Es parte de los sitios que no pueden ser indexados por buscadores como Google y por eso es elegida para todo tipo de ilegalidades.
«La ‘deep web’ o «web invisible» es cualquier tipo de contenido que no es indexable por los buscadores, esto quiere decir que no se los encuentra abiertamente en Google», explicó a Télam Christian Borghello, especialista en seguridad informática.
Este sistema se compone por toda la información y bases de datos a las que los motores de búsqueda y directorios no tienen acceso directo.
Sin embargo, el especialista aclaró que «no todo lo que está en la ‘deep web’ es contenido «dañino o material que se usa para delinquir», ya que puede tratarse de otro tipo de archivos, como películas o música.
No obstante, «existe un porcentaje de personas que sí la usa para fines delictivos, como los de pornografía infantil, droga, trata de personas, etc.», describió.
Esto es la llamada «dark web», que forma parte de la «deep web», y «es una pequeña porción de Internet que utiliza direcciones IP enmascaradas y es accesible sólo con navegadores o encriptadores especiales», explicó a Télam la perito lingüista forense Alicia Poderti.
«Las acciones que se operan en la ‘dark web’ presentan el tráfico y abuso de seres humanos como oferta común», sostuvo Poderti, que forma parte del Programa Nacional Ciencia y Justicia del Conicet.
Es en la «deep web» donde operaba la red internacional de producción y distribución de pornografía infantil, con usuarios en Brasil y los Estados Unidos, con la que se lo involucra al pediatra del Garrahan Ricardo Russo.
Russo, de 55 años, era jefe del servicio de inmunología y reumatología infantil del Hospital Juan Garrahan y fue detenido ayer en la playa de estacionamiento de ese centro asistencial tras más de 40 allanamientos, siete de ellos en la Ciudad de Buenos Aires, vinculados con la investigación.
La fiscal Daniela Dupuy dijo anoche que «se trata de una red trasnacional que se dedicaba a distribuir pornografía a través de la plataforma eMule y esto ya está tipificado como delito en el artículo 128 del Código Penal».
La plataforma eMule es una «herramienta de intercambio de archivos, al igual que Torrent, con varios años en el mercado», describió Borghello.
Si bien cayó en desuso en el último tiempo, se trata de una plataforma en la que se puede intercambiar desde música o películas hasta imágenes con contenido sexual.
«Mientras una persona descarga la información que quiere en esa plataforma también va compartiendo parte de lo que tiene en su disco, entonces es ahí donde se arman este tipo de redes donde se van compartiendo archivos», detalló el especialista.
Por esta característica, es que «las fuerzas del orden tienen distintas herramientas y agentes especializados que buscan contenidos en estas redes», para rastrear a aquellos que comparten y distribuyen pornografía infantil, añadió.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…