Comienza la Bienal Borges Kafka

Por: Juan Pablo Cinelli

La sexta edición de un encuentro que busca tender puentes entre las obras y las figuras de dos de los mayores autores del siglo XX se realizará el 6 y 7 de noviembre en la Biblioteca Ricardo Güiraldes, Talcahuano 1261, con entrada libre y gratuita.

En una iniciativa elogiable que ya va por su sexta edición, este martes tendrá lugar la jornada inaugural de la Bienal Borges Kafka, cuyas actividades se realizarán en la Biblioteca Ricardo Güiraldes, Talcahuano 1261, con entrada libre y gratuita. Las mismas tendrán por objeto abordar las obras de dos de los escritores más notables de la literatura universal durante el siglo XX y constatar los ricos y múltiples cruces que se producen entre ellas. De la edición de este año participarán destacadas personalidades, en una lista que incluye al catedrático argentino Martín Hadis, especialista en la obra y la figura de Borges; al escritor argentino Daniel Guebel; al docente checo Daniel Nemraya, profesor en literatura hispanoamericana de la Universidad Palacký de Olomouc; a Javier González, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA; los periodistas Matilde Sánchez y Juan Pablo Bertazza; y a la señora María Kodama, viuda del escritor argentino.

Detrás de la Bienal se encuentra una larga lista de instituciones tanto checas como argentinas, cuyo esfuerzo colectivo hace posible su realización. Entre ellas puede mencionarse a la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura de la Ciudad, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y el Centro Franz Kafka de la Ciudad de Praga. También realizan un importante aporte la Kathedra Borges-Kafka de Literatura comparada, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina, la Fundación Internacional Borges, el Museo Judío de Buenos Aires, la Fundación Sur y el Museo Judío de Praga. Pero si hay un alma mater detrás de la Bienal Borges Kafka, ese lugar le corresponde a Juan Eduardo Fleming, quien fuera durante muchos años embajador argentino en la República Checa, responsable de mantener saludables los vínculos culturales que unen a la Argentina con la patria del autor de La metamorfosis.

Se sabe que los vínculos entre las obras de ambos escritores son ricos, sobre todo por parte de la urdida por el autor checo sobre la del argentino. Esto se debe no a un orden de méritos sino a una simple cuestión cronológica: cuando Kafka murió en Praga en 1924 Borges tenía 25 años recién cumplidos y aún faltaban más de 15 años para que escribiera y editara sus trabajos más importantes, como Ficciones o El Aleph. Esta influencia se hace manifiesta en el famoso ensayo «Kafka y sus precursores», un texto breve pero potente incluido en el libro Otras inquisiciones, que Borges publicó en 1952.

La VI Bienal Borges Kafka, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre, se convierte entonces en un marco de intercambio entre la cultura argentina y la cultura checa, y sus capitales, Praga y Buenos Aires. Un territorio desde el cual se  homenajea a sus hijos literarios dilectos, con el fin de seguir tendiendo puentes entre sus obras y pensar su influencia en los escritores contemporáneos. El eje de esta edición será Utopías, distopías y la contemporaneidad, y las ponencias y charlas programadas girarán en torno a Borges y Cervantes; Kafka, Borges y el judaísmo; o la intertextualidad con la obra de otros escritores como el norteamericano Philip Roth.

Quienes quieran consultar la grilla completa de las actividades de este año, pueden hacerlo dirigiéndose a: http://www.buenosaires.gob.ar/cultura/bibliotecas/noticias/vi-bienal-borges-kafka

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

10 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

39 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

40 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

43 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

53 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace