Se prolongará hasta el viernes 29 de abril inclusive en la capital cordobesa. Se trata de una iniciativa promovida y realizada en el Archivo Provincial de la Memoria (APM) de Córdoba. "Tiempo Argentino" conversó con uno de sus coordinadores.
“Desde el Archivo Provincial de la Memoria siempre hicimos alusión a ese evento pero siempre terminaba como efeméride”, sostiene Roberto Martínez, coordinador de las actividades culturales del actual sitio de memoria, donde otrora funcionó el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba que integró la red represiva bajo la órbita del III Cuerpo de Ejército comandada por Luciano Benjamín Menéndez.
“La idea esta vez fue hacer algo más contundente, mostrando lo terrible que había sido esta represión cultural. Más allá de las personas desaparecidas y el robo de bebés, la dictadura trató de tener ese poder totalizante, abarcador de toda la sociedad en todos los niveles y capas”, comenta.
La actual Feria del Libro por la Memoria fue pensada inicialmente como muestra hace más de dos años: Desde el Archivo empezaron a organizar una muestra sobre Glauce Baldovin (1928-1955), poeta cordobesa nacida en Río Cuarto que tiene un hijo desaparecido: Sergio Gonzalez Baldovin. La idea era presentarla en marzo de 2020. La pandemia postergó la inauguración y el mes de la memoria del 2022 tuvo sus dificultades con la reapertura y la vuelta a la presencialidad. Finalmente se pensó en la posibilidad de hacerla en el contexto de conmemoración del 29 de abril.
“Planeando la muestra surgió la idea, hace poco más de 15 días, de convocar a editoriales a la muestra de Glauce y hacer una feria; y empezó a desbordar cualquier expectativa”, relata Martínez. La repercusión fue inesperada: casi sin publicidad se juntaron 40 editoriales independientes de Córdoba y del interior de Córdoba. “Esta vez tendrá un tinte local porque la protagonista será Glauce Baldovin pero la idea sería el año que viene hacerlo con más tiempo y convocar a otras editoriales de otras provincias. Es una producción colectiva. Surge desde el APM pero sin los y las editoras, sería imposible. Es a pulmón y eso la tiñe de una identidad particular”, resalta Martínez y agrega: “Queremos instalar una feria por la memoria todos los 29 de abril. Una feria que apueste a la cultura independiente, no en el sentido mercantil del texto sino que intente crear un espacio donde estas editoriales independientes sean el elemento indispensable que nutra las narraciones de memoria alejándose de lo que el mercado solamente quiere imprimir para vender”.
El Concejo Deliberante de Córdoba hará un reconocimiento a la iniciativa este jueves 28/4. Durante ese mismo día y el viernes 29 de abril, editoriales independientes y universitarias serán parte de la feria. Habrá actividades teatrales, presentaciones de libros, paneles sobre la quema de libros en una de las salas del APM donde funciona otra iniciativa (ya histórica) de la institución: la Biblioteca de Libros Prohibidos, que ofrece la posibilidad de leer copias de revistas y libros, muestras referidas a decretos, libros y autores que fueron prohibidos en el país en formato papel. Durante los dos días de la feria se juntarán libros donados por las editoriales participantes y particulares, y estarán destinados a la Red de Bibliotecas de la Memoria de Córdoba.
La invitación de la primera edición de la Feria del Libro por la Memoria será a recordar aquel atentado a la cultura de la mejor manera: llenando de libros, letras, palabras y cultura el Pasaje Santa Catalina 66, en pleno corazón de Córdoba capital. Con el objetivo de abrir debates que ayuden a pensar sobre cómo fue posible en este país el terrorismo de Estado, y reflexionar sobre los horizontes de los Sitios de Memorias desde la literatura y la cultura independiente, para pensar una narración de la Memoria.
El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…
Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…
Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…
La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…
El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…
El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…
Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…
El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…
Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…
La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…
Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…
La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…