El ciclo se desarrollará desde este miércoles hasta el 22 de septiembre en 15 sedes y dará lugar películas de 37 países. La entrada es libre y gratuita.
“Tenemos la dinámica de años anteriores -señala Florencia Mazzadi, una de las responsables de la programación-, trabajando en una estructura de programación que pondera la sección curatorial a partir de la cual invitamos, desde la cinematografía, el arte y el pensamiento crítico, a reflexionar sobre distintas interpretaciones posibles del fenómeno del crecimiento de los discursos contra los migrantes.” Así se diseñaron las secciones Imágenes para la insurrección -atraviesa toda la edición- y Brasil: Resiste, Persiste!, que intentan poner de “relieve por qué y cómo se desarrollan los discursos neoconservadores y del odio que crecen en Estados Unidos, Europa y Sudamérica, que permiten entender mejor los discursos de (Donald) Trump, (Matteo) Salvini, (Jair) Bolsonaro y hasta el de un candidato a vicepresidente argentino”. Un discurso que vuelve a tomar centralidad desde la Segunda Guerra Mundial, y que Mazzadi, junto con el equipo organizador, entiende que se debe en buena medida al “fuerte componente insurreccional que tiene el migrante, que pone en crisis los fundamentos mismos del sistema capitalista, basados en la idea de nación como un componente esencial: eso también explica bastante la criminalización que se hace de los géneros no binarios”.
CineMigrante- 10° Edición- Shelter – Farewell to Eden- trailer from CineMigrante on Vimeo.
Imágenes para la insurrección fue construida a partir de un diálogo con la filósofa, psicoanalista y curadora Suely Rolnik (Brasil), que participará en dos conferencias (una de ellas con la filósofa y escritora argentina Esther Díaz) y presentará su reciente libro “Esferas de la insurrección”.
Como corresponde a un número redondo esta décima edición tendrá una “sección de autohomenaje que intenta rescatar el recorrido de mujeres en esta tarea de reflexión cinematográfica”. 10 años/10 mujeres/10 ensayos tiene el objetivo de “mostrar esa mirada diferente de las mujeres sobre la enunciación y poner el foco en lo íntimo, en una mirada más personal”. Allí se exhibirán películas de Trinh T. Min ha, Hito Steyerl, Ángela Melitopoulos, María Ruido y Su Friederich, entre otras, sobre mujeres exiliadas, expulsadas, rebeladas.
CineMigrante- 10° Edición- Panoptic- trailer from CineMigrante on Vimeo.
Y también esta vez el Festival extiende sus fronteras a Vicente López y Avellaneda. “En Avellaneda encontramos una predisposición muy interesante a abrir el municipio a la reflexión de una cinematografía poco exhibida. Este año estuvimos trabajando en un proyecto anual de formación de espectadores que da la posibilidad de incrementar la llegada de esta cinematografía. A la vez que es una oportunidad para una relación distinta a la que por lo general se da entre la Capital y la Provincia y la Capital con las otras provincias”.
Y una pregunta que no puede faltar ante la crisis que vive la Argentina es cómo se las arreglaron para mantener y expandir un festival cuya temática es ardua de transmitir a una población golpeada en lo económico y lo anímico. “Para nosotras el Festival siempre es un esfuerzo denodado. Tenemos una estructura pequeña, y sabemos trabajar con esa adversidad. Los festivales pese a su importancia no tienen un financiamiento especial y profundo, salvo los que tienen un estado atrás, como el Bafici y el de Mar del Plata. El resto, con una cinematografía igual o de mayor diversidad, y con más posibilidades de descubrir miradas distintas, no tienen la posibilidad de sustentarse anualmente la gente. Cada vez que terminamos una edición para arrancar la siguiente preguntamos: quién está vivo, y los que estamos volvemos. Tenemos la vida partida por el festival, y más este año, que fue el peor de todos estos diez.”
Chequear la programación completa en: http://cinemigrante.org/
Sedes
* Centro Cultural Gral. San Martín (CCGSM), Pirámide de Vidrio – Sarmiento y Paraná, CABA
* Alianza Francesa – Av. Córdoba 946, CABA
* Casa Nacional del Bicentenario – Riobamba 985, CABA
* Museo Etnográfico – Moreno 350, CABA
* Biblioteca del Congreso Auditorio Leonardo Favio – Alsina 1835, CABA
* Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti – Av. Del Libertador 8152, CABA
* MUNTREF, Sede Hotel de Inmigrantes – Av. Antártida Argentina S/N (entre Migraciones y Buquebus), CABA
* Casa Sofía – Fitz Roy 1327, CABA
* Club Cultural Matienzo – Pringles 1249
* Centro Municipal de Arte – San Martín 797, Avellaneda
* Multipespacio Cultural – San Martín 825, Avellaneda
* Edificio Municipal Leonardo Favio – 12 de octubre 463, Avellaneda
* UNDAV. Auditorio Sede Piñeyro – Mario Bravo 1460, esq. Isleta, Avellaneda
* Lumiton, Usina Audiovisual – Sargento Cabral 2354, Munro, Vte. López
* Cine York – J. B. Alberdi 895, Olivos, Vte. López
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…