Cómo innovar también en la música fusión

Por: Carlos Salatino

Fabián Araya Quinteto presenta (F.A.Q.) Frequently Asked Questions, su última producción en formato digital. Una mezcla explosiva de jazz con sonoridades contemporáneas.

Al frente de su quinteto, el flautista y saxofonista Fabián Araya acaba de publicar un nuevo trabajo discográfico, (F.A.Q.) Frequently Asked Questions (disponible solo en formato digital en www.fabianarya.com).

Sus discos anteriores, Lunático de 2015 e Intervención Tango de 2017, este último registrado junto a Santiago Berros, ya lo habían posicionado como un músico de amplios recursos técnicos a los que sumaba elementos de experimentación y audacia sonora.

Estas características están presentes también en la nueva placa, en la que junto con los integrantes de su agrupación (Santiago Berros en saxo alto y saxo soprano, Fran Cirimele en piano y teclados, Alejandro Moffardín en bajo eléctrico y Juan Manuel Mazal en batería) incursiona en un jazz moderno, con la utilización de samplers y sonidos digitales.

Araya tiene una amplia trayectoria ya que comenzó su carrera como profesional a los 14 años. Estudió composición y dirección de orquesta en la Universidad Nacional de Artes y compartió escenarios con artistas como Agustín Pereyra Lucena, Hilliard Green (EE.UU.), George Haslam (Inglaterra) y Yann Tiersen (Francia), entre otros, y realizó presentaciones tanto en nuestro medio como en Europa.

La experiencia recogida en sus estudios y el contacto con culturas musicales anglosajonas nutrieron  sus composiciones, en las que predomina una equilibrada utilización de sonoridades contemporáneas como el groove, el free y el hip-hop.

Aunque el grupo es esencialmente acústico, Cirimele además de tocar el piano, salpica sutilmente los temas que integran la placa con un par de teclados eléctricos (Fender y sintetizadores). Mientras tanto, Araya y Berros comparten el protagonismo de las melodías con sus vientos.

Esta combinación sonora se hace evidente en «Ain´t a Woman?», con un inspirado solo de flauta a cargo de Araya y en la impronta funky de «¿Cómo atar una corbata?», tema en el que el sintetizador realiza un solo con sonido «setentoso».

La base rítmica, a cargo de Moffardín y Mazal es ajustada y sostiene de manera eficaz el armazón armónico de los temas.

«Por qué?!», con su ritmo sostenido, gana en exuberancia a medida que los saxos se entreveran en un duelo de solos que calientan el clima del tema.

Un bajo con distorsión y la machacante pulsión de la batería son el motor rítmico que da comienzo a «Hasta cuándo?». El tema utiliza un sampleo de la última alocución de Salvador Allende, antes de su muerte en el golpe de Estado perpetrado el 11 de septiembre de 1973 en Chile, lo que le agrega una inesperada dosis de dramatismo. Los saxos son los encargados de equilibrar este efecto con una melodía cargada de melancolía.

Para el final, el extenso «Is death forever?», un auténtico tour de force, muestra el modo en que el quinteto se aventura en desarrollos instrumentales que generan atmósferas y dinámicas cambiantes que son puntos de partida para improvisar y experimentar.

Fabián Araya Quinteto consigue en este disco una síntesis acabada de sonido contemporáneo sirviéndose de dos materias primas: el jazz y la creatividad.

Fabián Araya Quinteto presenta (F.A.Q.) Frequently Asked Questions el sábado 13 de julio a las 21.30 en Borges 1975, Jorge Luis Borges 1975- Palermo- CABA

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace