Mientras se reclaman más raciones para los comedores, con una demanda multiplicada durante la pandemia, alimentos que el Instituto de la Vivienda no entregó fueron descartados en un contenedor de basura del barrio. El gobierno porteño argumentó que fue por “cuestiones logísticas” y que no era una cantidad significativa. Indignación entre vecinos y vecinas.
“Empezaron a circular las fotos y fuimos al lugar. Lo tiraron en el espacio del fondo, en contenedores que se usan para tirar basura. Los vecinos fueron, porque vieron que estaban tirando cajas de mercadería. Son alimentos vencidos hace más de un año y gente del IVC los tiraba. Había azúcar, harina, garbanzos, lentejas. Un contenedor lleno. Eran cosas que podríamos haber usado en el comedor”, lamenta Vanessa Chong, vecina del barrio hace más de dos décadas, referenta de la mesa de salud y miembro de la organización villera La Garganta Poderosa, que difundió el tema a través de sus redes sociales.
Desde el IVC reconocieron que “se tiraron alimentos que estaban destinados desde 2020 a personas aisladas, cuando se hacían operativos puerta a puerta”. Argumentaron que por “cuestiones logísticas, a veces algunos productos se caen, se rompen las bolsas y eso no se entrega, se rearman cajas en buen estado. De ahí quedaron alimentos vencidos y fueron descartados”. Agregaron que “era una cantidad importante pero no era un contendor lleno, no era para mucha gente en proporción, sería para 10-15 personas”.
«El IVC detectó una partida de módulos alimentarios que se encontraban en mal estado y por lo tanto no estaban aptos para ser consumidos. Particularmente se trataba de raciones que estaban destinadas a familias que por distintas razones se encontraban aisladas. Dichos alimentos fueron apartados y reemplazados por otros que sí fueron entregados. Ninguno de los alimentos descartados estaba apto para su consumo», aclararon desde el IVC ante la consulta de este medio.
En el barrio funcionan a diario dos comedores. Uno que depende del Gobierno de la Ciudad y recibe 400 raciones y otro gestionado por La Garganta, “Manos Poderosas”, que da “500 raciones de lunes a lunes, para meriendas y cenas”. Ese comedor recibe solo 50 raciones del Gobierno de la Ciudad.
“Hay una necesidad y cada día llegan más. No hay lista de espera, el que necesita viene a comer. Lo que tiraron lo podríamos haber usado en el comedor. Es indignante, porque venimos reclamando esto hace un montón”, cuestionó Chong. Y contó que por la pandemia “se duplicaron o triplicaron las bocas en los comedores. Seguimos reclamando en diferentes espacios a través del IVC, porque es una necesidad la asistencia alimentaria, más allá de esto que pasó. Desde Salud lo vengo reclamando, porque en diciembre fue la última entrega de cajas para personas de la tercera edad”.
Mientras se reclaman más raciones al gobierno porteño, sumar platos al comedor Manos Poderosas obliga a la búsqueda constante de estrategias para recaudar fondos. “Vendemos rifas, hacemos un montón de actividades para poder juntar plata. Porque la comida que nos dan para el comedor no alcanza. Y también necesitamos ropa, garrafas. Vivimos haciendo actividades para recaudar y comprar. El fin de semana vendimos alrededor de 150 masitas de mazamorra porque necesitamos plata para condimentos. Así están las compañeras todo el tiempo organizando”, contó Chong. Desde el Gobierno de la Ciudad “la respuesta siempre fue que no tenían la mercadería o la orden de arriba. Esas respuestas siempre las tuvimos. Y ahora vemos esto. Es horrible: con el hambre de la gente no se juega”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…