«Los patrimonios son políticos II», un encuentro interdisciplinario en Resistencia

Por: Mónica López Ocón

Reúne a artistas, escritores, integrantes de los pueblos originarios y científicos con el fin de problematizar el concepto de patrimonio nacional natural y cultural, con vistas a una futura patrimonialización de esos bienes. Desde este jueves hasta el sábado.

“Los patrimonios son políticos entre cosmovisiones, ciencia, arte y ecología llamamos a un encuentro que comienza hoy, jueves 25 de noviembre, y que se extenderá hasta el sábado», dice  Viviana Usubiaga,  Directora Nacional de Gestión Patrimonial de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Se lleva a cabo en la provincia de Chaco hasta el sábado 27 -en formato presencial y virtual- una serie de charlas, talleres, intervenciones artísticas y debates titulados Los Patrimonios son Políticos II, que en esta segunda edición tiene por objetivo problematizar la noción de patrimonio y sus fronteras entre cultura y naturaleza, ciencia y saberes ancestrales, materialidad e inmaterialidad.   

“Es un proyecto organizado desde la secretaría de Patrimonio Cultural con el Museo Terry de Tilcara y con el Instituto Cultural del Chaco –explicita Usubiaga-. Este encuentro sucede en Resistencia, Chaco, y para él hemos convocado a diferentes actores sociales: investigadores, artistas, integrantes de las comunidades mocovis y de otras comunidades con las cuales vamos a discutir la ampliación del concepto de patrimonio, que no solo tiene que ver con bienes físicos, sino también con pensar las fronteras de este patrimonio entre lo material y lo inmaterial, la ciencia y los saberes ancestrales y lo que estaría entre el patrimonio natural y cultural.”

“Estas jornadas –agrega- son la segunda edición. La primera se realizó el año pasado, en pandemia, desde el museo Terry de Tilcara junto con la colaboración de la Universidad Nacional de Jujuy. La temática de la edición pasada fueron las políticas culturales desde la clave de género, de los feminismos. Ahora estamos inspirándonos en el área de Campo del Cielo y en la lluvia meteorítica que sucedió hace unos cuatro mil años y que ha derivado en múltiples investigaciones, desde muchas perspectivas, en relatos literarios, en la conjugación de la cosmovisión de relatos locales, las cosmovisiones de los temas indígenas porque ellos tienen sus visiones y su vivencia cotidiana con estas áreas que consideran sagradas.”

El concepto de patrimonio será el eje clave sobre el que girará el encuentro.

“Entre todas esas inspiraciones –continúa- vamos a discutir el concepto de patrimonio porque este proyecto se vincula con el de futura patrimonialización, la futura declaración de patrimonio de Cultura Nacional de la Zona de Campo del Cielo, un área compartida entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero. El tema de los meteoritos es como un caso ejemplar, un objeto extraordinario.”

El encuentro, que se extenderá a lo largo de tres días, va a tener participantes de diferentes áreas, desde la creación artística hasta la ciencia. “En función de todos estos aspectos –informa Usubiaga- es que organizamos estos encuentros que van a tener charlas, conferencias, conciertos, pero también talleres, actividades para los niños y niñas que congregan a científicos, artistas, pensadores, intelectuales con los cuales estamos muy entusiasmados. Una de las mesas que va a estar moderada por el poeta Sergio Raimondi y van a participar Rafael Spregelburg, Selva Almada, Sergio Wolf y Michel Nievas, que no va a estar aquí sino que va a participar vía streaming porque se encuentra en el exterior. Todas las charlas presenciales que se van a dar en Resistencia van a ser transmitidas por las redes del Ministerio de Cultura de la Nación, por las del Museo Nacional Terry y por las del Instituto cultural del Chaco por streaming, por lo que todos van a poder acompañanarnos a lo largo y a lo alto del país.”

El encuentro no puede eludir la faceta jurídia: “Por supuesto -dice Usubiaga- que hacer una declaración patrimonial tiene que ver con cuestiones jurídicas como frenar el tráfico ilícito de meteoritos y evitar todas las formas de los saqueos del patrimonio nacional. Desde las políticas culturales nos planteamos cómo hacer conocer, cómo difundir esto que nos pertenece a todos y todas. Para nosotros el proyecto de los meteoritos es absolutamente federal ya que está compartido por dos provincias. Significa salir se las órbitas centralistas de Buenos Aires para generar acuerdos y formas de gobierno interjuridisccionales.”

Y agrega: “La organización de este encuentro ha sido de largo aliento, pero hemos tenido acompañamiento de todos los invitados. Creemos que es muy importante pensar la vinculación de estos patrimonios que atraviesan lo natural y lo cultural  y por eso tenemos una mesa vinculada a la ecología y a las diferentes formas de gestión comunitaria del patrimonio. Para nosotros es una línea muy importante lo que llamamos “la gestión participativa de los patrimonios y creo que este encuentro va a ser un ejemplo de ellos porque están convocadas todas las voces. ”

Las actividades tendrán lugar en el Centro Cultural CECUAL, en la Casa de las Culturas de Chaco y en el Sitio Campo del Cielo – Pigüen N´onaxá.

Entre los participantes invitados, se destacan TicioEscobar, Mónica Lacarrieu, Franco «Bifo» Berardi, Valeria González, Diego Golombeck, Rafael Spregelburd, Selva Almada, Quique Viale, Sergio Wolf, María Eugenia Varela, Juan Carlos Martínez, Viviana Usubiaga, Mario Vesconi, Coqui Ortíz, Lucas Monzón, Los Núñez, Sergio Raimondi, Michel Nieva y Mariana Giordano, referentes de comunidades Moqoit, de la Unión de Trabajadores de la Tierra, del Quapaq Ñan y del colectivo Madres de la Cultura QOM, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace