Comienza el juicio por el travesticidio de Melody Barrera en Mendoza

Por: Agustina Ramos

El imputado es un ex policía de Mendoza que enfrenta la acusación de homicidio agravado por el odio a la expresión de género.

Este lunes comenzará el juicio por el travesticidio de Melody Barrera. Un tribunal por jurados juzgará al ex oficial de la Policía de Mendoza, Darío Jesús Cháves Rubio. En el juicio, se considerará el “odio a la expresión de género”, informaron a Presentes fuentes judiciales. Las organizaciones de la diversidad sexual buscan difundir el caso a través de los hashtags #FueTravesticidio y #JusticiaXMelody.

“Pedimos figura travesticidio y femicidio con alevosos a la identidad de género y cadena perpetua”, dijeron activistas en un comunicado el viernes pasado frente a la Casa de Mendoza de la ciudad de Buenos Aires.

A las 14 comenzará el juicio que está previsto que se desarrolle hasta el viernes 16 de septiembre en el Polo Judicial Penal de la ciudad de Mendoza. Hoy está prevista una audiencia denominada «voir dire» de selección de los 12 jurados y los suplentes que conformarán el tribunal popular. Por la tarde comenzarán los alegatos de apertura. Antes de la audiencia habrá una conferencia de prensa encabezada por la familia de Melody, su abogada y el colectivo Justicia por Melody.

Travesticidio, un crimen de odio

Melody Barrera era una mujer trans de 27 años, que transicionó cuando tenía 16. El 29 de agosto de 2020 fue asesinada en la madrugada con al menos seis disparos ejecutados desde un vehículo en la calle Correa Saa y Costanera, una zona roja del departamento de Guaymallén, a pocos metros del límite con la capital provincial.

Según el Cuerpo Médico Forense, la mayoría de los balazos dieron de lleno en el tórax y la muerte fue inmediata. Otro tanto de vainas servidas calibre 9 milímetros fueron halladas en el lugar de la agresión por la Policía Científica.

La fiscal de Instrucción de Homicidios, Andrea Lazo, junto al jefe de fiscales de esa Instrucción, Fernando Guzzo, acusarán a Cháves Rubio. El acusado cumplía funciones como oficial de la Policía de Mendoza en la Comisaría 34 del departamento de Godoy Cruz. 

El delito por el cual se encuentra actualmente detenido el hombre es el de “homicidio agravado por el odio a la expresión de género en concurso ideal con homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, en concurso real con violación de las medidas adoptadas por la autoridad para evitar una epidemia”, informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal.

La jueza a cargo de guiar el debate es Nancy Lecek. En tanto, la querella estará representada por les abogades Viviana Beigel y Lucas Lecour, pertenecientes a la organización de Derechos Humanos Xumek. De parte de la defensa del acusado estará a cargo el abogado Pablo Cazabán.

Charlas y actividades por Melody Barrera

Foto: Agencia Presentes

Durante el juicio participará a la distancia como testiga especializada la activista travesti Marlene Wayar. En tanto, a la capital mendocina viajarán les activistas Alma Fernández, Daniela Ruiz, Florencia Guimaraes y Say Sacayán. Participarán de distintas charlas y muestras para difundir información y plantear debates sobre la situación del colectivo travesti trans. 

Este lunes a las 18 iniciará el ciclo con la charla “Travesticidio social desde una perspectiva de Derechos Humanos” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Además, el martes a las 11.39 se llevará a cabo un banderazo travesti trans por la adhesión de la provincia de Mendoza a la Ley Nacional de Cupo Laboral Travesti Trans. 

“Este juicio debe marcar un hito de nuestra relación con las fuerzas represivas del estado”, sostuvieron en el comunicado. Agregaron: “En Mendoza y en todo el país es hora de que el Estado y sus instituciones empiecen a reparar tanta violencia contra nuestras vidas”.

“Esperamos que lo que pasa en la justicia patriarcal sea para nosotras una puerta para empezar a debatir todas aquellas situaciones que nunca se dijeron. Situaciones de machismo, de violencia, de racismo, de migración, que nunca estuvieron vigentes porque la justicia sigue viviendo en otro momento, en otro mundo que no tiene nada que ver a lo que estamos viviendo nosotras en el territorio. Esto marca un antes y un después para nosotras”, expresó a Presentes la artivista marrona Daniela Ruiz.

Luego de nombrar los vínculos entre este crimen, el de Diana Amancay Sacayán, el de Alejandra Ironici y el atentado a Cristina Fernández de Kirchner, el comunicado enfatizó: “A ese odio respondemos con amor, comunidad y política. Basta de travesticidos y basta de odio”.

Este artículo pertenece a la Agencia Presentes y es reproducido por Tiempo Argentino a partir de un convenio de publicación para difundir periodismo especializado y de calidad.

Compartir

Entradas recientes

El influjo de Francisco: el cardenal condenado se bajó del Cónclave

Angelo Becciu fue sentenciado por malversación en operaciones inmobiliarios. Lula y su encuentro con Assange en…

5 mins hace

Candidatos porteños protagonizan un debate clave a 20 días de las elecciones

Con la disputa entre La Libertad Avanza y el PRO como principal condimento, las y…

21 mins hace

España: crean una comisión para investigar el apagón del lunes

El presidente del gobierno afirmó que buscarán deslindar las responsabilidades del operador privado del servicio,…

1 hora hace

El agro pasó de aportar el 20% del PBI en 1930 a menos del 10% en la actualidad

Junto a la pesca, representa un 7% del PBI, y llega al 12% si se…

2 horas hace

Arcor busca crear un gran conglomerado de los alimentos con la compra de La Serenísima

Hizo una oferta, junto con dos filiales de la francesa Danone, por el 51% de…

2 horas hace

«Esperando la carroza» vuelve a los cines en 4K para celebrar su vigencia eterna

La ácida comedia de Alejandro Doria, estrenada en 1985 y convertida en mito popular, regresa…

2 horas hace

YPF anunció que bajará el precio de los combustibles desde este jueves

Lo confirmó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.

2 horas hace

Sólo duró 30 partidos: Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca

Boca va primero en el grupo A del Apertura pero la derrota ante River se…

2 horas hace

Se reacomoda el negocio de cría, engorde y terminación a corral

Con la suba de precios de la hacienda y los márgenes sostenidos, los productores ven…

2 horas hace

Tres multinacionales controlan casi el 40% de las exportaciones agroindustriales

La canadiense Viterra, la estadounidense Cargill y la china COFCO manejan el negocio, mientras miles…

2 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno es el segundo más bajo en todo el mandato de Milei

La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…

16 horas hace

Paro de colectiveros en el Conurbano: reclaman mayores medidas de seguridad

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…

16 horas hace