Comienza el juicio a 38 militares y policías por crímenes de lesa humanidad en Bahía Blanca

Por: Pablo Roesler

El Tribunal Federal investigará delitos cometidos durante la dictadura cívico militar en el sur de la Provincia de Buenos Aires y la Patagonia, bajo la jurisdicción del V Cuerpo del Ejército contra 270 víctimas.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca comenzará a juzgar este jueves a 38 imputados de distintas fuerzas armadas y de seguridad acusados de cometer delitos de lesa humanidad contra más de 270 víctimas en la región del sur de la provincia de Buenos Aires y la Patagonia. Se trata de la Megacausa Zona 5, que involucra el accionar del V Cuerpo del Ejército durante la última dictadura cívico militar, y será el debate por crímenes de lesa humanidad más grande de la ciudad. Se estima que declararán unos 300 testigos.

La Megacausa es el octavo juicio que se realizará en esta ciudad del sur bonaerense desde que inició allí el proceso de justicia en 2011 y será el de mayor dimensión en la Provincia de Buenos Aires. Además, tiene la particularidad de que se trata del primer debate en esa ciudad en el que habrá jueces locales integrando el Tribunal: la tríada estará compuesta por los bahienses Ernesto Sebastián y Sebastián Foglia, y por el pampeano Marcos Aguerrido. El cuarto juez será Adrián Alejandro Silva, del TOF de General Roca, Río Negro.

La acusación estará a cargo de los fiscales Miguel Palazzani, José Nebbia y Pablo Fermento, y por las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y de la agrupación H.I.J.O.S Bahía Blanca.

El debate comenzará este jueves a las 9 y se extenderá hasta las 15. El TOF resolvió que las audiencias se realicen de manera virtual y permitieron la transmisión en directo por streaming de la acusación inicial, los alegatos y el veredicto. Aún no definen si habilitarán la transmisión de las audiencias testimoniales.  

Las audiencias se transmitirán por YouTube en los canales del Centro de Información Judicial (CIJ) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

De todas formas, el Tribunal se constituirá en la sala de audiencia ubicada en su sede de Chiclana y Lavalle. Las querellas habían solicitado que las audiencias se realicen en la sede del aula Magna de la Universidad Nacional del Sur, donde se hicieron los debates anteriores que permitieron la asistencia de público. Para el caso, los jueces concedieron el permiso para que la universidad proyecte en el aula las audiencias telemáticas con acceso público.

También se indicó que estará habilitado el acceso de personas interesadas en oír el debate directamente en sede del Tribunal, donde se sumará a la Sala de Audiencias un sistema de proyección en directo de la audiencia en el Hall, con pantalla y sillas.

La Megacausa

La Megacausa Zona 5 será el mayor juicio por violaciones a los derechos humanos en el que se juzgarán privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y delitos contra la integridad sexual cometidos en la jurisdicción del V Cuerpo del Ejército, que tuvo su sede en Bahía Blanca y jurisdicción sobre el sur de la provincia de Buenos Aires y toda la Patagonia.

Los 38 imputados son ex miembros del Ejército, en su mayoría oficiales de la jefatura del V Cuerpo del Ejército y del Batallón de Comunicaciones 181, ex integrantes de fuerzas de seguridad y agentes penitenciarios. Dos de ellos fueron profesionales de la salud del Ejército, Luis Fortunato Adalberti y Adalberto Osvaldo Bonini, acusados de realizar la atención médica de las víctimas del centro clandestino de detención y tortura “La Escuelita”.

En la instrucción de la causa fueron identificados nueve centros clandestinos de detención (CCD) en los que se cometieron los crímenes de lesa humanidad que serán juzgados en el debate. «La Escuelita» está ubicada dentro del predio del V Cuerpo del Ejército; «El Galpón», que estuvo ubicado a 200 metros de «La Escuelita»; «El Horno de Ladrillos», ubicado en el predio del Batallón de Comunicaciones 181; el Gimnasio del Batallón; la Jefatura del Batallón; las Caballerizas, ubicadas en el predio del V Cuerpo; la Cárcel de Villa Floresta; el Vagón de tren y el Galpón Ferroviario, ubicado en inmediaciones del ferrocarril. 

Compartir

Entradas recientes

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 min hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

6 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

10 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

15 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

28 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

28 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

43 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

46 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

47 mins hace

Alrededor

49 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace