó a quedar al descubierto tras una investigación iniciada la UFI de Vicente López Oeste, a cargo del fiscal Alejandro Musso. Los detectives quedaron deslumbrados por el método aplicado por el sospechoso que quedó en evidencia en el material secuestrado, debido a que el hombre anotaba las variables en un cuaderno anillado a partir de un algoritmo descubierto por él, gracias a la detección de patrones entre los números de la tarjeta y los códigos de seguridad.

La denuncia fue presentada por una empresa de TV satelital, supuesta víctima de las maniobras del canillita, quien para su fortuna permanece en libertad, mientras continúa la investigación, a pesar de los esfuerzos del fiscal por mantenerlo tras las rejas. Por ahora, el juez de San Isidro, Esteban Rossignoli, no encontró elementos para convalidar la prisión preventiva.

Según se estableció, la empresa de TV satelital avanzó con su denuncia a partir de que los titulares de 169 tarjetas negaran la adquisición de cuentas prepagas y otros servicios que ofrece esta compañía. En un primer momento, los investigadores creyeron que se trataba de hackers expertos en este tipo de estafas, dada la cantidad de claves que había vulnerado Falsetti.

El algoritmo descubierto por el canillita aplicaba a la tarjeta de crédito de una sola entidad bancaria. El sospechoso cargaba el crédito en una cuenta y luego lo revendía a terceros, quienes le pagaban por ese servicio.

Una vez realizada la denuncia, era cuestión de tiempo para que cayera, ya que el hombre dejó en la red todos los rastros para que los investigadores fueran a su casa a detenerlo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace