Como contra Pinochet y por la Constitución, los chilenos fueron a votar en gran número

Por: Ariadna Dacil Lanza

Con apenas el 30% de los votos escrutados desde el bunker de Kast sabían que el resultado sería "irremontable". Alta participación, similar al plebiscito por el Apruebo y al de 1988 por el No a Pinochet.

«Irremontable” fue la palabra que usó Gonzalo de la Carrera, uno de los 15 diputados electos por el Frente Social Cristiano, para reconocer la derrota de José Antonio Kast en el balotaje presidencial en Chile. A las 19, una hora exacta después del cierre de votación y con 30% de mesas escrutadas, se convertía en el primer vocero del bunker del candidato de ultraderecha en asumir que Gabriel Boric será el próximo Presidente de Chile. 

En el comando de campaña de Boric el festejo llegó en el mismo momento en que escucharon a De la Carrera por TV. Atrás quedó el resultado de la primera vuelta en la que Kast se había posicionado con el 27,9 por ciento (en 2017 había sido candidato pero solo obtuvo un 8%) de los votos y Boric con el 25,83 por ciento. Y si bien ambos representaban así una ínfima porción de los sufragios, la tendencia histórica era más promisoria para con el candidato del Partido Republicano y su alianza. 

Ya para las 19 y 20, Kast anoticiaba por redes sociales de su derrota: «Acabo de hablar con Gabriel Boric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero». 

La misma línea pero con tono más emotivo fue la que retomó luego en su bunker de campaña. «Somos servidores de una causa mayor: Chile», dijo desde un atril mientras lo avivavan los pocos seguidores que lo miraban entre el público. Se le llenaron los ojos de lágrimas cuando habló de su familia pero luego pasó a hablar de futuro y aseguró que buscará el «equilibrio» desde el Congreso. 

Asimismo, agradeció a “esos millones de chilenos que confiaron en nosotros, en un grupo humano increíble” y a los partidos políticos que lo respaldaron, tanto a los del Frente Social Cristiano como a los de Chile Vamos.

Sobre su contrincante, Gabriel Boric, afirmó que “se merece todo nuestro respeto, ganó en muy buena lid. Muchos chilenos confiaron en él y esperamos que tenga un muy buen gobierno”.

“En lo que nosotros podamos, con nuestras legítimas diferencias, queremos ser un aporte para la Patria. Tenemos que, entre todos, volver a unir a los chilenos”, agregó.

Luego con la caravana de festejos de Boric de fondo, recorriendo toda la ciudad de Santiago, Kast se dirigió desde Las Condes hasta el centro para llegar a saludar en persona al frente amplista. La palabra «esperanza» se proyectaba sobre la Torre Telefónica, a cuadras del Palacio de La Moneda.

La escasez de buses que dominó las intervenciones públicas el día de la elección no fue un inconveniente para que se expresaran en las urnas 8.344.117, es decir un millón doscientos mil votos más de lo que fue la primera vuelta. Un dato clave es que esta se convierte en la segunda elección de las seis que hubo en los últimos dos años en superar el 55 por ciento del padrón electoral. La anterior fue la del plabiscito que dijo “Apruebo” a la propuesta de una reforma constitucional para remplazar la carta magna de Pinochet.

La siguiente comparación que aparece es la del histórico plebiscito de 1988 en el que las fuerzas democráticas que dijeron «No» a la continuidad del dictador se impusieron con más del 55 por ciento del padrón de aquel momento. Esta vez también las fuerzas democráticas se alzaron por encima de los promotores de un «orden» que más que paz social pretendía taponar la historia.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace