Cómo es el protocolo Aula Segura para la vuelta a clases en todo el país

La propuesta presencial para los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

El presidente Alberto Fernández participará este jueves al mediodía, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, del cierre de una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud (Cofesa) y de Educación (CFE) en la que se analizará el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de coronavirus.

El encuentro, del que participarán la ministra de Salud, Carla Vizzotti; su par de Educación, Jaime Perczyk, y representantes de ambas áreas de las 24 jurisdicciones del país, «busca definir las nuevas pautas en función de los consensos alcanzados con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y los diferentes gremios docentes», explicaron a través de un comunicado de prensa.

Según informó el Ministerio de Salud, la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

Las pautas definidas en las reuniones previas de ambos Consejos «buscan ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que docentes y estudiantes puedan recuperar espacios de aprendizaje, expresión y disfrute», se agregó.

Por último, se informó que «la implementación de un nuevo protocolo es posible por el impacto del avance de la Campaña de Vacunación tanto en docentes como en niños y niñas de entre 3 y 11 años de edad».

«El protocolo nacional para el regreso a presencialidad escolar completa las deficiencias del protocolo planteado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Promueve la vacunación como eje central y establece la ventilación y el distanciamiento en las aulas», planteó Oscar Trotta, del Consejo Directivo del Hospital Garrahan.

Un ciclo lectivo continuo y virtuoso

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, ratificó que se trabajará para «garantizar un ciclo lectivo continuo y virtuoso», con clases presenciales y apuntó que, además de la vacunación anticovid, cuando empiecen las clases «tenemos que ventilar las aulas, usar barbijo desde primer grado y lavarnos bien las manos».

«Queremos un ciclo continuo que sea reparador, que empiece el 2 de marzo vacunados, con libros, con notebooks y con la discusión salarial saldada», afirmó en declaraciones que realizó desde la Casa Rosada a canales de televisión de Santa Fe, Rosario y Tucumán.

Perczyk adelantó que «mañana (por el jueves) nos reuniremos el Consejo Federal de Salud y el de Educación integrado por todos los ministros de esas carteras del país para definir, cómo el 2 de marzo todos los chicos y chicas estarán aprendiendo en las aulas y los maestros enseñando en las escuelas».

«La propuesta es que se cumpla un calendario de 190 días de clases», remarcó.

Y, apuntó que «la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza empiezan el 21 pero el 2 de marzo comenzarán en todo el país las escuelas con una serie de recomendaciones condensadas en un protocolo para trabajar en un ciclo lectivo cuidado, seguro y continuo».

Asimismo, en declaraciones que hizo por la mañana a radio 10, el funcionario y docente dijo que estaban «trabajando para que esté todo listo, vamos a estar con los protocolos y recomendaciones vigentes, con la discusión salarial y con libros en las escuelas».

«Hay que vacunarse contra el Covid-19, completar el calendario de vacunas obligatorias, desde la primaria usar barbijo y usarlo bien, en espacios cerrados, lavarse permanentemente las manos y ventilar las aulas», repasó el ministro.

Asimismo, recordó que el uso de barbijos «en los espacios abiertos no es obligatorio, pero puede pasar que alguno se lo quiera dejar».

En ese sentido, insistió con que el nuevo ciclo lectivo «tendrá características muy simples, no tiene burbujas, solo habrá aislamiento de los chicos que sean positivos» y que será de «siete días para los vacunados y diez días para los no vacunados».

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

59 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace