Cómo convencer a los que no piensan igual que uno

Por: Carlos Ulanovsky

A finales de julio, participando en una reunión de científicos en la Facultad de Ciencias Exactas, como doctorado en matemáticas de fama mundial que es, Adrián Paenza estableció un ingenioso y simpático teorema. “ Si cada uno de nosotros pudiera explicar o convencer a dos personas de que hay que votar a Alberto y Cristina, al día siguiente seremos tres. Otros que llegan a convencer a dos más, serán siete. En cinco días son 31; en diez, llegan a 1023; en 15, alcanza a 32 mil y pico. En 20 superamos el millón. En 25, ya tenemos 33 millones. Cuando llegamos al día 30,son mil millones, lo que quiere decir que hemos convencido a una séptima parte del mundo”. Presente también en esa reunión, el candidato a presidente Alberto Fernández agradeció y se lo tomó con parecido sentido del humor: “No pretendo que me voten los chinos. Con que me voten los argentinos me alcanza.” Con sus recursos oratorios, Cristina Fernández , en agosto de 2018 en el Senado, lo dijo así: «Debemos preguntarnos cómo estábamos antes y cómo estamos ahora…Me arrepiento no haber sido lo suficientemente inteligente o amplia para convencer y persuadir de que lo que estábamos haciendo con errores y con aciertos había mejorado la vida de millones de argentinos”. Mucho más allá en el tiempo, el Perón autor de Conducción Política había escrito: «En política, el arma de captación no puede ser otra que la persuasión, porque queremos hombres y mujeres conscientes que sirvan conscientemente a la doctrina .”

Es domingo, ya he votado, y mientras espero los resultados leo Campañas moleculares. Comunicación política territorial en tiempos de big data, fakenews y posverdad (Ediciones CICCUS), un libro de algo más de 80 páginas que recoge la experiencia del Grupo Nomeolvides, una organización política constituída entre finales de 2015 y principios de 2016 formada por profesionales de la comunicación y militantes peronistas. Este grupo de análisis y producción conceptual dicta talleres allí donde se lo piden (más de uno semanal desde mitad de 2016 para entre 30 y 40 participantes) y adoptó como identificación «la pequeña y resistente flor celeste que, tras el derrocamiento de Perón en 1955 se transformó en símbolo de la resistencia peronista». Inspirado en esa flor, Arturo Jauretche escribió un bello poema.

El concepto de molecular proviene de las ciencias duras. Cuando dos elementos distintos entran en contacto, transforman su estructura molecular. Todo cambio químico provoca modificaciones en los cuerpos intervinientes y cambia sus propiedades. Con citas de Giovanni Sartori, Augusto Boal, Carl vonKlausewitz, Sun Tzu, ByunChul Han, pero también de Durán Barba, sosteniendo aventuras verbales indignantes como que “el electorado está compuesto por niños de 8 años”. El propósito de este trabajo, finalmente redactado por el licenciado en Comunicación Social -con maestrías en Barcelona y en FLACSO- Gastón Garriga, es argumentar frente a quienes insistentemente reciben clichés ideados por expertos en engañar y argumentar con falacias, slogans y frases de aparente sentido común.

¿Cómo hablarle de política a quien la considera… la fuente de todos los males?, se preguntan los expertos de Nomeolvides. Y responden: “con paciencia, con escucha, con empatía, con contacto interpersonal, reconocimiento del ‘otro político’ sin menosprecio, chicanas, subestimaciones o prejuicios  con replanteo de las formas de intervención territorial”. En el prólogo añade Pedro Saborido: “En vez de contarle al prójimo quién soy, preguntarle qué podemos hacer juntos”. Recomiendan la fórmula BESVI, siglas de breve (“Porque hoy, frente a las influencia de las redes sociales, la atención es un bien escaso”); emocional ( “Cambiemos tuvo un logro llamando a la gente por su nombre de pila”); simple (“Lo que no se comprende genera frustración y sentimientos de inferioridad”); visual (“Los bolsos de López fueron menos abstractos que las cuentas off shore); interrogativa ( expresiones como Me pregunto, Te pregunto, Nos preguntamos, funcionan como disparadores de razonamientos” ).

Con algo de voluntarismo y principios de pensamiento mágico, pero fuertemente confiado en los recursos de la retórica, Campaña molecular propone a cualquier ciudadano una “micromilitancia organizada…para detectar a los fluctuantes e independientes de su entorno, empatizar con ellos y hablarles en su lenguaje. No una vez, si no muchas”. Tiempos 2.0 caracterizados por lo provisional, lo efímero, lo cambiante, lo inasible pero también por el miedo y el odio: este trabajo de reflexión política es útil, porque ahora hay que pensar en octubre y porque pone en  tela de juicio procedimientos de comunicación tradicionales como las mesas en las esquinas o los volanteos al parecer ya no tan eficaces y especialmente que  “nada nuevo se obtendrá hablándole a los propios”. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace