Cómo es el Protocolo de Minnesota que regirá la realización de la autopsia

Constituye una guía para detectar evidencias que indiquen la aplicación de métodos de tortura así como también si la víctima fue objeto de una ejecución extralegal.

La autopsia que comenzará a practicarse sobre el cuerpo hallado el martes en el río Chubut –y una de cuyas primeras misiones es determinar si se trata o no del joven Santiago Maldonado- se llevará a cabo por decisión de la fiscalía y el juzgado bajo el denominado Protocolo de Minnesota o Protocolo modelo para la investigación legal de ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias , un procedimiento modelo recomendado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para investigar crímenes en los que se hubieran cometido ejecuciones ilegales, muertes violentas, inesperadas o sospechosas que hayan sucedido por el uso excesivo de la fuerza estatal.

Junto con el Protocolo de Estambul (1999), constituye una guía para detectar en las autopsias evidencias que indiquen la aplicación de golpes, colgamiento, descargas eléctricas entre otros métodos de tortura así como también si la víctima fue objeto de una ejecución extralegal, arbitraria y sumaria. La última revisión de este protocolo se realizó en 2016 y entre los especialistas forenses que integró el grupo de trabajo estuvo Luis Fonderbrider, director del prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que participará del procedimiento que comenzará a las 9.30 del viernes.

El extenso instructivo indica el modo en que deben realizarse las autopsias y señala con precisión cada uno de los momentos de ese proceso, los profesionales que deben estar presentes y la forma en que debe quedar resguardado ese procedimiento para su revisión o u uso en la investigación penal .

No todas las recomendaciones se ajustan a las características del cuerpo hallado en el río Chubut. Tiempo Argentino accedió a una enumeración de los aspectos específicos del Protocolo que deberán ser tenidos en cuenta por los responsables de la autopsia :

– Es sumamente importante que la autopsia realizada después de una muerte controvertida sea minuciosa. La documentación y constancia de las conclusiones de la autopsia deben ser igualmente minuciosas con el fin de permitir el uso significativo de sus resultados.

– Es importante poner el cuerpo a disposición del prosector (el profesional que realizará la autopsia) durante un mínimo de 12 horas a fin de asegurar un examen adecuado y sin premuras.

– Respecto de la identificación, deberá: a) Dejar constancia de la fecha, la hora de iniciación y término y el lugar de la autopsia b) Dejar constancia del nombre delos peritos intervinientes, de los asistentes y todas las demás personas presentes durante la autopsia. Debe indicarse la función de cada persona en la autopsia, y debe designarse a una persona para que oficie de prosector principal, quien dirigirá la realización de la autopsia. Los observadores y demás miembros del equipo estarán sujetos a la dirección del prosector principal y no deberán interferir en sus funciones. Debe dejarse constancia del tiempo en que cada persona se encontró presente durante la autopsia.

– Se deberán tomar fotografías adecuadas para documentar detalladamente las conclusiones de la autopsia: Las fotografías deben ser en color, enfocadas, adecuadamente iluminadas. Se debe fotografiar el cuerpo antes y después de desvestirlo, lavarlo o limpiarlo y de afeitarlo.

– También se realizará un registro audiovisual completo de todas las instancias de la realización autopsia. Se deben tomar radiografías, documentar lesiones óseas e internas heridas con armas de fuego, si las hubiera, recuperar cualquier proyectil o fragmento que se detecte.

– Dejar constancia del tamaño, la forma, el patrón, la ubicación (en relación con rasgos anatómicos obvios), el color, el curso, la dirección, la profundidad y la estructura de las lesiones. En la descripción de las heridas de proyectil, tomar nota de la presencia o ausencia de hollín, pólvora o quemadura. Fotografiar todas las lesiones, dejando en la etiqueta el número de identificación de la autopsia en una escala que esté orientada en forma paralela o perpendicular a la lesión.

– Examinar la piel. Tomar nota de toda cicatriz (…) tomar nota de toda contusión (…) Tomar nota de toda abrasión y extraerlas; pueden utilizarse secciones microscópicas para tratar de situar en el tiempo la lesión. Tomar nota de toda marca de quemadura y tratar de determinar la causa.

– En relación a los registros, el protocolo recomienda :

– Una vez completada la autopsia dejar constancia de los elementos que se hayan guardado. Poner etiqueta a todos con el nombre del occiso, el número de identificaciónde la autopsia, la fecha y la hora en que se recogieron,el nombre del prosector y elcontenido. Conservar cuidadosamente toda prueba y dejar constancia de la cadena de custodia con los formularios correspondientes de salida.

– Hacer todos los exámenes toxicológicos y guardar parte de las muestras examinadas para permitir su reexamen.

– Entre las pruebas que deben guardarse figuran: Todo objeto extraño, incluidos los proyectiles, fragmentos de proyectiles, perdigones, cuchillos y fibras. Deben someterse los proyectiles a análisis balísticos. Todas las vestimentas y los efectos personales del occiso, que usaba o se hallaban en su posesión en el momento de su muerte. Pelos de la cabeza, en los casos en que sea discutible el lugar de la muerte o la ubicación del cuerpo antes de ser descubierto.

– Al concluir el informe detallado de la autopsia deben resumirse las conclusiones y la causa de la muerte. Ello debe incluir las observaciones del prosector en que se atribuyan las lesiones a traumas externos, intervenciones terapéuticas, cambios posteriores al deceso a otras causas. Debe hacerse un informe completo dirigido a las autoridades competentes y a la familia del occiso.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

6 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

8 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

11 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

21 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

28 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

28 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

35 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

39 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

43 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

48 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace