La suspensión, realizada en pandemia, rige hasta el 28 de febrero. Claves para cumplir con el requisito.
En estos dos años los haberes permanecieron depositados en la cuenta bancaria de cada persona, sin necesidad de presentar la constancia ni sus prórrogas. Pero los bancos ya comenzaron a informar a sus clientes respecto a la necesidad de que lo tramiten a la brevedad. ¿Cómo hacerlo? Puede ser vía Banco Nación o las otras entidades financieras. En el caso de Nación comentan que se puede hacer también desde la casa con la App BNA+, ya sea para uno mismo o para otra persona, y la vigencia es mensual. Otras modalidades: en cajeros automáticas con huella dactilar, compras presenciales con tarjetas de débito (en farmacias o supermercados) o crédito perteneciente a un parque te servicios previsional (cualquier rubro), o en sucursales de Banco Nación, sin turno previo.
En la mayoría de los bancos suelen apelar a similares opciones, ya sea por ventanilla, realizando alguna compra con tarjeta asociada a la cuenta bancaria, o poniendo la huella digital en tótem del banco. Otra posibilidad es acercándose a una Terminal de Autoconsulta biométrica en las oficinas de Anses.
El trámite es gratuito, y siempre se pide tener a mano el documento que acredite la identidad y el domicilio, al igual que una fotocopia del recibo de haber o carnet de jubilado/pensionado donde conste el número de beneficiario.
Desde la web el gobierno informan: “Tené en cuenta que para cobrar tus haberes en la Argentina, tenés que dar fe de vida periódicamente ante la entidad bancaria o centro de pago. Cada entidad fija la periodicidad y la modalidad del trámite, que es obligatorio. Si no lo hacés en el plazo establecido, no vas a cobrar el mes. Una vez realizada la supervivencia, se reactiva automáticamente”.
En Anses confirmaron que en dos semanas finaliza la suspensión, pero dejaron la puerta abierta para alguna posible medida en relación al tema, que involucra a más de 7,1 millones de jubilados y/o pensionados: “en los próximos días se va a informar que sucederá a partir de marzo”. Y destacaron el reciente aumento de 12,28% que regirá también desde el mes que viene. El haber mínimo pasará a ser de $32.630. Y la Asignación Universal por Hijo quedará en $6.375.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…