Cómic, humor y próceres: un proyecto que recrea batallas históricas con videos animados

Por: Lucía Borello

En diálogo con Tiempo Argentino, los creadores del proyecto distinguido por la Legislatura Porteña reflexionaron sobre la propuesta. Nació en pandemia y hoy tiene miles de suscriptores en YouTube. Con videos animados en modo documental, cuenta las batallas históricas con los próceres argentinos y el territorio como protagonistas.

Huellas de Sangre es un proyecto audiovisual animado que recrea batallas históricas con los próceres y el territorio argentino como protagonistas. Con una estética de videojuego y los próceres como avatares, aportan elementos novedosos al recorrer los procesos de independencia en el Virreinato del Río de la Plata. 

¿Quiénes están detrás de Huellas? Dos amigos de 26 años: Iñaki Aguerre y Joaquín Ibarra, quienes se definen como “aficionados de la historia”. En 2020 a partir de un “delirio de cuarenta” como lo describe Iñaki, empezaron a cranear esta iniciativa y tardaron “un año en armar el primer video” confesó Joaquín en diálogo con Tiempo Argentino

Después se sumaron dos amigos más, Bautista Filgueira (alias Chaz) y Delfina Imosi, quienes se encargan de la edición del audio y la composición de la música y de la corrección de los guiones respectivamente.

El Combate de San Lorenzo (1813), la Batalla de Chacabuco (1817), la Batalla de Cepeda (1820) y hasta la versión de Chaz de la histórica Marcha de San Lorenzo son algunos de los muchos contenidos que se pueden encontrar en el canal de YouTube de Huellas de Sangre. No solamente tienen el estilo pixel sino que tienen recursos del cómic y un humor bien argento con guiños futboleros y frases actuales puestas en boca de Belgrano y San Martín por ejemplo. 

Un proyecto reconocido

La pasión por la historia y la identidad argentina llevaron este viernes 18 de octubre a que Huellas de Sangre sea declarado de interés cultural en el Salón San Martín en la Legislatura Porteña, diploma entregado por la legisladora Claudia Neira de Unión por Todos.     

¿Qué es lo novedoso y distintivo de Huellas de Sangre? Junto a Tiempo Argentino, sus creadores reflexionaron sobre las características de su proyecto, el pasado, el presente y el futuro del mismo. 

Resulta interesante pensar en los próceres históricos que fundaron la Argentina de forma colectiva, y en vez de leer sobre esos procesos, disfrutar de videos que también cuentan con diálogos con burbujas a modo cómic y con un San Martín y un Belgrano que putean resulta novedoso y entretenido.

El origen

Iñaki siempre fue de mirar mucho YouTube desde chico. Los videos de historia eran los que más le atraían pero se dio cuenta que “lo que tanto miraba en inglés, había poco en castellano y nada argentino”.

“Intentamos hacer un contenido divertido sobre temas argentinos y conectar esta data que muchas veces está encajada entre libros y formatos difíciles de digerir. Poder bajarle la pretensión que tienen estos textos académicos y contar pequeñas historias en vez de la historia en mayúscula. Lo mismo con los personajes: nos preocupamos más por los personajes de una historia que por los personajes históricos”, resumió Iñaki

Para Delfina, Huellas muestra “la historia como si fuese un cuento, como si fuese un relato, con una narrativa específica que pueda entretener a todo el mundo”. Incluso los próceres puteando o hablando con un tono sarcástico los saca de ese pedestal que muchas veces los manuales de historia los colocan, humanizándolos de alguna manera. 

El público que consume Huellas es variado en edad pero “la mayoría son hombres por lo menos en YouTube. Hay granaderos y pibes que estudian en Puan. Lo que puedo asegurar es que son más inteligentes y que saben más que nosotros”, aseguró Joaquín entre risas. 

Si bien los videos no tienen fines pedagógicos y didácticos, como tienen por ejemplo las animaciones de las aventuras de Zamba (PakaPaka), es un contenido que podría utilizarse en las aulas de escuelas secundarias, terciarias y -por qué no- en la universidad. “Yo soy docente y recomiendo Huellas en las aulas, porque gustan a los adolescentes. 

Tengo alumnos adolescentes que ven los stickers que tengo en la computadora y me preguntan: ‘¿De dónde conoces a Huellas de Sangre?’”, afirmó Delfina.

El lenguaje audiovisual acerca la historia a los y las jóvenes porque les habla en su idioma de alguna manera y también para aquellos que quizás la lectura no les resulta para conocer sobre aquellos argentinos fundadores de la identidad política nacional y necesitan otro formato u otra plataforma para sentirse interpelados. En definitiva Huellas es “un medio para compartir algo recontra importante e interesante como nuestra propia historia, desde el entretenimiento mismo que también puede tener una serie en Netflix”, reflexionó Delfina

Los valores patrios

El músico Chaz, quien se sumó al proyecto más tarde, considera que Huellas “tiene algo que es muy argentino y eso es lindo. Sobre todo para estos tiempos es buenísimo traer un poco de la historia al presente, un poco de memoria de alguna manera. Los muchachos que gobiernan ahora te quieren vender constantemente que la identidad nacional es otra que la es por eso creo que es bueno volver sobre nuestros próceres y repensarlos y ver realmente cuales eran los valores patrios que los movían”.  

“Saber de historia está buenísimo también para formar una cultura de próceres y de héroes nacionales que pasen a la historia y que sean épicos como son en Europa. Me parece fundamental para construir una nación, el tener héroes respetables que sean modelos para los niños y niñas, y para los hombres y mujeres que construyen este país, poder tener referentes y esos referentes también se crean compartiendo esas historias también”, compartió Delfina. 

¿Qué se viene en el futuro para Huellas? Joaquín confirmó que para diciembre llega el video a 200 de la Batalla de Ayacucho. Además, contó que quieren ampliar formatos y que siempre dicen en chiste que su “leitmotiv es hacer una película actuada que incluya a San Martín”.

Compartir

Entradas recientes

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

2 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

3 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

3 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

3 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

13 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

14 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

16 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

17 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

17 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

17 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

17 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

18 horas hace