Comienza hoy la primera Feria del Libro por la Memoria

Por: Luz Ailín Báez

Se prolongará hasta el viernes 29 de abril inclusive en la capital cordobesa. Se trata de una iniciativa promovida y realizada en el Archivo Provincial de la Memoria (APM) de Córdoba. "Tiempo Argentino" conversó con uno de sus coordinadores.

El 29 de abril de 1976 miles de libros apilados en el Tercer Cuerpo del Ejército fueron quemados por orden de Luciano Benjamín Menéndez, máximo responsable militar de la región centro-norte del país durante la última Dictadura cívico militar. “Incineramos esta documentación perniciosa que afecta al intelecto, a nuestra manera de ser cristiana y, en fin, a nuestro más tradicional acervo espiritual sintetizado en Dios, Patria y Hogar”, exclamó Jorge Gorleri- el teniente coronel que la encabezaba, a los periodistas de los grandes medios de comunicación de Córdoba que fueron a cubrir la quema. Sintetizaba, quizás sin saberlo, el proyecto de desaparición sistemática de símbolos, discursos, imágenes y tradiciones de organización popular complementario a la desaparición física de las personas consideradas subversivas.

“Desde el Archivo Provincial de la Memoria siempre hicimos alusión a ese evento pero siempre terminaba como efeméride”, sostiene Roberto Martínez, coordinador de las actividades culturales del actual sitio de memoria, donde otrora funcionó el  Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba que integró la red represiva bajo la órbita del III Cuerpo de Ejército comandada por Luciano Benjamín Menéndez.

“La idea esta vez fue hacer algo más contundente, mostrando lo terrible que había sido esta represión cultural. Más allá de las personas desaparecidas y el robo de bebés, la dictadura trató de tener ese poder totalizante, abarcador de toda la sociedad en todos los niveles y capas”, comenta.

La actual Feria del Libro por la Memoria fue pensada inicialmente como muestra hace más de dos años: Desde el Archivo empezaron a organizar una muestra sobre Glauce Baldovin (1928-1955), poeta cordobesa nacida en Río Cuarto que tiene un hijo desaparecido: Sergio Gonzalez Baldovin. La idea era presentarla en marzo de 2020. La pandemia postergó la inauguración y el mes de la memoria del 2022 tuvo sus dificultades con la reapertura y la vuelta a la presencialidad. Finalmente se pensó en la posibilidad de hacerla en el contexto de conmemoración del 29 de abril.

“Planeando la muestra surgió la idea, hace poco más de 15 días, de convocar a editoriales a la muestra de Glauce y hacer una feria; y empezó a desbordar cualquier expectativa”, relata Martínez. La repercusión fue inesperada: casi sin publicidad se juntaron 40 editoriales independientes de Córdoba y del interior de Córdoba. “Esta vez tendrá un tinte local porque la protagonista será Glauce Baldovin pero la idea sería el año que viene hacerlo con más tiempo y convocar a otras editoriales de otras provincias. Es una producción colectiva. Surge desde el APM pero sin los y las editoras, sería imposible. Es a pulmón y eso la tiñe de una identidad particular”, resalta Martínez y agrega: “Queremos instalar una feria por la memoria todos los 29 de abril. Una feria que apueste a la cultura independiente, no en el sentido mercantil del texto sino que intente crear un espacio donde estas editoriales independientes sean el elemento indispensable que nutra las narraciones de memoria alejándose de lo que el mercado solamente quiere imprimir para vender”.

El Concejo Deliberante de Córdoba hará un reconocimiento a la iniciativa este jueves 28/4. Durante ese mismo día y el viernes 29 de abril, editoriales independientes y universitarias serán parte de la feria. Habrá actividades teatrales, presentaciones de libros, paneles sobre la quema de libros en una de las salas del APM donde funciona otra iniciativa (ya histórica) de la institución: la Biblioteca de Libros Prohibidos, que ofrece la posibilidad de leer copias de revistas y libros, muestras referidas a decretos, libros y autores que fueron prohibidos en el país en formato papel. Durante los dos días de la feria se juntarán libros donados por las editoriales participantes y particulares, y estarán destinados a la Red de Bibliotecas de la Memoria de Córdoba.

La invitación de la primera edición de la Feria del Libro por la Memoria será a recordar aquel atentado a la cultura de la mejor manera: llenando de libros, letras, palabras y cultura el Pasaje Santa Catalina 66, en pleno corazón de Córdoba capital. Con el objetivo de abrir debates que ayuden a pensar sobre cómo fue posible en este país el terrorismo de Estado, y reflexionar sobre los horizontes de los Sitios de Memorias desde la literatura y la cultura independiente, para pensar una narración de la Memoria.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace