Comienzan los preparativos y ensayos para las elecciones legislativas 2021

Por: Verónica Benaim

El gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, dio inicio a los preparativos para las elecciones legislativas de este año, realizando la primera prueba de recuento de votos junto a los partidos políticos.

El gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior que comanda Eduardo “Wado” de Pedro, comenzó los preparativos para las elecciones legislativas de este año.  El sábado, la Dirección Nacional Electoral (DINE), realizó la primera prueba de recuento de votos junto a los partidos políticos. 

Durante la jornada se trabajó en la transmisión de telegramas, la recepción, digitación, totalización y fiscalización del recuento provisional. Además, se probaron los mecanismos de detección de errores para documentar las posibles fallas a fin de generar los ajustes necesarios de cara al simulacro general que se realizará el 21 de agosto. En el marco de la pandemia las autoridades calificaron la jornada de “positiva”. 

Con la participación de las distintas agrupaciones políticas, además de la secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco; la presidenta del Correo, Vanesa Piesciorovski y la directora de Servicios Electorales del Correo, Mariana Aballay, desde las unidades operativas de Correo Argentino ubicadas en el barrio porteño de Barracas y en la localidad bonaerense de Monte Grande se transmitieron más de 100 mil telegramas (un volumen similar al de las PASO). Para el recuento de resultados se digitaron más de 6 mil telegramas con configuraciones de candidaturas y cargos diferentes de Chaco, La Pampa, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.  

“Venimos trabajando desde el año pasado, en plena pandemia y con los partidos políticos de todo el país, tratando de ver cuáles eran los inconvenientes que iban afrontando. Continuamos trabajando con el Consejo de Seguimiento y, por primera vez, se invitó a todos los apoderados y apoderadas del país y de distrito que participen en estas reuniones de seguimiento, no sólo los apoderados a nivel nacional, también los distritales. Por eso esta prueba nos lleva a poner en práctica muchas de esas ideas que fuimos recogiendo y que vamos a ir mejorando para que el día del simulacro esté todo a disposición, y que cada fuerza política pueda fiscalizar, que es el eje de la transparencia de todo proceso electoral», señaló Blanco.  

En cuanto a los detalles sobre cómo será el funcionamiento del sistema de recuento provisional de votos, transmisión y difusión de resultados, como en años electorales anteriores, será la empresa Correo Oficial de la República Argentina la encargada de la logística de cara las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales, que se realizarán el 12 de septiembre y el 14 de noviembre. El gasto total será de $2.496.214.487 que serán solventados a través del presupuesto de la cartera del Interior.   

La figura del facilitador sanitario  

El proceso electoral en el marco de la pandemia impuso nuevas incorporaciones como la figura de facilitador y facilitadora sanitaria que será un integrante del Comando General Electoral, un miembro de las Fuerzas Armadas o de Fuerzas de Seguridad nacionales. Serán más de 17 mil las personas que se encargarán por primera vez en la historia, de hacer cumplir todas las medidas sanitarias durante las jornadas electorales del 12 de septiembre (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y el 14 de noviembre (elecciones generales).  

Según informó la DINE, cada establecimiento contará con un facilitador sanitario, lo que implicó que el Comando General Electoral dispusiera del aumento de un 34% de efectivos con respecto a la elección de 2019, a fin de abocarlos exclusivamente a ordenar el ingreso de votantes a efectos de no saturar la capacidad interna del local, constatar el uso de tapabocas, constatar y hacer respetar el distanciamiento social de 2 metros entre las personas y controlar que se cumpla la capacidad máxima de concurrencia en los locales de votación. Al mismo tiempo, cada uno de los facilitadores, deberá controlar y alentar el respeto de las normas sociales de contacto físico en pandemia, evitar aglomeraciones de personas (sobre todo en espacios cerrados), y también hacer respetar las filas en el exterior observando las medidas preventivas.  

Esta decisión, indicó Quiodo, tiene que ver con que «el Comando ya cuenta con la gimnasia necesaria para un despliegue territorial que realiza cada dos años, en los comicios, desde hace años. Así, el personal que esté abocado a esta tarea, que usualmente desempeña funciones de custodia dentro de los establecimientos y constituye una figura neutral dentro del proceso electoral, contará con una identificación distintiva que facilitará su reconocimiento  

Smartmatic y el manto de oscuridad   

La última compañía que estuvo a cargo del escrutinio provisorio fue Smartmatic que debutó en el 2019 en el marco de las elecciones presidenciales en la formula Alberto Fernández y Cristina Fernández derrotó a Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto.  El trabajo de la empresa creada por dos venezolanos que tiene sede en Londres estuvo envuelto en un escenario de desconfianza, ya que se temía que la digitalización de actas que se proponía podía derivar en un fraude electoral propiciando un triunfo para Cambiemos. Y es que desde el retorno de la democracia hasta 2017, el proceso había estado a cargo de la española Indra y se realizaba de forma manual.   

El gobierno de Macri, había desplazado a Indra porque buscaba en ese momento agilizar el conteo de los votos provisorios que cuestionaba por considerarlo un sistema arcaico.  Hasta 2019, los telegramas se enviaban en camiones al centro de transmisión de datos donde se escaneaban y se terminaban mandando al centro de cómputos. Smartmatic propuso que el envío de datos sea directamente desde cada escuela y no desde los centros de transmisión del Correo Argentino. Los resultados, no fueron muy distintos.  

En esta oportunidad, por primera vez las dos empresas compartirán el escrutinio provisorio, siendo proveedores del Correo Oficial. Ocurre, que en el proceso de licitación convocado por el Ministerio del Interior participaron tanto Indra como Smartmatic. La compañía que ganó fue la de origen español, pero Smartmatic tiene un contrato de exclusividad firmado con Correo Argentino hasta 2025. 

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

45 segundos hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

9 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

15 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

28 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

57 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

59 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace