Comercio: el Observatorio de Precios apuntará a los “costos subyacentes”

Por: Martín Ferreyra

Participan funcionarios y representantes de asociaciones de defensa del consumidor. Seguirá la evolución de los valores de las cadenas de producción. Polémica por la agenda de trabajo.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, fue este martes el centro de la amplia mesa de funcionarios nacionales y provinciales, universidades, gremios, empresas, consumidores, jubilados y pensionados que sirvió de espacio para el lanzamiento del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios.

El titular de la dependencia declaró que “el espíritu del Observatorio es la escucha que permite que podamos poner sobre la mesa no solamente la problemática de los precios sino también conocer todo el proceso de costos subyacentes”, y remarcó que “esa dinámica es la que va a llevar adelante” la herramienta creada por la Ley 26.992.

El Observatorio es un organismo técnico que tiene el objetivo de monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el territorio de la Nación.

Tombolini presidirá el nuevo organismo, que integrarán un representante de la Jefatura de Gabinete de Ministros, uno por cada uno de los ministerios de Interior, Obras Públicas, Ciencia, Tecnología e Innovación y Economía, además de tres de las asociaciones de usuarios y consumidores “legalmente constituidas y debidamente registradas”.

En la reunión se designó a Rodolfo Yánez, coordinador del Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete; Gabriel Rubinstein, secretario de Programación Económica de Economía; Gastón Jaques, secretario de Planificación de Transporte de esa cartera; Gustavo Iglesias, subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología; Gustavo Villa Uría, subsecretario de Obras Hidráulicas de Obras Públicas; y Julia Gordillo, asesora en la cartera de Interior.

En representación de los organismos de consumidores participarán Osvaldo Bassano, de Adduc; Pedro Bussetti, de Deuco; y Ricardo Espinoza, de Acuda.

En la previa, las asociaciones de defensa del consumidor advirtieron por supuestas irregularidades en la convocatoria. En particular llamaron la atención sobre la amplia participación de cámaras empresariales, algo no previsto en la normativa que creó el observatorio, por lo que adelantaron que impugnarían esa participación.

Los representantes de esas asociaciones sospecharon de un intento de las empresas de consumo masivo por condicionar al Observatorio, cuyo objeto de estudio será especialmente las cadenas de valor de los precios, en línea con la definición de Tombolini.

Pese a la oposición de los consumidores, estuvieron presentes en el acto, en representación del sector privado, Damián Wilson, por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA); Alejandro Pérez, por la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA); Carla Martín Bonito, enviada de la COPAL; Diego Coatz, directivo de la UIA; Juan Vasco Martínez, presidente de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU); Fabián Tarrío y Pablo Vernengo, en representación de la CAME;  Juan Fera, presidente de la cámara mayorista CADAM; y Fernando Aguirre, Pedro Oroz, Carlos Armando Tarditti y Rosa Amoia, por la federación supermercadista FASA, informó la organización.

Otros participantes fueron Andrea Giúdice y Eduardo Femenia, de la Asociaciones de Usuarios y Consumidores; y Alejandra Scarano, del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), informó la dependencia a cargo de Tombolini. También hubo funcionarios de distintos niveles del Estado.

El anfitrión agradeció en sentido amplio “la participación de todos los integrantes y de quienes están presentes  en esta reunión. El Observatorio es una herramienta que nos permite arribar a un conjunto de conclusiones que son relevantes y que nos da información fidedigna para continuar llevando orden y previsibilidad a la economía y a los precios”, definió.

Como plantea la Ley 26.992, en la reunión se aprobó el reglamento del Observatorio y se planteó una agenda de trabajo “determinando las diversas materias o áreas del mercado que deberán ser objeto de estudio y relevamiento”, aunque no se especificaron los temas. Asimismo se creó la Mesa de Trabajo en la que se tratará la agenda.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace