Comenzó la veda para la elección del domingo en Ecuador

En el cierre de campaña hubo fuertes cruces entre el oficialista Lenín Moreno y el opositor Guillermo Lasso

Quito

Ecuador amaneció con los primeros silencios de la veda electoral de dos días previa a la segunda vuelta del domingo, después de los fuertes cierres de campaña que protagonizaron en la noche del jueves el oficialista Lenín Moreno en Quito y el opositor Guillermo Lasso en Guayaquil.

Apenas unos pocos carteles en las calles, avisos en diarios -editados antes de la medianoche- y cortos del Consejo Nacional Electoral (CNE) bajo el lema «Yo decido» para «garantizar la transparencia electoral» eran las únicas señales de que se está ante una decisión trascendente.

En Quito Moreno cerró un multitudinario acto en el sur de la capital, como en la mayoría de las grandes urbes, la zona menos favorecida.

Presentado junto a su compañero de fórmula Jorge Glas como «el binomio del pueblo», con el fondo en ritmo de rumba de «Para el pueblo lo que es del pueblo» -del argentino Piero-, Moreno ratificó que mantendrá la dolarización -en Ecuador la moneda legal es la divisa estadounidense-, se declaró seguro del triunfo y prometió «cárcel para los corruptos de ayer y para los corruptos de este gobierno».

«Quedan sueños por cumplir. Nadie nos va a quitar la alegría de la Revolución ni la fuerza de hacer. Vamos por otros 4 años de Buen Vivir», pidió, y dijo estar un millón y medio de votos arriba de Lasso, aunque pretende llegar a los 2 millones de ventaja.

El ex vice nunca nombró a su adversario por su apellido y siempre se refirió a él como «el candidato de la banca». «El domingo no elegimos presidente y vice, sino que elegimos entre un país para pocos y un país con derechos, elegimos un futuro de paquetazos y privatizaciones o un país para nuestras familias», evaluó.

Con una cuidada puesta en escena que incluyó pantallas gigantes, máquinas lanza-papeles, humo artificial y un show musical, Moreno defendió la dolarización que «le dio confianza y certeza a Ecuador».

El candidato de Alianza PAIS cerró su discurso con el guevariano «hasta la victoria siempre», mientras lo bañaba una lluvia de papeles con los colores nacionales y hasta se permitió recitar y cantar un fragmento del poema «Cantares», de Antonio Machado, que musicalizó Joan Manuel Serrat.

Lasso, candidato de la alianza CREO-SUMA, cerró su campaña como local en Guayaquil, la principal plaza electoral, junto a su familia y en un colmado escenario cerrado del norte de la ciudad.

El ex banquero agradeció a quienes respaldan «el cambio en el Ecuador», destacó la necesidad de terminar «la dictadura de un partido político» y les ofreció «jamás dejarlos solos en la lucha por la democracia y la libertad».

«El domingo se vota el cambio o se vota el continuismo», remarcó, mientras se agitaban miles de banderas blancas. Reiteró además su promesa de crear un millón de puestos de trabajo, eliminar 14 impuestos y garantizar la gratuidad de la educación y la salud.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace