Comenzó en Río Grande la Vigilia por Malvinas

Por: Javier Puebla

Este viernes, a partir de las 20, en la ciudad fueguina se iniciaron las actividades al conmemorarse el 40° Aniversario de la guerra. La Carpa de la Dignidad ya recibió a cientos de alumnos de las escuelas primarias y vecinos de la ciudad y comenzaron a arribar a la provincia los excombatientes que participaron de los actos y del desfile del 2 de abril.

La ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, comenzó la realización de la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas al cumplirse 40 años del desembarco argentino en las islas, y 27 del momento en que un grupo de ex combatientes se reunieron frente a un fogón sobre las costas del Mar Argentino, a homenajear a sus camaradas caídos en combate. El 26 de marzo, luego de dos días de arduo trabajo, finalmente quedó inaugurada la ‘Carpa de la Dignidad’ junto al monumento ‘Héroes de Malvinas’ y con ello, la apertura de la semana de Malvinas.
Comenzó en Río Grande la Vigilia por MalvinasComenzó en Río Grande la Vigilia por Malvinas
Foto: Gentileza Javier Puebla

A partir de ese momento, cientos de niños de las escuelas primarias de la ciudad comenzaron a visitar la carpa, en la que acompañados por un chocolate caliente y un alfajor, escuchan atentamente anécdotas de veteranos, como así también parte de la historia de todo lo ocurrido aquel 2 de abril y en adelante.

Diversos stands con elementos relacionados a las islas, armamento utilizado, rezagos de guerra, maquetas y una gran cantidad de fotografías, acompañan el recorrido a lo largo de toda la carpa.

Otras instituciones que año tras año brindan su acompañamiento a los veteranos, exponen los trabajos que llevan a cabo en la ciudad, tales como la Asociación Bomberos Voluntarios, grupos Scouts, escuelas, la División Bomberos de la Policía Provincial, Prefectura Naval Argentina, el Batallón de Infantería Marina (BIM N°5) y hasta un stand de Radio Nacional Río Grande, quienes desde la apertura de la carpa se encuentran realizando transmisiones en vivo durante el día.

Cabe destacar que sobre el ingreso a ese espacio se encuentra un libro en el cual todos los riograndenses, grandes y chicos, dejan su nombre y una frase de lo que representa el 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas.

Nacimiento de la Vigilia

Foto: Gentileza Javier Puebla

Con la necesidad de brindar un homenaje a sus ex compañeros caídos en combate de una manera muy especial, un pequeño grupo de ex combatientes, que comenzaba a formar el primer Centro de Veteranos de guerra de Malvinas de la ciudad, se reunió alrededor de un viejo tacho de 200 litros, al cual arrojaban tacos de madera para poder tener un poco de calor y hacer frente a las bajas temperaturas que comienzan a surgir en esta época del año.

Así, sobre la costa del Mar Argentino y frente al monumento a la aviación ubicado sobre la rotonda, una docena de veteranos pasó toda la noche reviviendo anécdotas e historias de todo lo vivido durante y luego de la guerra.

El encuentro se repitió al año siguiente, y así sucesivamente. Mientras al principio se los conocía como los ‘Locos del Fuego’ o ‘Locos del Tacho’, la sociedad comenzó a brindarles su apoyo y acompañamiento, hasta el gran acto que se desarrolla en la actualidad todos los 1 y 2 de abril, y que cuenta con la participación de veteranos de guerra de distintas provincias que viajan a Tierra del Fuego para participar de los eventos. “La primera vigilia se hizo acá en Río Grande, a partir de ahí se empezó a desparramar por todo el país y se empezó a hacer en distintos lugares de Argentina, pero la vigilia salió de Río Grande. Los muchachos del Batallón hacían guardia y nos vinieron a preguntar qué hacíamos, le dijimos y obviamente que no hubo problemas, la gente se empezó a acercar, traían tortas fritas, se acercaban a tomar mates”, relató el actual presidente del Centro de Veteranos de Malvinas, Raúl Villafañe.

Cabe destacar que la participación nacional logró tener un gran repunte luego de que el Congreso Nacional reconociera a la ciudad de Río Grande como la Capital de la Vigila por Malvinas mediante la Ley 26.846 en el año 2013.

Uno de los eventos más recordados de las vigilias fue el acto de conmemoración del vigésimo aniversario de la gesta. Para esa ocasión se convocó a veteranos de todo el país, y llegaron unos dos mil de cada punto de la Argentina, lo que significó uno de los encuentros más emotivos nunca antes vividos en Tierra del Fuego. A lo largo de todos estos años, la vigilia recibió visitas destacadas a nivel nacional, desde el ex Presidente Néstor Kirchner, el Vicepresidente Julio Cobos y Amado Boudou, entre otros ministros y funcionarios nacionales, quienes viajaron en representación de las máximas autoridades del país en ese momento. 

Un evento muy esperado

Foto: Gentileza Javier Puebla

Luego de haber atravesado dos años de pandemia, lo que impidió realizar encuentros multitudinarios, los ex combatientes comenzaron con la conmemoración por el 40 aniversario de la gesta.

Al momento de la inauguración de la Carpa de la Dignidad, Villafañe sostuvo: “La carpa posibilita la reunión entre excombatientes y la comunidad, como así también veteranos de Guerra llegados de distintas partes del país para rendirle homenaje a todos aquellos que dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos”. Reiteró que no existen divisiones de ninguna especie donde prima el respeto y el amor por la Causa Malvinas. Gesto que posibilita convertirlos en “un ejemplo en el resto del país”, dijo.

“La Carpa es el inicio de la Semana de Malvinas”, espacio donde los Veteranos pueden relatar sus vivencias y recibir el reconocimiento y el amor de los fueguinos. “Aquí se respira Malvinas, aquí se vive Malvinas”, insistió a pesar de las inclemencias meteorológicas de los días previos al 2 de abril, donde se aprecia “el calor que no tuvimos en las Islas”, concluyó Villafañe.

Actividades

Foto: Gentileza Javier Puebla

El comienzo de la Vigilia fue a partir de las 20 horas con una misa que se desarrollará en el interior de la Carpa de la Dignidad.

A partir de las 21.30 horas, se realizó el ingreso de antorchas. Fueron cuarenta, una por cada año de la gesta, las cuales marcaron el inicio de las actividades desde la rotonda del monumento a la Aviación hacia el monumento principal Héroes de Malvinas.

Luego, alrededor de las 22.30 horas, integrantes del BIM N°5 concretaron la simulación de la “Operación Rosario”, representando el desembarco argentino y la toma de las islas. La actividad se desarrolló desde la costa, lugar del desembarco (entre la Carpa y el monumento), cruzando la avenida hasta el predio del Batallón de Infantería de Marina.

Una vez finalizada la recreación del desembarco, el tradicional ballet ‘Soles que dejan Huella’ realizó una presentación en el monumento.

Luego, las sirenas comenzaron a sonar, marcando las 00 horas y dando inicio al 2 de abril, seguido por discursos de veteranos de guerra y el disparo de municiones hacia el mar, en representación de cada uno de los caídos en combate.

Finalmente y para concluir la jornada, el sindicato de Petróleo y Gas Privado de TDF, comenzó a servir el tradicional ‘Locro Malvinero’.

Compartir

Entradas recientes

Dave Mustaine anuncia el final de Megadeth: la despedida incluirá un disco nuevo de estudio y un tour global

La mítica banda de metal confirmó su retiro en sus redes sociales. Enterate de todos…

35 mins hace

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador inauguró obras en…

1 hora hace

Ante el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

2 horas hace

El fiscal pidió que Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

3 horas hace

Camionero rocanrol realizó un show por la universidad pública y gratuita

LA banda participó del festival realizado en la Facultad de Sociales de la UBA. Los…

4 horas hace

Malas noticias para Capuchetti: citarán a testigos por las fallas en la custodia del celular de Sabag Montiel

Entre ellas está la custodia de la jueza Capuchetti, que llevó el celular hasta Ezeiza,…

5 horas hace

«Homo Argentum», una radiografía estereotipada de la argentinidad

Llega a los cines la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que tiene…

5 horas hace

Karina Milei suma al PRO a la mesa de campaña tras el acuerdo en Provincia de Buenos Aires

La menor de los Milei habilitó a Cristian Ritondo a sumarse a las reuiones como…

6 horas hace

Porsuigieco: histórico reencuentro a 50 años de un disco irrepetible

Medio siglo después, Charly García, León Gieco, Nito Mestre, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio…

6 horas hace

Un libro de Federico Jeanmaire que evade la clasificación de los géneros para ser precisamente eso, un libro

Fresco, digresivo y sin almidón, el último libro de Federico Jeanmaire habla de la vida,…

6 horas hace

Trufas negras, empanadas, chorizo y chocolate para disfrutar el territorio bonaerense

Las propuestas recorren distintas ciudades y pueblos donde la producción local se luce. Desde trufas…

7 horas hace

Esa mujer: “Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política”

Omnívora Editora reedita el libro clásico del historiador y sociólogo británico Daniel James. Obra ejemplar…

8 horas hace