Comienza la Feria del Libro de Temática Peronista

Por: Martina Delgado

Organizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón-Museo Evita, se llevará a cabo del 11 al 13. Participarán editoriales comerciales, independientes y universitarias. A los libros de ensayo, de divulgación histórica y académicos, se sumarán este año también obras de ficción.

Desde hace trece años, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón – Museo Evita realiza la Feria del Libro de Temática Peronista, para discutir y dialogar acerca de distintas expresiones artísticas y académicas sobre el movimiento político más persistente de Argentina. “El peronismo, este fenómeno histórico y cultural, es uno de los temas más investigados a nivel nacional e internacional. Y dentro de la industria cultural argentina, fundamentalmente académica, los libros que más se publican son de temática peronista. La feria nació como un espacio para reunir todas estas producciones, que son muchas, como confirman las trece ediciones del evento. Esto garantiza la presencia de una industria cultural que en Argentina es muy amplia”, dice a Tiempo Romina Martínez, historiadora e integrante de la Comisión Directiva del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón (INIHEP).
Comienza la Feria del Libro de Temática PeronistaComienza la Feria del Libro de Temática Peronista
Foto: Prensa Museo Evita

En esta nueva edición habrá presentaciones de ensayos, libros de divulgación histórica y académicos de reciente edición como Gonzalianas. Conversaciones sin apuro de Horacio González (Colihue), que pone en escena los diálogos de quien fuera director de la Biblioteca Nacional, o La cotidianeidad interrumpida (Filo:UBA), que recupera testimonios sobre los bombardeos de Plaza de Mayo, sólo por mencionar un par de los más de doce libros que serán protagonistas.

Pero también y como novedad, se reflexionará acerca de distintas ficciones de temática peronista como El coloso Justicialista (El panda ediciones), de Juan Rocco; Perón Vuelve. Cuentos sobre peronismo (Tusquets), compilado por Sergio Olguín y Gabriela Franco; Eva, Alfa y Omega (Tusquets), de Aurora Venturini; y Cuando elegí ser Evita (Acercándonos ediciones), de Cecilia Secreto.

“Este año, incorporamos ficciones porque son una manera especial de abordar fenómenos culturales e históricos como el peronismo. Es una manera distinta a la historiográfica; la literatura es una caja de resonancia más, para todo, en el mundo. Estos libros permiten reflexionar sobre la figura de Eva en particular, que ha sido muy ficcionalizada. Y para esta nueva edición de la feria se eligieron ficciones que tienen una fuerte presencia de escritoras mujeres”, explica Martínez.

Con la participación de más de veinte editoriales comerciales, independientes y universitarias, la Feria se produce en el marco de la celebración por el aniversario de los 20 años del Museo Evita. Hay un largo recorrido institucional, que se expresa en la variedad de formatos que acompañan a esta última edición. Además de los tradicionales stands de venta y exhibición de libros, habrá podcasts, lecturas de narrativa y poesía al paso, actividades infantiles, proyecciones audiovisuales y hasta un espectáculo musical en el patio del museo. “Es muy variada esta edición, como diversos han sido los 20 años del Evita”, dice Martínez.  

Con entrada libre y gratuita, la XIII Feria del Libro de Temática Peronista se realizará del 11 al 13 de noviembre, de 14 a 19, en el Museo Evita, ubicado en Lafinur 2988, en la Ciudad de Buenos Aires

Compartir

Entradas recientes

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

1 hora hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

2 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

20 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

21 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

21 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

21 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

21 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

21 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

21 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

21 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

21 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

22 horas hace