Comienza la XII edición del Festival de Poesía del Centro

Por: Mónica López Ocón

Organizado por el Espacio Literario Juan L. Ortiz del Centro Cultural de la Cooperación, se inaugurará hoy a las 19 y se extenderá hasta el próximo viernes. Contará con la presencia de poetas de Argentina y del resto de América Latina.

Luego de una pausa de dos años obligada por la pandemia, retorna el encuentro que ya se ha transformado en un clásico, el Festival de Poesía del Centro, que se realiza anualmente en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC), lo que hace que esta XII edición tenga una significación especial. Así lo explica a Tiempo Argentino Carlos Aldazábal, poeta (ganador del Premio Olga Orozco del Fondo Nacional de las Artes, 2021) y coordinador del Espacio Literario Juan L. Ortiz del CCC. “Quisimos que esta edición, luego de la pausa obligada de dos años por la pandemia, fuera una fiesta, dice. Y por eso optamos por dejar de lado mesas de debate y de reflexión y apostar por la poesía y su lenguaje, empezando por la canción. Por eso invitamos a una extraordinaria cantautora como la colombiana Victoria Sur, que en esta ocasión nos va a acercar la poesía musicalizada del gran César Vallejo, justo cuando se cumplen 100 años de Trilce.”

Y agrega: “Mantenemos el espíritu de la apertura, donde la poesía se traduce al lenguaje musical (la cantautora ecuatoriana Margarita Lasso, así como nuestros Teresa Parodi y Tata Cedrón pueden dar cuenta de eso), y, en esta ocasión, preferimos que la poesía hable por sí misma,  en su música y su idioma. Queremos que sea una verdadera fiesta.”

El Festival contará en esta edición con la participación de escritores de Panamá (Charlie Marré), Bolivia (Valeria Sandi), España (Marta López Luaces), Perú (Harold Alva) y Colombia (Victoria Sur), además de destacados poetas argentinos como Claudia Masin, Osvaldo Bossi, Guillermo Saavedra, Mercedes Roffé, Gabriela Franco (Premio Alfonsina Storni) y Bárbara Alí (Premio Fundación Unicaja de España), entre otros nombres de importancia y de distintas regiones del país.

Tendrá, además una particularidad. “En otras ediciones –explica Aldazábal-, el Festival fue acompañado por una feria de editoriales. Este año será la librería del CCC (reinaugurada luego de la pandemia) la encargada de nuclear a esas pequeñas editoriales para que lleguen a los lectores que se acerquen estos días. En este punto, dejamos abierta la invitación para las editoriales que quieran consignar su material.”

El Festival de Poesía del Centro se ha convertido en un espacio de celebración de la poesía, un género que tiene en Argentina y el resto de América Latina representantes de lujo y que, además, cuenta con muchísimos lectores. A lo largo de su historia, el Festival se ha convertido en un espacio de convocatoria para todos aquellos que se interesan en el género tanto desde la producción como desde la lectura. “Ya son doce años (hubieran sido catorce sin la pandemia) de difundir lo mejor de la poesía argentina e hispanoamericana -sintetiza Aldazábal-. Cuando Juano Villafañe nos invitó a Emiliano Bustos y a mí a integrar el espacio Literario del CCC una de las primeras cosas que imaginamos, en tanto poetas, fue un  ciclo que mostrara la diversidad poética, en principio del país. Por razones personales, Emiliano no siguió en el Espacio, y yo terminé de coordinador. En el marco de esa coordinación nos pareció importante convocar a una comisión de poetas para ejercer la curaduría. Así, poetas como Inés Manzano, Rodolfo Edwards y Vicente Muleiro, entre otros y otras pasaron por esa comisión, con el aporte de poetas como Jorge Boccanera o Leopoldo Castilla. Supongo que gracias a ellos y a ellas el resultado fue tan bueno: 11 ediciones del Festival, organizado por el Espacio Literario Juan L. Ortiz, expresando la diversidad y la calidad de la poesía hispanoamericana, con nombres como Antonio Cisneros (Perú), Georgina Herrera (Cuba) o Alberto Szpunberg, por nombrar, al azar, algunos y algunas de las y los poetas que nos acompañaron.” 

Respecto de lo que esperan los organizadores de esta XII edición del ansiado reencuentro luego de una pausa de dos años, concluye: “No tenemos otras expectativas más allá del reencuentro, tan necesario en estos momentos de post pandemia y de crisis. Pero el Festival, en su trayectoria, se ha ganado su público, y esperamos que vuelvan a acompañarnos, sintiendo el respeto por la diversidad y la calidad poética que siempre expresamos.”

La XII edición del Festival de Poesía del Centro se llevará a cabo entre hoy y el viernes en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Corrientes 1543, CABA. La entrada es libre y gratuita.

Programación día por día

Martes 9

Sala Raúl González Tuñón

A las 19

Apertura

Presentación de poetas internacionales: Charlie Marré (Panamá), Victoria Sur (Colombia), Valeria Sandi (Bolivia), Marta López Luaces (España), y Harold Alva (Perú).

Victoria Sur canta a César Vallejo

Miércoles 10

Sala Osvaldo Pugliese [PB]

A las 18

Mesa de lectura

Participan: Gustavo Tisocco (Corrientes), Luis Raúl Calvo, Sara Mamani (Salta), Marina Cavalletti, Victoria Sur (Colombia) y Mercedes Roffé

A las 20

Mesa de lectura

Participan: Marta López Luaces (España), Fernando Caniza, César Bisso (Santa Fe), Emiliano Campos Medina y Osvaldo Bossi.

Jueves 11

Sala Osvaldo Pugliese

A las 18

Mesa de lectura

Participan: Ana Claudia Díaz (Mar del Tuyú), Gabriela Borrelli Azara, Daniel Viola, Gabriela Franco y Harold Alva (Perú).

A las 20

Mesa de lectura

Participan: Charlie Marré (Panamá), Romina Dziovenas, Emiliano Bustos, Bárbara Alí y Valeria Sandi (Bolivia).

Viernes 12

Sala Osvaldo Pugliese

A las 18

Mesa de lectura

Participan: Alejandra Méndez Bujonok (Rosario), Sabrina De Luca (Tierra del Fuego), María José Bozzone, Viviana Abnur, Lucas Margarit y Carolina Zamudio (Corrientes).

A las 20

Una conversación sobre poesía

Claudia Masin y Guillermo Saavedra dialogan y leen sus textos.

            

Ver comentarios

  • Ojalá se grabaran las presentaciones para quienes vivimos lejos y no tenemos oportunidades como ésta, de vivir poesía

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

8 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

8 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

9 horas hace