Comienza la Feria del Libro de Hurlingham

Por: Mónica López Ocón

Abre sus puertas este viernes y se prolongará hasta el domingo 7 de noviembre. Participan Pedro Saborido, Miguel Rep, Alejandro Dolina, Peteco Carabajal y se homenajeará a Horacio González. Se realiza en la Universidad Nacional del municipio.

En su décimo segunda edición la Feria del Libro de Hurlingham tendrá un horario amplio. Hoy, 5 de noviembre, comenzó a las 9 y permanecerá abierta hasta las 21, mientras que el sábado y el domingo podrá visitarse de 14 a 21. Organizada por la Dirección de Cultura y la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, se realiza en las instalaciones de eta casa de estudios.

“Esta Feria –dice Daniela Campisi, directora de Cultura del Municipio de Hurlingham- es una gran apuesta porque está dirigida a todos los vecinos y vecinas y, por supuesto, también a los estudiantes de la casa. Su programación es muy plural y está muy focalizada en visibilizar a artistas locales, a mostrar diferentes estilos estéticos y a incluir a docentes y estudiantes.”

Pero esta Feria, que contará con más de 60 stands, tiene también otra apuesta, según señala Campisi: “destacar a las editoriales independientes y universitarias.”

“A diferencia de ediciones anteriores –aclara- que las hemos hecho en el estadio municipal, este año la Feria es más chica y su extensión en cantidad de días es menor,  pero tiene otras características ventajosas. Por ejemplo, está en el corazón de Villa Tesei que es una de las tres localidades del municipio de Hurlingham, por lo que estimamos que va a circular mucha gente, aunque no me animaría a decir un número.”

Además de la ubicación, la programación también apunta a convocar a un público amplio. “Arrancamos con una programación para niños y niñas, por lo que esperamos la afluencia de muchas escuelas que representan unos 2.000 estudiantes, que van a recorrer las instalaciones de la UNAHUR y van a acceder a actividades culturales de diferentes tipos y a partir de las 16 la programación arranca con contenidos dirigidos a todo el público y con una oferta variada: poesía leída en vivo, instalaciones, artistas locales con espectáculos intervenidos por músicos. Me parece muy importante destacar que el sábado a las 17 va a haber un homenaje a Horacio González a cargo de María Pía López y Guillermo Korn. También el sábado va a estar Pedro Saborido con Rep. En el cierre van a estar Alejandro Dolina y Peteco Carabajal. Me gustaría recalcar también la conversación con Pablo Katchadjian, la presentación del libro de Mario Ortiz Tratado de Iconogénesis, editado por Leteo, la entrevista a Leonardo Oyola, la presencia del ex ministro de Educación Alberto Sileoni y la participación de César González. Por supuesto, habrá mucho más. Nuestro objetivo es que los vecinos y las vecinas puedan disfrutar de estas propuestas tan variadas”, agrega Campisi.

La directora de Cultura subraya que aunque la Universidad participa de la organización y la Feria se desarrolla en sus instalaciones “no está pensada para el sector académico, sino que a través de la programación incluye a las familias, a los vecinos, a un público realmente muy amplio porque hay propuestas para todos los gustos.”

Algunas de las actividades destacadas de la programación

A las 19 – «Las derivas de la narración». Conversación con Pablo Katchadjian.

A las 20 – Proyección del cortometraje ¿Qué queremos hacer? de Diego Belanzauran y charla debate con la agrupación Les Jóvenes.

A las 20 – Recital de poesía con Nina Ferrari, Patricio Foglia y Tomás Rosner.


Sábado 6

A las 17- Homenaje a Horacio González. Participan María Pía López, Guillermo Korn y Nicolás Vilela.
A las 18 – Presentación del libro Tratado de iconogénesis de Mario Ortiz.A las 20 – Entrevista a Leonardo Oyola.
A las 20 – Recital de poesía con V. V. Fisher, Gabriel Cortiñas y Victoria Cóccaro.



Domingo 7

A las 15 – Sebastián Ávila presenta Ovejas, ganadora del premio Futurock de novela 2021.

A las 16 – Entrevista abierta a Gabriela Borrelli. Modera Malena Nijensohn.

A las 17 – Lanzamiento del libro Comunología de Nicolás Vilela. Presentan el ex Ministro de Educación de la Nación, Dr. Alberto Sileoni, el Intendente Municipal, Damián Selci y la directora del Profesorado Universitario de Letras de la UNAHUR, Dra. Claudia Torre.

A las 18 – Presentación de la colección de narrativa Transurbana y anuncio de los ganadores del Concurso de Relatos Transurbana. Participan Julián López, Alejandra Zina, Claudia Torre, Silvana Daszuk, autores/as de la colección (UNAHUR).

A las 18 – Presentación del libro El fetichismo de la marginalidad de Cesar González.

La UNAHUR está ubicada en Tte. Origone 151, Villa Tesei, Provincia de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

29 mins hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

37 mins hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

1 hora hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

2 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

3 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

3 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

3 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

4 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

4 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

5 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

6 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

23 horas hace