Comienza en CABA el estudio para combinar vacunas contra el coronavirus

Por: Télam

Lo anunció el ministro de Salud porteño Fernán Quirós en su habitual conferencia de prensa. Es para voluntarios mayores de 21 que hayan recibido hace más de 30 días la primera dosis de Sputnik V.

Un estudio para la combinación de vacunas contra el coronavirus se inicia este martes en la ciudad de Buenos Aires con voluntarios mayores de 21 años que hayan recibido hace más de 30 días la primera dosis de Sputnik V, y se espera que hasta el viernes se completen las aplicaciones de segundas dosis, para en un plazo de tres semanas obtener los resultados de laboratorio y tras su análisis confirmar su grado de eficacia contra la enfermedad.

«Vamos a estar iniciando hoy con un pequeño grupo de candidatos, entre jueves y viernes haremos todas las intervenciones para las personas que se tienen que vacunar, y en tres semanas exactamente tendremos los resultados de laboratorio», dijo el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en su habitual conferencia de prensa sobre la situación del coronavirus en el distrito.

Una vez obtenidos esos resultados, «en uno o dos días se analizan» y «luego vamos a comunicarlos para determinar las oportunidades que tenemos», agregó.

El ensayo para el cual se inscribieron más de 5.000 voluntarios en los últimos días buscará alternativas para mantener los esquemas de vacunación, para lo cual «se seleccionará al azar un grupo y al azar le corresponderá una de las tres alternativas: Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm como segunda dosis».

«Vamos a evaluar sobre todo reacciones adversas en el primer o segundo día, si hay dolor, fiebre o cansancio para analizar si esa combinación tiene mayores efectos; luego haremos un seguimiento clínico de dos semanas y a los 21 días mediremos el grado de inmunidad que despertaron las vacunas», apuntó Quirós.

Uno de los objetivos de este tipo de estudios, que también puso en marcha el Ministerio de Salud de Nación, es avanzar en los esquemas de vacunación antes de que ocurra la circulación comunitaria en la Argentina de la variante Delta del coronavirus, que ya está en casi un centenar de países.

En ese sentido, Quirós sostuvo que la Delta, originada en India, «es entre 40% y 60% más contagiosa que la variante Alpha (detectada en Reino Unido), que ya era más contagiosa que la original de Wuhan (China)», y expresó que «duplica su participación en infecciones en países o ciudades cada 7 o 10 días».

«No hay duda que la variante Delta llegará a la Argentina», pero cuando más demore «no da algún tiempo para progresar rápidamente con la vacunación; si un porcentaje importante de la sociedad ya está vacunado con segunda dosis el daño que genera será menor, tenemos la experiencia de Inglaterra e Israel», concluyó.

En tanto, detalló que 49,78% de los porteños tienen al menos una dosis de vacuna contra la Covid-19 y el 13,47% el esquema completo de dos dosis, y afirmó que en el distrito continúa «el descenso sistemático de casos» con un promedio diario de entre 1.000 y 1.100 contagios por día.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace