Comienza el debate post acuerdo con el FMI: quién paga la deuda

Por: Verónica Benaim

Un grupo de diputados del Frente de Todos, de extracción sindical, presentó un proyecto para extender el aporte de las grandes fortunas por 10 años y se disparó la polémica. Además, la inflación en el centro de la escena.

El Congreso Nacional vive horas de preocupación por la incertidumbre de la situación económica del país. El Senado se apresta este jueves a convertir en ley la autorización de las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras tanto, en Diputados comienzan a presentarse proyectos de distintos sectores con el fin de subsanar “la deuda interna”. 

En este contexto, un grupo de diputados sindicales del Frente de Todos (FdT) presentaron una iniciativa que propone establecer un nuevo aporte solidario, en esta ocasión por 10 años, para que «todos los sectores que se beneficiaron en el gobierno de Mauricio Macri y durante la pandemia sigan haciendo un aporte todos los años que se deba pagarle al FMI». 

El proyecto fue impulsado por el cordobés, Pablo Carro (CTA Córdoba), y acompañado por Hugo Yaky y María Rosa Martínez. Los tres legisladores se abstuvieron en la votación del acuerdo con el FMI, cuando se debatió el entendimiento en la Cámara Baja la semana pasada. La iniciativa propone reiterar el mecanismo de la ley aprobada, en 2020, en el marco de la pandemia de coronavirus (impulsada por Máximo Kirchner) y gravar a aquellas personas con bienes en el país y en el exterior cuyo patrimonio declarado sea superior a $320 millones de pesos. 

En diálogo con Tiempo, Carro explicó que el texto «tiene que ver con la línea histórica que mantuvimos en la CTA». Sostuvo que «la discusión no es si se paga o no sino quién paga». «El gobierno propone pagar al Fondo con crecimiento y creo que está bien, pero ahora hay una deuda interna que tiene que ver con nuestro contrato electoral de empezar por los últimos, los que menos tienen», agregó. 

No es una idea nueva la que proponen los diputados sindicales. Ya el pasado 14 de febrero, durante la reunión del PJ bonaerense, en La Plata, fue el senador bonaerense y secretario general del gremio de los canillitas, Omar Plaini, quien frente a Máximo propuso extender el aporte solidario de las grandes fortunas para utilizarlo para el pago de la deuda con el FMI. 

Desde la oposición de Juntos por el Cambio, la diputada del PRO, también de Córdoba,  Soher El Sukaria salió a responder inmediatamente. «Es fácil pedir que el esfuerzo siempre lo hagan otros. La deuda que la paguen con lo que se robaron», en relación a la causa judicial por los cuadernos.

El debate por la inflación  

Luego de que se conociera la inflación del mes de febrero del 4,7 %, cifra otorgada por el Indec, el diputado de Avanza Libertad José Luis Espert presentó un proyecto para derogar La Ley de Abastecimiento.  La iniciativa exige que se deroguen las leyes 20.680 y sus modificatorias 25.519 y 27.541.  En el artículo segundo precisa que “queda terminantemente prohibido al Poder Ejecutivo Nacional, por sí o por intermedio de organismo y/o funcionario alguno, fijar precios y regulaciones complementarias que intenten reglar cualquier actividad económica en el territorio nacional”. 

Según Espert “es fundamental entender que toda regulación estatal al sistema afecta negativamente al proceso económico. Si quieren luchar contra la inflación, la realidad nos demuestra que este no es el camino. El dato de febrero de 4.7% nos marca una tendencia de que la inflación no se va a detener y puede acelerarse aún más si se mantiene este tipo de políticas económicas”. 

La preocupación por la inflación en alza, a la espera del anuncio del presidente Alberto Fernández sobre un plan para combatirla, también llegó al Plenario de Economías Regionales organizado por la CAME.  Allí, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, pidió: “Tenemos que construir un nuevo acuerdo económico y social para derrotar a la inflación”. Y consideró que la inflación “es el veneno más dañino que tiene nuestra economía”. “Hace falta firmeza para enfrentarla”, agregó el tigrense en su exposición ante empresarios. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace