Organizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón-Museo Evita, se llevará a cabo del 11 al 13. Participarán editoriales comerciales, independientes y universitarias. A los libros de ensayo, de divulgación histórica y académicos, se sumarán este año también obras de ficción.
En esta nueva edición habrá presentaciones de ensayos, libros de divulgación histórica y académicos de reciente edición como Gonzalianas. Conversaciones sin apuro de Horacio González (Colihue), que pone en escena los diálogos de quien fuera director de la Biblioteca Nacional, o La cotidianeidad interrumpida (Filo:UBA), que recupera testimonios sobre los bombardeos de Plaza de Mayo, sólo por mencionar un par de los más de doce libros que serán protagonistas.
Pero también y como novedad, se reflexionará acerca de distintas ficciones de temática peronista como El coloso Justicialista (El panda ediciones), de Juan Rocco; Perón Vuelve. Cuentos sobre peronismo (Tusquets), compilado por Sergio Olguín y Gabriela Franco; Eva, Alfa y Omega (Tusquets), de Aurora Venturini; y Cuando elegí ser Evita (Acercándonos ediciones), de Cecilia Secreto.
“Este año, incorporamos ficciones porque son una manera especial de abordar fenómenos culturales e históricos como el peronismo. Es una manera distinta a la historiográfica; la literatura es una caja de resonancia más, para todo, en el mundo. Estos libros permiten reflexionar sobre la figura de Eva en particular, que ha sido muy ficcionalizada. Y para esta nueva edición de la feria se eligieron ficciones que tienen una fuerte presencia de escritoras mujeres”, explica Martínez.
Con la participación de más de veinte editoriales comerciales, independientes y universitarias, la Feria se produce en el marco de la celebración por el aniversario de los 20 años del Museo Evita. Hay un largo recorrido institucional, que se expresa en la variedad de formatos que acompañan a esta última edición. Además de los tradicionales stands de venta y exhibición de libros, habrá podcasts, lecturas de narrativa y poesía al paso, actividades infantiles, proyecciones audiovisuales y hasta un espectáculo musical en el patio del museo. “Es muy variada esta edición, como diversos han sido los 20 años del Evita”, dice Martínez.
Con entrada libre y gratuita, la XIII Feria del Libro de Temática Peronista se realizará del 11 al 13 de noviembre, de 14 a 19, en el Museo Evita, ubicado en Lafinur 2988, en la Ciudad de Buenos Aires
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…