Como contrapartida de la grave crisis habitacional, el 10% de las viviendas porteñas están vacías

Así lo reveló un estudio preliminar del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Además, por primera vez se utilizó el consumo eléctrico para elaborar información sobre las viviendas ociosas.

En la Ciudad de Buenos Aires, donde más de 300.000 personas viven en villas y asentamientos y más de 7.500 se encuentran en situación de calle, casi el 10% de las viviendas están vacías. Así lo reveló un estudio preliminar del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Además, por primera vez se utilizó el consumo eléctrico para elaborar información sobre las viviendas ociosas.

El IVC registró que la Ciudad tiene 138.328 viviendas ociosas, es decir, el 9,2% del total de los inmuebles residenciales. La cifra surgió a partir del consumo de electricidad domiciliaria aportado por el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) durante 2017. Una segunda fase del estudio analizará la evolución del consumo eléctrico durante la última década.

La necesidad de trabajar sobre las viviendas vacías surgió como resultado de una serie de recomendaciones realizadas por la Mesa de Alquileres conformada por organizaciones sociales, organismos públicos de defensa, organizaciones de inquilinos, legisladores porteños y sectores del mercado inmobiliario, luego de la aprobación de la ley de alquileres.

Para la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), “esa ociosidad es el resultado de que las viviendas que se construyen y las necesidades habitacionales de la ciudad van por caminos separados”.

En ese sentido, el análisis de los datos oficiales arroja que la construcción de inmuebles no está apuntada a la solución del amplio déficit habitacional porteño. Entre los años 2005 y 2018 se construyeron más de 195 mil viviendas, de las cuales más del 50% son suntuosas y lujosas, según datos que surgen de la Dirección General de Estadísticas y Censos.

Para ACIJ, “esta dinámica de la construcción no mantiene relación con el problema habitacional porteño donde más del 35% de los hogares alquila su vivienda en condiciones libradas al libre mercado y pagan de alquiler una importante porción de su salario”.

Mientras Buenos Aires permite que el acceso a la vivienda lo determine el mercado inmobiliario, en otras ciudades del mundo implementan medidas de regulación para proteger los derechos de la población. En Montevideo, sin ir tan lejos, los inmuebles que registran bajos consumos de agua y luz son considerados ociosos y tributan un adicional al impuesto inmobiliario.

Finalmente, la organización destaca que “la producción de datos permite detectar la creciente inversión en inmuebles con fines especulativos, que terminan elevando el precio e imposibilitando que la mayoría de los habitantes accedan a una vivienda, ya sea por la vía de la compra o el arrendamiento. Regular la ociosidad de los inmuebles debe ser parte de una política integral de hábitat que proteja los derechos de los habitantes de la ciudad”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace