Cómo funcionaba el Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata que fue disuelto por Milei

El Fondo fue creado por Ley N° 27.508 y se trataba de una política que hacía posible uno de los fines del sistema de prevención y sanción de la trata de personas: la asistencia económica de las víctimas, utilizando los fondos de las organizaciones criminales. Un circuito que garantizaba la transparencia.

La eliminación por decreto presidencial del Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata, dependiente del Ministerio de Economía, constituye un avance más hacia el desguace de esta política de lucha que fue reconocida de manera internacional.

El Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata fue creado por Ley N° 27.508 en 2019 y garantizaba la reparación económica a las víctimas a través del decomiso de bienes decomisados en causas judiciales referidas a los delitos de trata y explotación sexual, y de ganancias provenientes de tales ilícitos. Es decir, se trataba de una política cuya implementación cumplía con los fines establecidos en la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas.

Según publicó Página 12, la normativa proponía la gestión de lo recaudado que haya sido producto de estos crímenes y su destino, reconducido a las víctimas. Para ese fin se había conformado una Unidad Ejecutiva (UE) en la órbita del Ministerio de Justicia, que velaba por la gestión de los recursos embargados.

El circuito desmantelado

De acuerdo a la Ley, el circuito que debían seguir los bienes para la reparación económica a las víctimas era:

– Una vez que la causa contaba con una sentencia firme, la Justicia ordenaba el decomiso de bienes, identificaba a las víctimas y determinaba el monto de la reparación económica.

La UE recibía los bienes, que después serían inscriptos en el Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados en el Proceso Penal e informados al Consejo Federal de Lucha contra la Trata.

– Luego, los bienes debían ser puestos a disposición de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para que se realice su venta en procesos públicos y transparentes. El dinero producido será transferido al Fondo Fiduciario, administrado por BICE Fideicomisos S. A., que a su vez era el encargado de instruir las medidas necesarias para evitar su depreciación.

– La Unidad Ejecutiva ordenaba al BICE, según lo determinara el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata, a realizar los desembolsos correspondientes a las reparaciones ordenadas judicialmente, en beneficio de las víctimas individualizadas en sentencia firme.

El Consejo Federal para la Lucha contra la Trata era el encargado, asimismo, de administrar el capital remanente del Fondo así como las partidas presupuestarias asignadas.

Un ataque contra las políticas de lucha contra la trata

La medida puede interpretarse como una profundización del desguace de las políticas de lucha contra la trata que fueron reconocidas en el ámbito internacional. Ya en julio pasado, en el contexto de la desaparición del niño de 5 años Loan Peña en Corrientes –quien continúa desaparecido– un informe de la organización La Alameda había denunciado que el gobierno libertario concretó el desguace de áreas fundamentales para prevenir y combatir este tipo de casos. Cuestionaron que este delito mutó de una perspectiva de derechos humanos y género a un enfoque policial y represivo ya que el Comité y el Consejo Federal Contra la Trata dejaron de pertenecer a la Jefatura de Gabinete y pasaron a la órbita del Ministerio de Seguridad.

Ahora, la herramienta que permitía la reparación económica de las víctimas de estos delitos fue eliminada sin que exista ninguna otra que les permita recomponer sus derechos y vivir una vida digna.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

19 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

33 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace