Comienza la semana de la Economía Social y Solidaria, con diferentes propuestas académicas

Por: Martín Suárez

Arranca este lunes 25 y se extiende hasta el viernes 29 de octubre. Se abordarán temas como Economía Feminista y Soberanía Alimentaria; la Pandemia y organizaciones: estrategias desde la Economía Social; y Géneros y economía popular social y solidaria; entre más de 40 charlas con diferentes exposiciones.

En la práctica histórica, la Economía Social y Solidaria surge como una alternativa frente al modelo neoliberal. Se organiza en base a erradicar los privilegios a la posición jerárquica, en la equidad de género, el cuidado del medio ambiente, producción, circulación y consumo responsable y el desarrollo de finanzas solidarias, entre otras características.

Pero también se profundiza en la fuerte impronta de la promoción de valores de solidaridad, cooperación, hermandad, respeto, autonomía y responsabilidad. En Argentina tiene un fuerte arraigo y en los últimos años a diferentes propuestas académicas que forman en ese sentido. Es por eso que las Universidades que integran la Red Universitaria de Economía Social Solidaria (Ruess), a partir del lunes próximo a las 17, comenzarán con un encuentro virtual donde especialistas expondrán acerca de las «Políticas públicas en economía popular, social y solidaria», bajo el lema «Defendemos la democracia y los derechos construyendo Otra Economía», informó la Ruess

Son diferentes actividades académicas que permitan exhibir la importancia de este sistema que conlleva » una especial sensibilidad hacia las problemáticas sociales y comunitarias con el horizonte en la construcción de otra economía», informó la Universidad de Tres de Febrero, integrante de esta red.

Esta es la cuarta edición de la Semana Nacional de Economía Social y Solidaria en las Universidades. En el encuentro expondrán Laura Stratta, vicegobernadora de la provincia de Entre Ríos, Alberto Gandulfo, titular de la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami), Alexandre Roig, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)

Por su parte, la Untref organizará el ciclo de charlas “Encuentros sobre economía social”, el encuentro “Cooperativas y comunidades, de las ideas a las experiencias”, el conversatorio “Pandemia y organizaciones: estrategias desde la Economía Social” y la presentación “La perspectiva de género en la Economía Social y Solidaria”.

Las prácticas de la Economía Social y Solidaria fomentan, además, la diversidad cultural, la armonía y la valoración de la naturaleza; haciendo hincapié en la dignificación del trabajo, la igualdad y la justicia social; y en la ayuda mutua, y el comercio justo, equitativo y ético.

La Ruess es una propuesta de articulación, convergencia, visibilización y escala de las prácticas de intervención, investigación, docencia, acciones con la comunidad y vinculación territorial de las universidades relacionadas con la Economía Social y Solidaria (ESS).

En el segundo encuentro nacional de la Ruess realizado en 2018 en Misiones se acordó la realización de la Primera Semana Nacional de Economía Social y Solidaria, que fue concretada a fines de ese mismo año, se repitió en 2019 y 2020, y tiene este año su cuarta edición.

Desde entonces, «se intenta agrupar en esta Semana la mayor cantidad posible de actividades que permitan exhibir hacia adentro y hacia afuera de las universidades la creciente importancia que está adquiriendo la Economía Social Solidaria, con una especial sensibilidad hacia las problemáticas sociales y comunitarias con el horizonte en la construcción de otra economía», indicó la Untref.

Actualmente forman parte de la RUESS personas y equipos de las universidades nacionales de Quilmes, General Sarmiento, Centro, Arturo Jauretche, Avellaneda, Comahue, Córdoba, Cuyo, José C. Paz, La Pampa, La Plata, La Rioja, Lanús, Litoral, Lomas de Zamora, Luján, Mar del Plata, Misiones, Moreno, Río Negro, San Juan, entre otras.

Agenda de actividades

Este lunes 25 de octubre a las 17 la apertura estará a cargo de la Unicen de Olavarría, donde expondrán sobre “El rol del INAES en el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria”. También participará la UNLA con un “Taller Economía Feminista y Soberanía Alimentaria”. Conversatorio con Laura Orsi, Cristina García y Cecilia Zermoglio de la organización El Patio de las Rosas” y la UNGS,  Economía Popular Solidaria y Gobiernos Locales en América Latina. Quienes deseen participar encontrarán toda la información disponible en https://observatorioess.org.ar/semanaess/

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace