Se esperan condenas, pero las defensas de los imputados presentarán argumentos a favor de la inocencia.
Está claro que eso no ocurrirá.
Aunque están convencidos de que demostrarán la inocencia de los acusados, todo parece indicar que dispararán contra un frontón. En el que acaso sea el escenario menos pensado tras el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se filtraron algunos pronósticos del futuro fallo.
Habrá condenas. El tribunal no puede hacer otra cosa. Superado ese primer interrogante, el que le sigue es por qué delitos y a cuántos años de prisión. Las respuestas que comienzan a aparecer indican que como está planteado el debate hoy, habrá un voto de mayoría y uno en minoría sólo por la calificación: dos jueces planean condenar por administración infiel y asociación ilícita, y otro tiene pensado excluir esa última y controvertida figura.
Las penas, en líneas generales, estarán en sintonía con las pedidas por los fiscales. Acaso sean algo menores en varios casos. Pero subyace el interrogante sobre el cabalístico número 12, que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, atribuyó a «uno por cada año de gobierno».
Mariano Fragueiro Frías, el defensor de Héctor Garro, extitular de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz, abrirá este lunes la ronda de defensas. Será un alegato corto, que se agotará ese mismo día y que, en esencia, apuntará a probar que todas las obras por las que está imputado su cliente fueron pagadas con fondos provinciales y se terminaron. Garro, sostiene, no cometió delito alguno. El fiscal Luciani pidió para él una condena de tres años de prisión en suspenso por «administración fraudulenta».
Le seguirán las defensas de los exresponsables del Distrito 23 Santa Cruz de Vialidad Nacional, Mauricio Collareda y Raúl Daruich, la del ex ministro de Planificación Julio De Vido (que se llevará al menos dos jornadas) y la del exsubsecretario de Obras Públicas Abel Fatala.
Luego será el turno de Cristina Fernández de Kirchner. La fecha tentativa es la del 19 de setiembre.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…