En el equipo del primer candidato a diputado nacional del FdT, Leandro Santoro, sostienen que el debate en la señal TN es "el examen de su vida" y que lleva días preparándose. La vuelta al territorio y la estrategia de cercanía.
“Es el desafío intelectual más importante desde que inició su carrera política. Está estudiando desde la semana pasada”, indicaron desde su entorno.
El legislador porteño estudia todos los días y repasa las doce carpetas divididas en ejes temáticos. Además se reunió con especialistas en diferentes áreas para profundizar los temas que se tratarán. Están previstas cuatro líneas de discusión: Calidad institucional, Justicia y Seguridad; Educación, Trabajo y Economía; Política Sanitaria en pandemia y preguntas entre candidatos.
El dirigente radical tiene dos equipos técnicos, uno más cercano con el que trabaja cotidianamente, y otro, que pertenece al grupo del Frente de Todos que asiste con la recolección y chequeo de datos. La idea es buscar información para poder utilizar en los minutos iniciales, en donde cada persona podrá exponer libremente, pero también información ante eventuales preguntas de sus contrincantes. El cuarto bloque estará destinado a los interrogantes formulados entre candidatos y candidatas. La primera en comenzar será Vidal por tener mayor cantidad de votos, seguida de Santoro, Milei y Bregman. La persona que respondió una pregunta quedará vedada para otra. Aún no se sabe a quién le preguntará la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, pero se espera que utilice su chance con Santoro.
Además de los equipos técnicos, el candidato del FdT se prepara junto al psicoanalista y escritor Jorge Alemán, con quién tiene un vínculo personal. En su Twitter, Santoro publicó una foto en la que se lo ve escuchando al académico.
Tras el encuentro televisivo, continuará con su campaña por distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, pero con principal interés en los de la Zona Sur, que son el fuerte del peronismo. Buscan recuperar los votos que perdieron en la Comuna 4, integrada por La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya.
En las PASO, Juntos por el Cambio se quedó con esa comuna (por el 39,22% de los votos) que en el 2019 había sido para el Frente de Todos junto con la 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano). En las primarias, Santoro ganó en esos barrios por 35,84%, un poco más del 35,34%, que sacó la totalidad de los candidatos de Juntos por el Cambio. Ante este panorama, la primera parte de la estrategia es mantener una escucha activa. “Esta etapa es de cercanía, de recolectar lo que dicen los vecinos. Serán encuentros cercanos en distintos sectores de la ciudad. No habrá tantos actos públicos ni charlas en las plazas”, indicaron desde su equipo.
La hipótesis que manejan en el FdT es que los votos perdidos no se fueron a Cambiemos sino que viraron para el voto en blanco, espacios menores o directamente se trata de gente que no fue a votar. A ese sector apuntan con los encuentros más reducidos.
Este lunes, el legislador recorrió el Barrio Mugica (ex Villa 31) después del desalojo violento realizado por la policía porteña en La Contaneira, en la toma conocida como “La Fuerza de las Mujeres”. Habló con vecinos y vecinas que reclamaron la reurbanización del barrio.
A diferencia de la campaña para las PASO, en la que durante los fines de semana hizo charlas públicas en plazas y parques, este sábado y domingo realizó reuniones más pequeñas. El sábado estuvo en Villa Ortúzar, con personas autoconvocadas que resisten la construcción de un edificio de siete pisos y 24 metros de altura en la Plaza Malaver. Mientras que el domingo se acercó al Bajo Flores y participó del festival en homenaje a Ezequiel Demonty, joven asesinado por la Policía Federal.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…