Romina Jones, prima del lonko, asegura que "se trata de una persecución política" con trasfondo territorial y la lucha contra una represa hidroeléctrica. Por los mismos cargos, ya fueron absueltos los acusados en dos juicios previos.
“Los antecedentes que fundan la imputación son producto de informes de Inteligencia que no se relacionan con el hecho puntual, sino que buscan crear la imagen de un mapuche enemigo del Estado chileno”, señaló la abogada Karina Riquelme. Romina Jones, prima del lonko, dialogó con Tiempo sobre este tema y no duda de que se trata de una persecución política contra Jones Huala en el marco de una persecución mayor contra el pueblo mapuche: “Tenemos la expectativa de que el lonko corra la misma suerte que los lamien (hermanos) que fueron acusados antes por lo mismo. Sabemos que es Chile, y que la justicia es más o menos igual que en Argentina, pero con más saña con respecto a los mapuches. Esto se puede ver en los montajes mediáticos y judiciales”.
También podés leer: El Estado argentino extraditó a Facundo Jones Huala, desoyendo el pedido de la ONU
Para Romina Jones un ejemplo de esta persecución es la conocida operación Huracán de septiembre de 2017, en la que ocho líderes mapuches fueron detenidos y acusados de terrorismo y de participar en ataques incendiarios. Finalmente, se demostró que las conversaciones por WhatsApp y Telegram que los incriminaban habían sido fabricadas al amparo de la Ley Antiterrorista. Los acusados fueron absueltos y debieron renunciar tanto el director de Carabineros como el general de Inteligencia Gonzalo Blu.
Otro ejemplo que menciona es el reciente fusilamiento del mapuche Camilo Catrillanca por parte de carabineros mientras éste manejaba un tractor y que se trató de hacer pasar por un enfrentamiento. “En los últimos diez años, tenemos aproximadamente dieciséis muertos causados por el gobierno chileno. En Argentina, se está copiando bastante la política de Chile contra los mapuches y contra la protesta social. En la Araucanía está el comando Jungla que, más o menos, es lo mismo que el comando unificado que Patricia Bullrich instaló en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Tal vez allá es más evidente la militarización, porque se pueden ver los tanques de guerra, los soldados, pero ambos tienen el mismo fin: perseguir y criminalizar a los mapuches”, explica Romina Jones y agrega con escepticismo que por estos motivos “puede pasar cualquier cosa, aunque lo razonable es que sea absuelto como los otros acusados”.
El caso de Facundo Jones Huala es emblemático, manifiesta la prima de Jones Huala, porque es un mapuche perseguido y criminalizado por ambos estados. “Argentina y Chile son los países que nos han dividido pero, aunque nos encontramos separados por la cordillera, somos un solo pueblo. La persecución contra el lonko tiene que ver con la persecución histórica contra los mapuches. Que él sea liberado será un hecho político importante para nuestro pueblo”, subraya Jones.
El incendio de la casa y del galpón fue realizado por tres encapuchados, y en esa causa se condenó sólo a una machi por encubrimiento. La faceta política de este conflicto es territorial. Pero no sólo se trata del reclamo de posesión ancestral, sino que se conecta con la construcción de la represa Hidroeléctrica Pilmaiquén, que inundaría un sitio ceremonial mapuche, causa contra la que sí Facundo Jones Huala se encontraba militando.
“Se los acusa de un incendio, pero ellos no fueron los autores. Se los acusa solo porque venían activando contra la represa. Pero no hay pruebas concretas, sino que los relacionan con la causa mapuche. Si el juicio se lleva a cabo normalmente, si no hay nada extraño, el lonko debería quedar en libertad y podría volver a su territorio, porque las demás personas quedaron absueltas y realmente no hay pruebas”, continúa explicando Romina.
En Argentina, Jones Huala tiene pendiente el juicio por usurpación realizado por Benetton contra seis mapuches de la Pu lof Resistencia de Cushamen y dos causas más por denuncias por supuesta incitación a la violencia.
«Santiago Maldonado se comprometió con nuestra lucha y se le fue su vida en eso»
Romina Jones vive en la Pu lof en la que se produjo la represión de Gendarmería que culminó con la muerte de Santiago Maldonado. Al ser consultada por el reciente fallo del juez Gustavo Lleral, afirma que ambos casos están conectados, ya que “no hay que olvidarse que Santiago estaba participando de una protesta pidiendo la libertad del lonko. Si bien no creemos mucho en la justicia, porque para nosotros nunca la hubo, desde la mal llamada Conquista del Desierto que nos vienen reprimiendo, asesinando, desapareciendo. Por todo esto, estas acciones no nos sorprenden, pero sí creíamos que con el caso de Santiago, que fue conocido a nivel mundial, quizás podía haber un poco de justicia. Lamentablemente, en lo inmediato no va a suceder. Sabemos que los responsables políticos de la desaparición y muerte de Santiago nunca fueron investigados ni Pablo Nocetti ni Patricia Bullrich. Sabemos que estando el gobierno de Mauricio Macri en el poder, los responsables políticos no van a pagar” señala.
También podés leer: No fue nadie
Respecto de la decisión de Lleral, la prima de Jones Huala expresa: “La verdad, tenemos mucha bronca por la familia y por los amigos del compañero. Sin embargo, sentimos mucho respeto y orgullo por él, porque entendió y se comprometió con nuestra lucha, no sólo la del lonko, sino la del pueblo mapuche, y lamentablemente se le fue su vida en eso. Como familiares del lonko Facundo sentimos mucha bronca, mucha impotencia, esperamos que en algún momento haya un poco de justicia y que ésta se vislumbre en la libertad del lonko, que fue por lo que el compañero perdió la vida”.
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…