Comienza el VAR en los campeonatos argentinos: las claves para entenderlo

A partir de hoy, los 14 partidos de cada fecha de la Copa de la Liga tendrán asistencia de video para sus árbitros. Todos los encuentros serán observados desde el edificio de la AFA en Ezeiza. Su filosofía es «mínima interferencia, máximo beneficio». No busca exactitud ni tampoco la mejor decisión.

El VAR, la herramienta de asistencia de video para los árbitros, comenzará a funcionar esta noche en la Copa de la Liga Profesional, el campeonato de Primera División, luego de tres años de capacitación. El estreno será a partir de las 21.30 en Colón-Aldosivi, el partido que abrirá la octava jornada.

El VAR (por las siglas en inglés de Video Assistant Referee) comenzó en el fútbol en 2017, en la previa del Mundial de Rusia, pero en Argentina recién empezó a plantearse la idea de implementarlo en enero de 2019. Hay pocas ligas en el mundo que todavía no lo utilizan. La Dirección Nacional de Arbitraje de la AFA está encabezada por Federico Beligoy.

Luego de una larga capacitación, la AFA anunció que cuenta con un plantel de 50 árbitros/as certificados para participar de los 14 partidos de la Copa. Todos los encuentros serán observados desde el edificio que la AFA construyó en el predio que cuenta con siete salas VOR (Var Operation Room) pero que, en principio, serán cuatro hasta que termine de instalarse todo en el nuevo edificio.

La cabina VOR contará con un operador de video (no es árbitro y solo acata órdenes técnicas), un árbitro VAR, un árbitro AVAR (asistente) y un Quality Manager (un exárbitro). El VAR se nutre de las imágenes de las cámaras de la transmisión oficial. No tiene herramientas propias y otras imágenes no tendrán validez. La TV tiene un mínimo de ocho cámaras (más las dos que hay en los arcos) pero puede haber partidos con más.

Todos los estadios de la Primera División están listos para la implementación del VAR salvo el de Barracas Central (hace de local en Huracán) y el José Dellagiovanna de Tigre, que quedará certificado después del partido ante Rosario Central, programado para el domingo a las 21.30.

Para comunicar las salas VOR con todos los estadios representó una inversión para la compra de 1.800 kilómetros de cable de fibra óptica. En el VAR está «prohibido hablar de criterio» arbitral ya que todas las recomendaciones y decisiones se tomarán con evidencias. La filosofía del VAR es «mínima interferencia, máximo beneficio». No busca exactitud ni tampoco busca la mejor decisión. La intervención debe ser determinante. La decisión final la tomará «siempre» el árbitro y será responsable de dichas sanciones. Solamente cambiará si la revisión demuestra un «error claro y obvio».

-¿Cuando interviene el VAR?

– El VAR solo interviene en cuatro situaciones de juego consideradas «claves y decisivas» para el partido.

-Gol o no gol

. Si la pelota ingresó en su totalidad.

. Si la pelota salió del campo en la jugada del gol

. En un fuera de juego en la jugada del gol.

. En una falta del equipo atacante en la jugada del gol.

-Penales

. El VAR interviene si no fue falta o fue afuera del área.

. Si fue falta o se cobra afuera del área.

. Si la pelota salió del campo en la jugada del penal.

. Si existe un fuera de juego en la jugada.

. Si hubo una falta previa del equipo atacante en la jugada.

-Tarjetas rojas

. El VAR interviene si el árbitro no saca una tarjeta roja que correspondía o si es expulsado incorrectamente.

. No interviene en los casos de las expulsiones por doble amonestación.

. Gestos ofensivos, insultantes o humillantes. No se utilizará para leer labios.

-¿Cómo es el procedimiento?

-Ante un error claro y obvio, un potencial error claro y obvio o un incidente grave inadvertido, el VAR notifica al árbitro de campo de la situación.

El árbitro escucha la recomendación del equipo VAR y decide si revierte su decisión o se acerca a la pantalla para revisar la jugada.

Solo el árbitro decide y es el único que puede iniciar la revisión de una jugada. Los otros miembros del equipo arbitral pueden recomendar una revisión.

-¿-Habrá un límite de tiempo para la revisión?

-No, el árbitro no tendrá presión para agilizar la revisión. Para la Dirección Arbitral «la precisión es más importante que la rapidez».

-¿Se podrá anular un partido por funcionamiento incorrecto del VAR?

-No, no se anulará un partido por funcionamiento incorrecto del VAR, ni por decisiones incorrectas relativas a la tecnología ya que la herramienta es considerada un miembro del equipo arbitral.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace