Comienza la 14ª edición de la Feria del Libro Antiguo

Organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de la Argentina (ALADA), tendrá lugar entre hoy, 1° de septiembre y el 5 del mismo mes. Por primera vez será virtual.

¿En qué se diferencia un libro usado de uno antiguo? El libro antiguo constituye una rareza, una exquisitez y es, además, un bien escaso, difícil de conseguir por su tirada limitada a la que se suma el paso del tiempo. Puede incluir la firma manuscrito de  un escritor famoso, constituir una edición rara, en definitiva, ser un tesoro para bibliófilos, coleccionistas, investigadores de un área específica, para lectores especializados un tema y también para lectores curiosos.  

En la Feria, que contará con 23 expositores, podrán verse ejemplares impresos en papel entre los siglos XV y XX. Pero en esta edición, la primera virtual, no sólo se expondrán tesoros bibliográficos, sino que se desarrollará, además, un programa de charlas, presentaciones y entrevistas que se transmitirán en vivo por You Tube.

Agenda de actividades

Miércoles 1 /9

A las 18: Bibliofilia, una pasión perdurable. Víctor Ainzenman. Una introducción al mundo de la bibliofilia, que consistirá en una breve reseña de su nacimiento y evolución. Se articulará el interés histórico con el placer personal, a través de diversidad de gustos y líneas de colección. Se tratará el proceso de “biblofilización”, es decir, del pasaje del lector al bibliófilo. Se intentará trazar, además, una posible deriva/mutación del libro coleccionable: el libro de artista. Pero entonces, ¿dónde queda “el texto”?  Charla virtual gratuita en https://youtu.be/dTSUIkhaSUU

Jueves 2/9

A las 18: Vidas musicales. El biógrafo como historiador musical. Sergio Pujol entrevistado por Karina Micheletto.

De María Elena Walsh a Enrique Santos Discépolo y de Atahualpa Yupanqui a Oscar Alemán, las biografías musicales ocupan un sitio destacado en la producción bibliográfica argentina. La relación entre los grandes íconos y sus lectores. Charla virtual gratuita en https://youtu.be/gF7pByAfrNQ

A las 19: El teatrito rioplatense de entidades y su presente actividad editorial. Presentación por Ral Veroni. El teatrito Rioplatense de Entidades es un colectivo de artistas, escritores, diseñadors y usuarios de Facebook cuya tarea se ecentra en corroborar que el Cosmos es una versión multiplicada del universo local. Una de las tareas del Teatrito es difundir sus asertos a través de plaquetas y libros. Charla virtual gratuita en: https://youtu.be/9_OSLq9K_Ek

Viernes 3/9

A las 18: Lo ilegible. Rafael Spregelburg es entrevistado por Juan Pita. El actor se referirá a su vínculo con la lectura, los libros y sus diversos formatos. Charla virtual gratuita en:https://youtu.be/yn7FdEfNtzw

A las 19: Proyecto La Trama. Presentación de Libros de artista “Obras en papel. Charla virtual gratuita en: https://youtu.be/dxDSG27Bko4

Sábado 4

A las 17: Colección Las Antiguas de primeras escritoras argentinas. Mariana Docampo entrevistada por Silvina Friera. Charla virtual gratuita en:  https://youtu.be/-VaIuYpU_6U

A las 18: Historia del Libro Infantil. Del libro ilustrado del siglo XIX al álbum contemporáneo. Charla virtual gratuita en: https://youtu.be/8AxbFhkvXxA

Domingo 5

A las 18: Miradas sobre la encuadernación, la restauración y la conservación del libro. Sol Rébora, Flor Goldztein, Fermina Ziaurriz y Elena Padín. Mesa de debate. Charla virtual gratuita en: https://youtu.be/NLgBGUD-55E

A las 19: Escrito en el rostro. Dagurrotipos de letrados en el Plata 1840-1860. Carlos Vertanessian. Charla virtual gratuita en:  https://youtu.be/LvX4EpxLee0

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace