Tiempo dialogó con Martín Torres, de Cascos Blancos, quien desde Guayaquil, dio detalles del operativo de regreso de 70 argentinos en un avión Hércules, cuyo arribo se espera para la madrugada del miércoles. La ciudad portuaria es el epicentro de la pandemia en Ecuador.
“Hay algo de ansiedad entre los pasajeros, pero mucho de expectativa con el vuelo a la Argentina”, le dijo a Tiempo desde la ciudad portuaria ecuatoriana Martín Torres, miembro de Cascos Blancos y coordinador logístico de este operativo, quien junto con tres médicos, participa del operativo.
Torres indicó que el grupo que vuelve a la Argentina en las próximas horas es diverso. “Hay personas en situación de vulnerabilidad, que venían con problemas de salud de antes. Para algunos de ellos tenemos un sector especial del avión con presencia médica ininterrumpida”, detalló.
Otra parte del grupo está formado por personas más jóvenes, algunos de ellos con estadía en Ecuador desde hace algunos meses y que vivían de changas. “Al paralizarse la actividad económica por la pandemia, se quedaron sin medios de subsistencia, por eso regresan”, agregó.
Torres refirió que no vio señales de angustia en el grupo. Pero sí hay signos de alivio por volver, no sólo por el alivio que significa ante las dificultades económicas. En Guayaquil está el principal foco de infección del coronavirus. Según reportes del Ministerio de Salud de Ecuador, al lunes último, la ciudad acumulaba casi 10 mil casos de personas contagiadas y 1500 fallecidos. Con todo, la cifra está en cuestionamiento ya que otras fuentes hablan de hasta 8000 muertos en la provincia de Guayas, de la que Guayaquil es la capital.
La urbe portuaria fue, además, la puerta de ingreso del virus en Ecuador, ya que es el punto de entrada y salida al exterior –especialmente Florida, en Estados Unidos, y Madrid, en España- de muchos ecuatorianos.
Para realizar este operativo, Torres y los tres médicos que conforman el grupo, establecieron contacto previo con el consulado argentino en Guayaquil, a cargo de María Paula Casado. El consulado armó las listas de pasajeros, que en este caso incluía una veintena provenientes de Quito, y le transmitió los detalles médicos al equipo argentino, así éste llegó Ecuador con un conocimiento detallado de la situación de salud de cada uno de ellos.
El vuelo salió a media tarde de la Argentina desde un aeropuerto cerrado para vuelos comerciales. “Por eso se usa un avión militar”, explicó Torres. Al no haber personal aeroportuario, los coordinadores y los pasajeros debieron hacerse cargo de todo el movimiento de equipaje hasta el propio avión.
“Esto forma parte del dispositivo de vuelos armado por el gobierno argentino para repatriar a los argentinos que quedaron varados en el exterior. Esta vez nos tocó uno de los destinos más complicados por la circulación del virus”, concluyó Torres.
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…
Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…
Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…
El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…