Cómo fue la votación por el desafuero de Julio De Vido

Por: Agustín Álvarez Rey

El FpV no bajó a la sesión, pero seis diputados desconocieron la decisión y votaron a favor: 176 votos, ninguno en contra y una abstención.

La Cámara de diputados aprobó con 176 votos a favor, ninguno en contra y una abstención el desafuero del ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y lo dejó en condiciones de ser detenido.

El pedido de desafuero sumó el apoyo de Cambiemos, el Frente Renovador, libres del Sur, el Socialismo, la Izquierda, el peronismo puntano, unos cuantos bloques provinciales y seis diputados del Frente para la Victoria. La decisión del bloque que conduce Recalde evitó que fueran más los legisladores que apoyaran el desafuero del ex funcionario.

Por su parte, el Movimiento Evita tampoco se hizo presente. El dato no es menor y es valorado por el FpV. La acción fue refrendada por un comunicado en el que la organización señaló: “Queremos que se investiguen a todos los políticos que participaron o participan en hechos de corrupción y que vayan a la cárcel junto a los empresarios involucrados en esos delitos. Sin embargo, consideramos que la implementación de los mecanismos de juicio y desafuero deben realizarse en el marco del apego al derecho, a procesos judiciales debidamente sustentados en cuanto al material probatorio y a la temporalidad procesal, y no ejercidos en base a sospecha, ya que esto marcaría una tendencia con antecedentes nocivos y de peligrosidad institucional”.

El final ya estaba anunciado. Por eso el FpV prefirió evitar la exposición total de su fractura y no bajó a dar el debate. Los 176 votos conseguidos superaban incluso los dos tercios de la totalidad de los diputados. “La mejor decisión fue no bajar. Si bajamos no iban a ser sólo cuatro los que votaban a favor. Todo iba a ser peor”, explicó uno de los asesores del FpV a Tiempo.

Minutos antes de las 12 y con 160 diputados presentes, cuatro de ellos del Frente para la Victoria, la Cámara Baja comenzó a sesionar. La sesión se extendió sólo por poco más de dos horas y media. Los argumentos repetidos y sabidos. Nada nuevo en lo discursivo.

El diputado nacional Pablo Tonelli (Pro), encargado de abrir la sesión aseguró que los jueces Luis Rodríguez y Claudio Bonadio pidieron el desafuero de Julio De Vido porque “es indispensable” que vaya a prisión, para evitar que “obstaculice” las investigaciones sobre las causas de Río Turbio y gas licuado.

Por su parte, la izquierda, casi en dejavú de la campaña de 2015, repitieron en el recinto que el Macrismo y el kirchnerismo son los mismo, pero en este caso sólo aplicado a los casos de corrupción. El resto de bloques acompañaron sin lucidez y sin novedad. Un festival de lugares comunes e hipocresía que se extendió por poco más de dos horas.

María Emilia Soria, la única diputada del Frente para la Victoria, en hacer uso de la palabra señaló que más allá de acompañar el desafuero “a nadie sorprende la precisión quirúrgica del pedio de desafuero tres días antes de las elecciones”.
Soria agregó que “la maniobra tiene por finalidad distraer a la opinión pública” y cerró con un mensaje para propios y extraños: “Yo nací en una casa peronista y aprendí dos cosas: A no renunciar a mis convicciones y a dar siempre la cara”.

Un rato después, el bloque de diputados nacionales FPV-PJ que preside Héctor Recalde emitió un comunicado para desmentir que hayan “dejado solo” a De Vido. “Si el oficialismo y sus aliados no hubieran alcanzado los dos tercios de los votos, el bloque hubiese dado la discusión en el recinto. Nuestra decisión se basó en no convalidar lo que entendemos es una persecución a los opositores. Por ello denunciamos en conferencia de prensa al grupo de jueces y fiscales que, siguiendo las instrucciones que les da el Ejecutivo, actúa de manera sesgada y persecutoria contra nuestros compañeros”, dice el texto.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

16 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

30 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

59 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace