El creador de "la red social del pajarito", Jack Dorsey, salió al mercado con un nuevo proyecto, bastante similar pero con la intención de ser menos "corporativo" y donde el usuario tenga más el control.
Hace unos meses Dorsey, a través de sus redes sociales, se disculpó por «lo que hizo con la gestión de su plataforma» y las consecuencias que cree haber detonado con la última llegada de Musk.
Dorsey es un crítico activo de todos los cambios, despidos masivos y modificaciones que Musk impulsó en la plataforma. Y su plataforma muestra parecidos, y conceptos similares:
El usuario o usuaria ingresa en la red social (ya disponible en iOS), por medio de una invitación. A la hora de crear una publicación, la aplicación muestra el texto “¿Qué pasa?”, en lugar del tradicional “¿Qué está pasando?” de la propuesta de Elon Musk. También hay “reposteos” en lugar de “retweets”.
No solo se busca posicionar como una versión minimalista y más pulcra de Twitter, pero sin la presencia del dueño de SpaceX, sino también crear una red social donde el usuario sea quien elija su algoritmo de recomendación favorito. Así, podría dejar de lado las prácticas actuales, donde es la propia empresa la que controla a su antojo este apartado.
Por el momento los dispositivos iOS son los primeros en comenzar con el uso de esta plataforma. Pero se habilitó ya un apartado en la página web de la red social, para que los interesados puedan unirse a la lista de espera oficial para incorporarse a la beta.
El protocolo, según se explica en la página web de Bluesky, se basa en cuatro pilares. Portabilidad, que permite mover la identidad del usuario a cualquier otro proveedor; elección algorítmica, que promete “algoritmos abiertos”; interoperación, que incluye un marco basado en esquemas llamado Lexicon, y rendimiento, para que ese apartado no sea opcional.
Cielo Azul promete dar al usuario más control y no solo en el contenido a consumir, sino también en la transferencia de los datos de su perfil a otros proveedores de servicios, con referencias claras a Twitter en las capturas de pantalla del servicio. Desde los botones para interactuar con el contenido, hasta la forma de mostrar las publicaciones y el perfil de los usuarios de la red social.
Permite algunas funciones familiares como incluir fotos, buscar y seguir a otros usuarios, así como también ver publicaciones en una línea de tiempo de Inicio.
No se sabe cuándo estará lista para el público ni cuántas personas han accedido hasta el momento. Pero es probable que este año ya lance la versión expandida de algo que más de uno ya denomina como «Twitter en sus inicios, pero sin Elon Musk».
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.