Comienza la Feria de Editores 2023 con propuestas hechas a medida para cada lector

Por: Mónica López Ocón

Se realizará entre el 3 y el 6 de agosto en C Complejo Art Media con entrada libre y gratuita. Esta edición reúne 300 sellos, ofrece actividades múltiples y llega cargada de novedades.

La Argentina tiene características culturales distintivas más amplias que el acotado repertorio que suele enumerarse como marca identitaria: el asado, el dulce de leche y el tango que se exporta a Japón. Así lo demuestra, por ejemplo, la cantidad de grupos teatrales independientes que hacen de Buenos Aires una capital del teatro, un fenómeno que se replica en las provincias.

La proximidad de la nueva edición de la Feria de Editores hace evidente que la edición independiente es también una marca cultural del país. En Libros y gobiernos Rodolfo Hamawi da cuenta de que la Primera Exposición del Libro Argentino se realizó en 1928 en el Teatro Nacional Cervantes y de que, contrariamente a lo que suele afirmarse, ya había un importante movimiento de editores en el país antes de que en la década del 30 comenzaran a llegar los editores españoles que profesionalizaron más el sector. También consigna que en los años 80 y 90 hubo una explosión de las editoriales independientes.

Aún hoy, cuando la economía tiende cada vez a concentrarse más en menos manos, las editoriales independientes siguen dando batalla. Una prueba cabal de esto es la Feria de Editores (FED) que desde 2013 viene promoviendo el encuentro de lectores y editores e impulsando a editoriales chicas y medianas cuya carta de presentación es un buen catálogo pensado para determinados sectores de lectores que no siempre son tenidos en cuenta los grandes grupos editoriales que apuntan más a lo masivo.

Desde sus inicios , la FED creció de manera continua. “Cinco Ferias se hicieron en el bar de la FM La Tribu, dice Víctor Malumián», editor de Godot Ediciones y uno de los organizadores del encuentro. Y agrega: «No me quejo de eso, todo lo contrario. Le estamos muy agradecidos a la gente de La Tribu porque sin ellos la FED no existiría. Pero la Feria creció lentamente y ahora necesita un lugar enorme. Por suerte fue así, porque si hubiéramos arrancado en un lugar muy grande no habríamos sabido cómo hacerla. Crecer lentamente nos permitió ir aprendiendo poco a poco

La edición de la FED 2023 se realizará los días jueves 3, viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de agosto en el C Complejo Art Media ubicado en Avda. Corrientes 6271 con entrada libre y gratuita. Participarán de ella editoriales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y España.

Entre los sellos argentinos se cuentan, entre otros, Ediciones Godot, Sigilo, Ampersand, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Leteo, Libros del Zorro Rojo, Calibroscopio, Blatt & Ríos, Chai, Conejos, El cuenco de plata, Alto Pogo, Corregidor, Marea, Años Luz, Gog & Magog y Siglo XXI. Todos ellos entienden la edición como un acto creativo por excelencia. Así lo demuestra, por ejemplo, la editorial Leteo cuyo editor y cofundador, Christian Kupchik, recibió en 2022, en el marco de la FED, el premio a la trayectoria editorial. Kupchik se dedica desde Leteo a editar libros exquisitos, a rescatar tesoros escondidos, a ofrecerle al lector al valor de un libro corriente una verdadera joya editorial.

La FED tiene entre sus grandes logros el de reunir editoriales con propuestas pensadas a la medida de un lector específico.

Feria 2023, las novedades

Cuando se le pregunta a Malumián, por las novedades de esta edición responde: “Este año incorporamos también el día jueves y el horario, en lugar de ser de 14 a 21 es de 14 a 22. Buscamos descomprimir un poco la cola de espera del sábado y el domingo. Creemos que estas opciones van a impactar en el núcleo duro de lectoras y lectoras que, después de la pandemia, con  la habilitación de la posibilidad del trabajo remoto, tiene horarios más flexibles y, en consecuencia, la posibilidad de hacerse una escapada de dos horas a la FED”.

Además, contará con la visita del escritor estadounidense Peter Rock, autor de Mi abandono, Klickitat, Los nadadores nocturnos y El ciclo del refugio, reciente novedad de Godot. “Es un autor que el público lector acogió con mucho gusto”, afirma el editor.

El jueves 3, día de la inauguración, se entregará el Premio a la labor librera, con $700.000 para que la librería ganadora compre libros en la FED con un 50% de descuento en los stands adheridos.Camila

Por su parte, los visitantes recibirán de regalo un libro referido al tema de la traición, que reúne textos de Nicolás Artusi, Luis Chitarroni, María Sonia Cristoff, Camila Fabbri, Betina González, Violeta Gorodischer, Luis Gusmán, Carla Maliandi, Edgardo Scott, Javier Sinay, Damián Tabarovsky y Soledad Urquia. “Salvo el de Luis Chitarroni, que se publicó originalmente en la revista Conjetural –informa Malumián-, el libro reúne textos inéditos encargados especialmente para esa edición. Hay detalles que están pensados desde la lógica de lo que a nosotros mismos, como lectores, nos gustaría vivir cuando vamos a una feria de libros.”

Y agrega: “Encontrarnos una vez al año con lectoras  y lectores nos permite poner a prueba nuestras hipótesis de trabajo y corroborar cosas tan prácticas como si la caja del texto es legible o si las recomendaciones en torno a la lectura funcionan. Del contacto con colegas surgen ideas y alianzas de todo tipo”.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

9 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

11 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

14 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

24 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

31 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

31 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

38 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

42 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

46 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

51 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace