Cómo es la tregua que pactaron los halcones y las palomas del macrismo

Por: Claudio Mardones

El ala dura, referenciada en Bullrich con apoyo de Macri, evitará cuestionar la política sanitaria del gobierno nacional acordada con intendentes amarillos. Las próximas internas.

«La pandemia no tiene partido político», sostiene la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, para reorientar sus críticas demoledoras contra la extensión de la cuarentena y edulcorar sus diferencias con el «dialoguismo» del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y los intendentes amarillos del conurbano. En los cien protocolos que diseñaron los funcionarios porteños para flexibilizar gradualmente el aislamiento, el alcalde se juega su primer intento para reconstruir una agenda positiva, luego de cuatro meses de una agenda signada por la crisis sanitaria y el desgaste político que le imprime a las gestiones de todos los pelajes políticos.

La apuesta es «paso a paso», como le gusta a decir a Larreta para prevenirse desde la dialéctica futbolera y racinguista de los riesgos que ya sucedieron en distintas capitales del mundo con experiencias de este tipo. Otras ciudades aflojan y endurecen las restricciones de acuerdo a la evolución de los contagios, al compás de la incertidumbre y la angustia de sus ciudadanos.

La nueva etapa será comunicada como una iniciativa para «poner en marcha la Ciudad» a cambio de aprender a «convivir con el virus». La combinación le permitirá a Larreta contener parte de las diferencias que mantiene con el ala dura de su partido, conducida por Bullrich, con absoluto respaldo del expresidente Mauricio Macri. Si hay una concesión, dicen en la Ciudad, no es para ellos y al electorado que dicen representar. El gesto es producto de una necesidad política de evitar nuevamente una flexibilización «de hecho», a partir del malestar de comerciantes, pequeños empresarios y otras actividades económicas que están al borde del colapso o la quiebra.

Esa necesidad urgente fue parte del acuerdo provisorio que pactaron los socios de Juntos por el Cambio antes de la reunión que mantuvieron este lunes sus jefes parlamentarios con el presidente Alberto Fernández. «Diremos que en la pandemia no hay partidos políticos para reducir daños con el dialoguismo de nuestros gobernadores, pero esto durará hasta que termine la cuarentena», confió un dirigente del PRO. Y aseguró que «cuando haya pospandemia habrá partidos políticos e internas políticas». La definición es parte de la convivencia menos tirante que tendrán Macri y Bullrich con quienes tengan gestiones a cargo. La buena predisposición se acotará a los temas sanitarios que intendentes y gobernadores cambiemistas deben acordar con el Gobierno Nacional y sus vecinos peronistas, pero más allá de ese ring side, la dureza será un pasaporte para mantener e incrementar los antagonismos con el oficialismo.

En la Ciudad le bajan el tono a los chispazos y en las oficinas de Macri se ajustan al acuerdo. Los funcionarios porteños se aferran al mantra larretista de los datos sobre la evolución de la curva de contagios y prefieren dejar en un segundo plano el escenario electoral del año próximo. Sólo en los discursos, porque dentro de un semestre ya deberán definir candidaturas, organizar internas y en los tres partidos de la alianza opositora temen que el Gobierno busque suprimir las primarias del año próximo.

Cerca del alcalde hacen silencio sobre cuestiones extrapandemia pero admiten que existe un dato positivo entre tanto vértigo. Advierten un nivel de altísima exposición nacional que obtiene Larreta en las conferencias que comparte con el presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.  En comparación con el nivel de conocimiento que tenía hasta las elecciones del año pasado, la foto es muy diferente respecto a su proyección nacional. Pero también es directamente proporcional a los riesgos que puede correr su futuro político si la flexibilización de la cuarentena «se descontrola» y se multiplican los contagios.

Sobre ese filo caminará el alcalde porteño. Si tiene que retroceder ante nuevos brotes, no dejará de hablarle a la actividad productiva de la Ciudad para evitar que el malestar empeore y, tarde o temprano, se traslade a la intención de voto e imagen de su gestión. En el despoderMacri no afronta otro riesgo más grande que la imagen negativa que registra en todos los sondeos y las dudas que existen sobre el apoyo que pueda obtener de sus socios, si las investigaciones penales por espionaje ilegal lo impactan directamente. El riesgo existe, tanto como las sospechas internas que desató su negativa a permitir que periten su teléfono celular en el marco de una de las investigaciones.

Bullrich asegura en público que nadie está evaluando una eventual candidatura del expresidente para 2021, pero dentro de su propio partido se despegan de esas certezas. En el entorno de la exgobernadora María Eugenia Vidal cuentan con Macri en la cancha electoral del año que viene, pero el problema será para Larreta, porque deberá convivir con una eventual postulación del expresidente como candidato a diputado nacional por ese distrito. La posibilidad es inquietante para el larretismo porque si Macri no revierte su mala imagen puede transformarse en un lastre para los planes de sobrevida política que construye el alcalde. Porque los comicios de medio término serán una inflexión clave para la construcción de la candidatura presidencial que nunca negó.

Para llegar a ese capítulo todavía le falta saber cómo comenzará a bajar «la montaña de dolor» que había anticipado su ministro de Salud, Fernán Quirós, en referencia a la merma sostenida de contagios. Una incógnita estadística en pleno desarrollo, cuya tendencia definirá parte de las tensiones solapadas con Macri y Bullrich. Es el mar de fondo de las disputas que mantienen sobre quién representará a ese electorado cuando hayan aprendido «a convivir con el virus». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

8 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

8 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

9 horas hace