Comienza el rodaje de El Ángel, película sobre la vida de Robledo Puch

Por: Maby Sosa

Basada en la historia del asesino serial, la película llegará a los cines en agosto de 2018.

Se presentó este martes el inicio de rodaje de la película El Ángel, dirigida por Luis Ortega sobre la historia de Carlos Robledo Puch un asesino serial cuya historia impactó a la sociedad argentina a principio de los 70. 

Además de Ortega, la charla con el periodismo contó con la presencia de los productores y el elenco principal, con excepción de Ferro, que este año cumple 18 años y es hijo del también actor Rafael Ferro, al que se vio en un gran mural, y es probable sea guardado por la producción hasta su estreno anunciado para agosto de 2018. 

En el escenario también estuvieron el Chino Darín, Peter Lanzani, Cecilia Roth, Mercedes Moran y Daniel Fanego, además de Sebastián Ortega por la productora Underground, Matías Mosteirin por K&S y Axel Kuschevatsky por Telefe. 

“Leí El ángel negro, del periodista Rodolfo Palacios (que también forma parte del equipo de guionistas) y me pareció muy impactante. Cuando un relato literario es tan bueno es mejor no arruinarlo, sin embargo el haber trabajado con él en el guión de Historia de un clan lo cambió todo, y el proyecto volvió solo”, confesó Ortega, en referencia al libro publicado en 2010. “Encontré en el mundo delincuencial un relato muy fuerte para ser contado”, agregó. 

Acerca de la película, destaca, “Hay personajes que te facilitan ir al hueso más rápido, y de alguna manera esta historia es una inspiración más que una recreación de los hechos. Hay algo que atraviesa a la película y es la historia de amor en relación a la amistad y a una entrega profunda. Lo que queremos contar es más grande que la anécdota, el mundo delictivo en general te habilita a hablar de cosas que son mucho más complejas y eso es lo que hacemos”, explicó el cineasta. 

El trabajo del guión data de más de un año de armado y reconstrucción sobre la historia de Robledo Puch. “El mundo de Carlitos es una puesta en escena y en ese sentido existe acá una percepción muy aguda en donde vemos que detrás de cada persona hay una batalla por querer ser alguien… No tenemos que perder de vista que tiene 17 años, por eso quizás cometa errores tan graves: está buscando una respuesta más grande de lo que puede abarcar cualquier vida, quiere saber algo que nunca se va a saber”. 

Carlos Eduardo Robledo Puch fue condenado a reclusión perpetua por tiempo indeterminado hace 45 años por diez homicidios calificados, unos simple, una tentativa de homicidio, diecisiete robos, ser cómplice de una violación, de una tentativa de violación, de un abuso deshonesto, dos secuestros y dos hurtos. Esa reconstrucción es la que se intenta hacer en el film que comenzará su rodaje la próxima semana. 

“Transitamos con pies de plomo porque es esta zona donde el diablo mete la cola, no queremos que nada salga mal”, dijo Ortega. Respecto al libro y el trabajo junto a Palacios, agregó. “Desde que lo conocí pasó a ser un referente para mí porque trabaja el género delincuencial no en el policial. Rodolfo si tiene que contar la historia se mete con el personaje. En este caso, escribimos a cuatro manos durante un año entero, después se sumó Sergio Olguín que trajo otra parte del material. Los que estamos acá tenemos un vínculo de mucha fraternidad para contar algo de una forma no morbosa y ese vínculo sigue siendo un aliado perfecto para escribir. Esa dinámica hace que el proyecto tenga un alto vuelo”, afirmó.  

Robledo Puch estará interpretado por Lorenzo Ferro que no estuvo en la conferencia a pesar de que se difundieron en forma simultánea en las redes algunas primeras producciones fotográficas de Ferro en el personaje principal. “La elección del actor no tiene explicación es como cuando te enamorás, sin darme cuenta cuando escribía el texto lo escribía para este actor que fue atravesando varias instancias de casting”, reconoció Ortega.  

El ángel, proyecto al que Axel Kuschevatzky definió como portador de una “sensualidad esencial” con distintos niveles de lectura, tiene su aporte español de El Deseo, la productora de Agustín y Pedro Almodóvar, así como de Esther García, que está siguiendo la evolución del proyecto que, el próximo lunes, comienza su rodaje.

Compartir

Entradas recientes

Karina Milei impuso su poder y marginó a Santiago Caputo en el cierre de listas

Las Fuerzas del Cielo, referenciadas en el asesor presidencial, quedaron relegadas en las nóminas principales.…

4 mins hace

La Libertad Avanza relegó en las listas a los candidatos macristas, pero premió a los más leales

El PRO pagó cara su alianza con Karina Milei. Hubo fuga de intendentes hacia Somos…

17 mins hace

La canasta de servicios públicos subió un 5,4% en julio

Es por los aumentos en el transporte de pasajeros, el agua, la luz y el…

1 hora hace

YPF sube el precio de su combustible un 2,5% desde este domingo

Con este incremento, los productos de YPF –nafta y gasoil– acumulan un incremento promedio del…

1 hora hace

El ataque a la iglesia, el cura argentino y la hipocresía occidental

Israel sigue arransando Gaza. No es novedad: tampoco que el blanco haya sido una iglesia…

2 horas hace

Crecen los cortocircuitos entre Milei y el círculo rojo en la previa electoral

Los empresarios desaprueban la pelea del presidente con los gobernadores, a la que adjudican resultados…

2 horas hace

Gaza: la guerra siempre es una derrota

Diputados y diputadas nacionales, como representantes del pueblo argentino, pidieron el alto el fuego y…

2 horas hace

La guerra de espías entre Bullrich y Villarruel

Villarruel tiene a su cargo en el Senado a varios exmilitares del área de Inteligencia.…

2 horas hace

En los mercados hablan de «mala praxis» por la política monetaria del gobierno

Bancos e inversores derivaron a la compra de dólares parte del exceso de pesos resultado…

3 horas hace

Las doce nuevas series que se vienen y no te podés perder

Mientras la guerra de las plataformas achica la oferta y el riesgo, las excepciones también…

3 horas hace

El Garrahan, la deshumanización y un remedio frente a la apatía: que sea rock

Las marchas opositoras al gobierno con más participación fueron las universitarias, la antifascista, la de…

3 horas hace

El Garrahan por dentro: la mitad de sus trabajadores sufre algún problema de salud mental

El dato surge de un relevamiento de la Comisión de Insalubridad. Tiempo recorrió sus pasillos…

3 horas hace